El doctor Díez Manglano es el presidente de la Sociedad Española de Medicina Interna. SUR

Reclaman más plazas MIR de medicina interna para resolver la falta de relevo generacional

La sociedad científica que representa a estos médicos dice que las plazas convocadas no son suficientes para cubrir las necesidades de la especialidad en un futuro inmediato

Ángel Escalera

Málaga

Jueves, 15 de septiembre 2022, 11:27

La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) considera que la convocatoria de plazas MIR 2023 para medicina interna, publicada en el Boletín Oficial del Estado del pasado 2 de septiembre, no sería suficiente para dar respuesta a la necesidad de profesionales de la especialidad ni ... para solventar la falta de relevo generacional de médicos internistas que acusa el Sistema Nacional de Salud.

Publicidad

En esta convocatoria, se ofertan 413 plazas para la formación de especialistas en medicina interna en todo el país. A pesar de que ese número es mayor que en la anterior convocatoria (401 en 2022), es insuficiente, a juicio de SEMI. Según uno de los últimos estudios disponibles sobre déficit de facultativos, elaborado conjuntamente por la Confederación Estatal Sindicatos Médicos (CESM) y la Organización Médica Colegial (OMC), en 2030 se habrán retirado en torno a 70.000 médicos del sistema sanitario español, una cifra superior a las plazas MIR que se convocan anualmente, sin tener en cuenta otro tipo de bajas como las salidas al extranjero o la dedicación al ejercicio en el sector privado.

En el caso de la medicina interna, el reto del relevo generacional no es ajeno a la especialidad. Según pone de manifiesto el presidente de la Sociedad Española de Medicina Interna, Jesús Díez Manglano, «a este ritmo, no podremos cubrir las necesidades de profesionales que tendrá nuestra especialidad en el futuro inmediato». Y añade: «La formación de nuevos profesionales sanitarios debe de ser una prioridad a todos los niveles para poder solventar el desafío que supone el relevo generacional de especialistas y, particularmente, de internistas en el Sistema Nacional de Salud»

Desde la SEMI explican que al reto del relevo generacional, se une que la sociedad de hoy en día es cada vez más longeva, lo que aumenta la frecuencia de visitas a hospitales por parte de personas de avanzada edad y que generalmente presentan diferentes patologías crónicas y comorbilidades. En este sentido, cabe destacar la visión multidisciplinar e integral del paciente que define la labor del médico internista, clave en el manejo de los pacientes crónicos, complejos y/o pluripatológicos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad