Recreación de la Catedral, con la cubierta a dos aguas proyectada por el Obispado. Salvador Salas

La Real Academia de San Fernando respalda el proyecto de la cubierta para la Catedral de Málaga

La prestigiosa entidad madrileña muestra su apoyo a la iniciativa del Obispado de dotar al templo del tejado que se diseñó en el siglo XVIII

Jesús Hinojosa

Málaga

Viernes, 9 de julio 2021, 16:20

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, una de las entidades más prestigiosas a nivel nacional en el ámbito del patrimonio, respalda sin fisuras el proyecto elaborado por el Obispado de Málaga para acabar con los problemas de filtraciones que padece la Catedral mediante la construcción de un tejado a dos aguas, tal y como quedó plasmado en el siglo XVIII por el arquitecto Ventura Rodríguez. La Comisión de Monumentos y Patrimonio Histórico de esta institución se reunió el pasado 7 de junio para debatir sobre el proyecto de cubiertas elaborado por los arquitectos del primer templo de la diócesis, Juan Manuel Sánchez La Chica y Adolfo de la Torre Prieto, y acordó aprobarlo y elevarlo a la sesión plenaria de la academia del pasado 14 de junio, donde fue respaldado «con todos los pronunciamientos favorables», según han señalado desde esta entidad. La academia califica el trabajo de Sánchez y De la Torre como un «completísimo documento» formado por «trescientos planos y una extensísima memoria».

Publicidad

«Esta Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, a través de su Comisión de Monumentos y Patrimonio Histórico, ha mostrado siempre su interés por la solución final y definitiva de las filtraciones de agua que se producen en la catedral de Málaga, debidas a su falta de cubierta. En esta línea, el arquitecto Ventura Rodríguez (1717-1785), miembro de esta Real Academia, ya propuso una solución en 1764 que, desdichadamente, no se llevó a cabo, pero que quedó recogida en el proyecto conservado en la propia Catedral, como reto para un futuro que se hace realidad ahora«, han manifestado desde la Real Academia.

Como ha venido informando este periódico en los últimos meses, el proyecto de cubiertas para la Catedral fue entregado por el Obispado el pasado mes de marzo en la delegación provincial de la Consejería de Cultura para que se pronuncie al respecto, con el asesoramiento del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Desde la diócesis se defiende que esta intervención es la solución definitiva para terminar con los problemas de filtraciones que padece la basílica y que no ha logrado corregir el recubrimiento que se aplicó hace una década al exterior de las bóvedas, a raíz de un concurso de ideas promovido por la Junta.

Los académicos destacan que es un «completísimo» diseño para hacer «realidad ahora» lo que dibujó Ventura Rodríguez

Según apuntan los técnicos de la diócesis, esa 'segunda piel' de láminas de plomo y ladrillos ocasiona un sobrepeso de 450 kilos por cada metro cuadrado que están sufriendo las cúpulas, donde cada vez hay un mayor número de grietas. «La retirada de la cubierta cerámica y la instalación del tejado propuesto supone una descarga de peso sobre la fábrica de 105 toneladas, pues mientras que la cubierta construida en el año 2008 tiene un peso de 730 toneladas, el tejado proyectado tiene un peso de 626 toneladas. A esta descarga de peso se suma la ventaja de que, en este caso, la nueva estructura descansará exclusivamente sobre elementos resistentes«, se explica en el resumen de la memoria del proyecto abordado por la academia.

«El agua vertida en el perímetro de la cubierta superior se recogerá en un canal continuo que unirá los diferentes bajantes de la cubierta. De este modo, si fallara alguno de ellos, el agua evacuaría por los adyacentes sin provocar daño alguno en la fábrica«, aclara el documento respecto al estudio realizado para evacuar de forma eficaz el agua de la lluvia. El proyecto incluye intervenciones en las cubiertas intermedias de las capillas para impermeabilizar muros y canales, y conectarlas con nuevos bajantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad