Secciones
Servicios
Destacamos
Al calor del avance en la vacunación y el arranque de la temporada turística, el paro experimentó en junio en Málaga un desplome inédito en las estadísticas, al abandonar 19.248 personas en un solo mes el registro de demandantes de empleo. Es ... la segunda mayor bajada que se registró a nivel nacional, pues solamente Barcelona logró una reducción más potente (de 23.464 parados).
De esta manera, el paro registrado se sitúa en 173.020 personas, ya por debajo del dato que tenía Málaga hace un año (concretamente son 15.265 desempleados menos de los que había en junio de 2020). Sin embargo, falta aún camino por recorrer hasta recobrar el nivel prepandemia: todavía hay en la provincia 36.664 parados más que en junio de 2019.
La histórica bajada de junio se debe principalmente a la apertura de numerosos hoteles que permanecían cerrados desde el otoño pasado y también al refuerzo de personal que están realizando restaurantes, tiendas, proveedores y otros negocios vinculados a la principal industria de la Costa del Sol. En junio se firmaron en la provincia de Málaga 65.808 contratos de trabajo, un 67,4% más que en el mismo mes del año pasado. El 93% son de carácter temporal.
En consecuencia, la Seguridad Social ganó 15.773 cotizantes en la provincia en un solo mes. La de Málaga es la cuarta mayor subida de la afiliación registrada a nivel nacional después de las de Baleares, Barcelona y Madrid. No obstante, todavía faltan 13.834 trabajadores por recuperar para volver al nivel de empleo de 2019.
La hostelería fue, con diferencia, la actividad que más asalariados sumó en junio: casi 9.200 de esos 15.773 (seis de cada diez) pertenecen a este ramo. Le siguen el comercio, con 2.400 afiliados ganados en junio; y las actividades administrativas y auxiliares, con 1.650. Todos los demás sectores se beneficiaron también de la creación de empleo a excepción de la educación, que como consecuencia del final de curso perdió cerca de 1.200 afiliados. El régimen de autónomos, por su parte, aportó casi mil nuevos cotizantes y alcanzó los 125.805.
El paro bajó en todos los sectores, encabezados por el de servicios (-14.300) y continuando por construcción (-1.171), industria (-712) y agricultura (-429). El colectivo sin empleo anterior también se redujo en 2.636 personas.
Además, sigue acelerándose el ritmo de rescate de trabajadores en ERTE, que por primera vez desde que empezó la pandemia son menos de 20.000 en la provincia (concretamente en 19.493). Son 5.133 menos que a cierre de mayo.
La secretaria de Empleo de UGT Málaga, Leonor Galvez, valoró el descenso del paro, aunque insistió en la «debilidad» del mercado laboral en la provincia, que se recupera «gracias a la apertura de la provincia al turismo, pero que en cualquier momento se puede ver resentido por la evolución de la Covid».
La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) destacó que la positiva evolución de los indicadores laborales se debe a tres factores: el inicio de la temporada turística, el avance en el proceso de vacunación y el «marco normativo laboral flexible que permite la adaptación de las empresas a la demanda de servicios y al aumento de la actividad económica». No cuesta relacionar esta última referencia con la propuesta de reforma laboral planteada por el Gobierno, que restringe la contratación temporal y ha recibido el rechazo frontal de la patronal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.