Raúl López, concejal de Ordenación del Territorio. SUR

Raúl López: «Estamos ante un acoso sistemático del Gobierno central contra la Torre del Puerto»

La Autoridad Portuaria ve "en positivo" el expediente para que La Farola sea BIC y considera que no perjudicará al proyecto hotelero

Jesús Hinojosa

Málaga

Martes, 4 de enero 2022, 12:38

Para el concejal de Ordenación del Territorio en el Ayuntamiento de Málaga, Raúl López, no hay duda de que la 'letra pequeña' de la propuesta del Ministerio de Cultura para proteger La Farola y declararla como monumento está destinada a tumbar definitivamente el proyecto hotelero ... conocido como la Torre del Puerto, previsto en los suelos del dique de Levante, a 800 metros del faro construido en el siglo XIX. Como ha avanzado SUR.es este martes, en el expediente para la catalogación de La Farola como bien de interés cultural se señala que el ámbito de protección del edificio no se circunscribe solo a la rotonda circular en la que se ubica, sino también a cualquier espacio en el que pudiera llevarse a cabo una construcción que le reste protagonismo en el paisaje de la bahía de la capital, aunque se encuentre alejado, sin poner un límite físico.

Publicidad

Para el edil de Urbanismo esto es un ejemplo más de que «estamos ante un acoso sistemático del Gobierno al proyecto de la Torre del Puerto». «Está claro que el Gobierno central no quiere que se haga y está usando todas las armas que tiene a su alcance para ello. El Estado está ejerciendo toda su capacidad de actuación contra una ciudad», ha declarado a SUR Raúl López.

Asimismo, ha avanzado que el Consistorio presentará alegaciones en contra del expediente de catalogación de La Farola como monumento, no por esa protección que el Ayuntamiento avala y aplaude, sino por los que efectos que el Gobierno quiere otorgarle. «No consideramos que la declaración de La Farola como BIC tenga que llevar sus efectos hasta la zona de la estación marítima en el dique de Levante, estudiaremos la resolución y armaremos una respuesta», ha afirmado López, quien ha recordado que este paso de la administración estatal se suma al expediente por expolio al patrimonio histórico que abrió el Ministerio de Cultura el año pasado y al rechazo de Puertos del Estado a la hoja de ruta prevista por los servicios jurídicos del Consistorio para culminar la aprobación de la modificación del Plan Especial del Puerto que haría posible la construcción del hotel, diseñado con una altura de 27 plantas, lo que equivaldría a 116 metros.

El subdelegado del Gobierno destaca que la medida hará que «perdure y se enriquezca el legado» de un faro que es «un icono en el paisaje de nuestra ciudad»

En cambio, el presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio, no considera que el expediente de catalogación de La Farola suponga una amenaza para la realización de este proyecto. Rubio ha admitido que fue el Puerto la institución que solicitó la consideración de La Farola como monumento, avalada por informes de la Real Academia de la Historia y a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y ha apuntado, a preguntas de este periódico, que «no debe haber problema» para la realización del hotel. «Nosotros hemos favorecido el expediente, y no tiene por qué afectar», ha señalado.

«De momento hay que ver el paso dado por Cultura en positivo. Estamos todavía en el inicio del expediente de BIC. He hablado con el ministerio sobre este asunto, y en absoluto hay intención del Gobierno por afectar al hotel con este expediente para catalogar La Farola como monumento», ha afirmado Carlos Rubio.

Publicidad

Por su parte, el subdelegado del Gobierno central en Málaga, Javier Salas, ha destacado que el inicio del expediente para la catalogación de La Farola «muestra el compromiso del Gobierno con el patrimonio de la ciudad de Málaga». «Supone una apuesta del Gobierno por el fomento, protección y preservación y puesta en valor de La Farola como patrimonio científico-técnico. La Farola ha sido y sigue siendo un icono en el paisaje de nuestra ciudad, es un referente histórico, social y cultural e incluso afectivo para los malagueños. Esta declaración contribuirá a que su legado perdure y se enriquezca, no solo como parte del patrimonio de los malagueños, sino como parte del patrimonio histórico español», ha afirmado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad