

Secciones
Servicios
Destacamos
Un ránking internacional independiente ha puesto de relieve las virtudes de Málaga como ciudad para vivir y trabajar para los trabajadores extranjeros. La iniciativa, a cargo de InterNations, una comunidad digital para expatriados con cuatro millones de miembros, sitúa a la capital malagueña en el segundo lugar a nivel mundial, sólo por detrás de Kuala Lumpur (Malasia). Tanto la empresa encargada del estudio como el Ayuntamiento de la ciudad (a través de su concejala de Turismo, Rosa Sánchez) han asegurado a SUR que el sondeo está basado únicamente en las respuestas de los participantes (unas 12.000) y no es una acción publicitaria pagada por ninguna institución.
La encuesta, que tuvo lugar a principios de año, pregunta a los miembros de la comunidad sobre su satisfacción en cuanto a calidad de vida (que incluye un entorno saludable y buena infraestructura digital); facilidad para establecerse (barreras con el idioma, acogida de los residentes locales); finanzas personales (como, por ejemplo, acceso a la sanidad) y empleo (estabilidad en el trabajo, economía local estable).
En el caso concreto de Málaga, el estudio destaca que está en el foco de profesionales que buscan «una mayor calidad de vida». Su mayor fortaleza, prosigue, es lo que respecta al aterrizaje y establecimiento en la ciudad, e incluso es la primera en el apartado de amigos y socialización: un 69% de los expatriados dicen que les resulta fácil hacerse con un nuevo entorno social (la media es del 48%). El 78% están contentos con su vida social.
La capital costasoleña también recibe altas puntuaciones en el apartado de coste de la vida, finanzas y vivienda. El 82 de los residentes extranjeros consideran que sus ingresos son suficientes o sobrados para cubrir los gastos residenciales.
Asimismo, está sobre la media en el punto referido a la calidad de vida, mientras que es la primera en lo que se refiere a meteorología y tiempo libre: el 80% adora el clima de la ciudad y el 86% aplaude la oferta de ocio. El informe destaca los comentarios de algunos de los participantes al respecto: «Me encanta el clima, la naturaleza es bonita y hay una vida cultural rica», comenta una teletrabajadora de origen islandés. Málaga también se caracteriza por ser una ciudad segura, por tener un buen sistema médico y sanitario y asequible en cuanto a precios.
En el lado opuesto, la mayor debilidad de la ciudad es en lo que respecta al empleo. No se considera una buena opción para expatriados que quieran hacer carrera profesional: el 28% no están satisfechos con su trabajo y el 55% ven negativamente las oportunidades laborales a nivel local. En cualquier caso, la encuesta destaca que el 33% se mudó a Málaga en busca de una mejor calidad de vida, y no para mejorar en su trabajo.
Tras Málaga, entre las diez primeras del mundo aparecen Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos; Sydney (Australia); Singapur; Ho Chi Minh, en Vietnam; Praga (República Checa); Ciudad de México; Basel (Suiza) y Madrid. En el extremo opuesto, las urbes peor valoradas por el expatriados son: Roma, Milán, Estambul, Moscú, Maastricht, París, Tokio, El Cairo, Nueva York y Johannesburgo.
Desde la entidad promotora recalcan a SUR que ninguna de las ciudades o países pagan para estar incluidas en este listado. «Nuestros ránkings están basados en nuestra encuesta 'Expat Insider' (Empleados expatriados) y sus respuestas determinan la posición». La capital malagueña fue una de las que recibió las mejores valoraciones en medio centenar de respuestas.
La concejala de Turismo asegura que el Ayuntamiento no ha pagado nada para aparecer, y de hecho indica que lo ha encontrado por casualidad en las redes sociales. Rosa Sánchez destaca el éxito de la acción 'Málaga Work Bay' para facilitar la llegada y el establecimiento de teletrabajadores extranjeros y otras acciones para mejorar la vida de los nómadas digitales. «Muchos están eligiendo Málaga para trabajar fuera de sus respectivos países».
La comunidad de InterNations cuenta con 4,2 millones de miembros en 420 ciudades del mundo, y es la mayor comunidad global y una fuente de información para personas que viven y trabajan en países distintos al de su origen. La plataforma ofrece servicios para compartir experiencias y socializar de manera 'online' y presencial, con unas 6.000 actividades mensuales para ayudar a conectar a los expatriados entre sí.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.