Secciones
Servicios
Destacamos
La concejala de Unidas Podemos Remedios Ramos, líder local de Izquierda Unida, aprovechaba ayer, víspera del Día de Andalucía, para reclamar un espacio histórico, ambiental y cultural como es el Parque de Málaga.
Ramos explicaba que fue el propio PP el que pidió en una ... comisión de Medio Ambiente en 2017 que esta joya de la corona botánica fuese declarada Bien de Interés Cultural (BIC), un propósito que consiguieron por unanimidad y que salió refrendado en el pleno.
Volvía Ramos a pedir que se cumplimentase este proceso administrativo para protegerlo el pasado mes de julio, y salía de nuevo aprobado por unanimidad en el pleno, lo que indicaba que el proceso recibía un nuevo impulso.
Este pulmón verde es intrínseco a la fisonomía de la ciudad desde que a finales del siglo XIX, el presidente del Gobierno, Cánovas del Castillo y el marqués de Larios propiciaron que Málaga le ganase estos terrenos al mar con la construcción de un jardín de especies exóticas, el tercer jardín subtropical de Europa. Los concejales de los distintos grupos políticos del Ayuntamiento convinieron en la importancia de este espacio, del que añadieron faltaba tiempo para explicar sus bondades y su importancia en la intervención de tres minutos durante otra comisión de Medio Ambiente. La unanimidad era de nuevo clara para volver a impulsar este proyecto en la Junta de Andalucía y finalmente obtener la catalogación de BIC, que le blindaría una exhaustiva protección en cuanto a futuras modificaciones de sus elementos arquitectónicos así como de las combinaciones de sus especies botánicas y alineaciones de las mismas.
Pero, tras esta nueva aprobación, la segunda, Ramos preguntaba al alcalde Francisco de la Torre qué gestiones se habían realizado hasta la fecha para dar cumplimiento a la iniciativa de 2017 del PP para declarar el Parque de Málaga BIC. El concejal de Medio Ambiente, Francisco Cantos, explicaba en el escrito que el 18 de mayo de 2017 se presentó la documentación ante la Delegación de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta solicitando que el Parque fuese BIC, que el 14 de noviembre, la Junta solicitó la aportación de la documentación con datos históricos, técnicos, paisajísticos, urbanísticos y botánicos. Y ahí es cuando dan cuenta de que prepararon el dossier a la espera de la resolución del concurso de peatonalización del Muelle de Heredia y Paseo de los Curas. El plan Litoral se presentó el 16 de enero por el alcalde de Málaga.
Ramos explicaba ayer que no les parece de recibo que el Ayuntamiento haya paralizado motu proprio esta declaración. «El Plan Litoral supondría quitar caminos de tierra y enlosarlo cerca de la avenida Cánovas del Castillo, tal y como nos lo explicó Pablo de Otaola (coordinador general de Infraestructuras y Proyectos del Ayuntamiento), con lo que no estamos de acuerdo», subrayó al tiempo que puso en valor un informe de la Academia de las Ciencias en el que se indica que el soterramiento del paseo de los Curas y el uso de un muro pantalla supondría cortar el paso de una arroyo subterráneo, «lo que provocaría que se encharcaran las raíces de árboles centenarios del Parque, que tienen su propia protección por su valor histórico; a ver si va a venir Paco de la Torre a tirar por tierra lo que hizo Cánovas del Castillo justo al lado de su avenida. No queriendo que sea BIC es la manera que tiene el PP de curarse en salud para hacer en el Parque prácticamente lo que le dé la gana; pero nosotros seguiremos peleando», puntualizó.
Allí estaba. Discreta pero sonriente. Era hace unos días, en el Consejo de la Mujer del Ayuntamiento de Málaga, que en términos de participación ya supera el centenar de asociaciones de diferentes ámbitos. En la bancada de la derecha, arriba, estaba sentada Almudena Aparicio Ruiz de Castañeda, representante de la Asociación Mujeres Progresistas La Mitad del Cielo. Su padre, en los 16 años que estuvo en el Ayuntamiento, se sentaba en la presidencia del salón de plenos. No era otro que el ya fallecido alcalde de Málaga Pedro Aparicio (Madrid, 1942- Málaga, 2014), que recibió la medalla de la Ciudad y el título de hijo adoptivo el 15 de enero de 2015.
Almudena Aparicio, de 49 años de edad, es técnica de orientación laboral, y aunque llevaba más de un año asistiendo a estos encuentros y había intervenido en alguna ocasión, había pasado inusualmente desapercibida.
En esta ocasión explicaba que cuando llega al Ayuntamiento es un ritual fijarse en el retrato de su padre en la galería de los alcaldes de la planta noble, con el teatro Cervantes a su espalda. «Siempre me emociono. Me acuerdo de cuando era pequeñita y venía a saludarle de la mano de Rafael Illa (anterior jefe de Protocolo) o de Suni (García Agulló), una concejala socialista de la época», dice rememorando su niñez. «Me encanta venir al Ayuntamiento y sé que él estaría orgulloso, que le gustaría verme aquí sentada».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.