Un momento del debate de la ciudad. Migue fernández

Los puntos sobre las íes del debate del estado de la ciudad de Málaga

Entre los asuntos a poner sobre la mesa, los anuncios del alcalde entre el inventario interminable, Dani Pérez viéndose de regidor en el próximo mandato, las críticas al pacto de estabilidad con Juan Cassá y la ausencia de dos ediles por motivos de salud

Martes, 11 de enero 2022

El debate del estado de la ciudad de Málaga, que ha durado más de cuatro horas, ha dejado sobre el tapete una serie de asuntos, los puntos sobre los íes, que conviene repasar más detalladamente uno por uno para profundizar en cómo el alcalde de ... Málaga, Francisco de la Torre; y los portavoces del PSOE, Dani Pérez; de Unidas Podemos, Paqui Macías, de Ciudadanos, Noelia Losada; y la popular, Elisa Pérez de Siles, han afrontado el encuentro.

Publicidad

  1. 1

    De la Torre, dos anuncios, pero perdidos en un intervalo exhaustivo e interminable de las áreas y su trabajo en la ciudad

Como era de esperar, el alcalde Francisco de la Torre tenía un par de proyectos para 'vender' en el debate del estado de la ciudad. En el caso del Astoria, para el que ahora prevé un centro cultural con un espacio dedicado a las artes escénicas (danza, teatro y música) es una más de las ideas que el regidor para este espacio, que primero fue un museo de museos, más tarde un teatro que iba a gestionar Antonio Banderas, después un mercado gourmet con espacios culturales, y ahora por fin un espacio íntegramente cultural. Otro de sus anuncios, la posibilidad de que en Málaga se celebre la Copa América 2024, un evento de primer orden, que ha comparado con los Juegos Olímpicos, la Ryder Cup o la Super Bowl de fútbol americano, del que ha dado cuenta del interés de los promotores por hacerla en España, Andalucía y Málaga. Ha explicado que en los últimos días una delegación ha visitado Málaga y ha confirmado que la bahía tiene las características necesarias para albergar esta competición. Hasta ahí, correcto, dos proyectos, además de la Expo 2027 por la que hay que seguir trabajando para que Málaga sea elegida sede. Pero los anuncios se han incluido dentro de una maraña de datos, el Ayuntamiento a uso de inventario por áreas, que se ha hecho muy largo en más de una hora de intervención, que acababa de forma atropellada contando los tickets de aparcamiento, 21.000, que los comercios han regalado a los ciudadanos gracias al esfuerzo del Ayuntamiento. La portavoz de Unidas Podemos, Paqui Macías, le ha dicho con bastante retranca durante su intervención, «que no sabía si estaba hablando el alcalde de Málaga o Alexa (dispositivo de voz de Amazon)».Algunos miembros de la oposición añadían en petit comité que el alcalde hace labores de inventario para cansarles y aburrirles.

Noticia Relacionada

  1. 2

    PSOE

    Dani Pérez se ha visto en el debate como futuro alcalde y ha prometido quitar la plusvalía por herencia y 5.000 VPO si llega a gobernar

El portavoz socialista, Dani Pérez, ha dejado atrás la manida alusión a la edad del alcalde, aunque no ha dudado en hablar de la fragilidad del gobierno municipal y de que el modelo de De la Torre está agotado, y se ha elevado viéndose como alcalde en el próximo mandato municipal. Ha hecho promesas al respecto como que eliminaría la plusvalía por herencia (mortis causa) así como que construiría 5.000 viviendas de VPO. En cuanto a la plusvalía mortis causa ha afirmado que «era el impuesto más caro de toda España», y que las familias tenían que endeudarse para pagarlo. En cuanto a su promesa de construir viviendas, se ha centrado en que Málaga, según el INE, ha perdido 1.005 habitantes, «por una crisis habitacional».

  1. 3

    El pacto de estabilidad y el concejal no adscrito para De la Torre, y tránsfuga para la oposición

Desde el principio de su intervención, el alcalde Francisco de la Torre, ha explicado que su gobierno es estable gracias al acuerdo con Ciudadanos y al pacto de estabilidad con el concejal no adscrito, Juan Cassá.

Su socia de gobierno, la portavoz naranja, Noelia Losada, no da dicho nada de este particular, pero sí ha sido el flanco de las críticas de la oposición, que ha recordado que Cassá fue declarado tránsfuga en el pleno (con los votos de Ciudadanos). Para Dani Pérez, el gobierno de De la Torre muestra «fragilidad» al depender de los votos de un concejal tránsfuga, un argumento que también usó la portavoz de Unidas Podemos, Paqui Macías, durante su discurso. Le dijo al alcalde: «Señor De la Torre, está sentado ahí gracias al pacto de la vergüenza que firmó con un concejal declarado tránsfuga por este pleno».

Publicidad

  1. 4

    Los tira y afloja entre las candidaturas del alcalde y de Pérez

De la posible candidatura como cabeza de cartel de Francisco de la Torre en las próximas elecciones municipales, de la que todavía no se ha pronunciado el interesado, el portavoz socialista Dani Pérez, le ha dicho a la bancada de la derecha que se lo pedían de rodillas, porque no tenían ni candidato ni banquillo. De Pérez como postulante a alcalde si se presentara De la Torre, la portavoz popular Elisa Pérez de Siles le ha espetado que lo que se agotan son los candidatos socialistas para quitarle la Alcaldía.

  1. 5

    Sobre el Astoria

    Noelia Losada ha querido dejar claro que ella ya había dicho anteriormente que quería un edificio de bajo impacto y cultural

El alcalde Francisco de la Torre ha pillado por sorpresa a su socia de gobierno, la portavoz naranja, a la que podía parecer que el alcalde no le había comentado la propuesta que iba a adelantar sobre el Astoria como centro cultural, lo que la ha llevado a reivindicarse en el debate del estado de la ciudad y en la red social Twitter: «Llevamos una año manejando que la danza puede ser protagonista en el Astoria. Como complemento a la interpretación de los restos arqueológicos y como refuerzo al Cervantes. Así lo conté a Manuel Castillo, director de SUR, en 'La Alameda', de Diario SUR y 101tv.

Publicidad

  1. 6

    Concejal no adscrito

    Juan Cassá rechaza usar su tiempo de debate en el encuentro

La oposición ha criticado con amplitud la tardanza en celebrarse el debate del estado de la ciudad desde 2018, que fue el último, lo que incluso el portavoz socialista Dani Pérez, ha rentabilizado diciendo que había presentado una moción a pleno para que se convocara por el alcalde (De la Torre dijo que le puso rápidamente fecha, pero eso fue en las ruedas de prensa anteriores al pleno cuando éste conoció la moción urgente socialista). Pues bien, como ya pasara en 2018 con el concejal no adscrito de esa época, Juanjo Espinosa, el actual no adscrito Juan Cassá, disponía de un tiempo de intervención, la mitad del resto de portavoces, que era de 15 minutos en la primera vuelta y 7 en la segunda, pero ha rechazado hacer uso de él. De la Torre la ha defendido diciendo que su trabajo está en la Diputación.

  1. 7

    Un edil popular y uno socialista han faltado por temas de salud

En la celebración de este pleno extraordinario han faltado dos ediles por temas de salud. La popular, concejala de Turismo, Rosa Sánchez, por una pequeña operación en la rodilla, como ha explicado el alcalde Francisco de la Torre, y el socialista Pablo Orellana, por culpa virus pandémico que nos azota desde hace dos años, que lleva provocando bajas en cascada de los ediles desde Navidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad