Edificio del CaixaForum de Zaragoza, que fue inaugurado en 2009. Sur

Pugna de arquitectos por diseñar el CaixaForum para Málaga

Nueve equipos presentan sus propuestas para proyectar un edificio emblemático en un suelo que aún no está en posesión del Ayuntamiento

Jesús Hinojosa

Málaga

Jueves, 2 de noviembre 2023, 00:19

El camino para que Málaga cuente con un CaixaForum como los que ya existen en otras grandes capitales del país como Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza ... o Sevilla empieza a recorrerse con paso firme. El 30 de marzo pasado, apurando el plazo previo a las elecciones municipales de mayo para 'vender' gestión pública, el alcalde, Francisco de la Torre, firmó con el presidente de la Fundación 'la Caixa', Isidro Fainé, un acuerdo para que el desembarco de este prestigioso equipamiento cultural se haga realidad en 2026. Desde entonces, el proyecto ha seguido avanzando tanto en la esfera de esta fundación como en la municipal, hasta el punto de que son nueve los estudios de arquitectura que se disputan el diseño del que está llamado a ser uno de los edificios más emblemáticos y singulares de la Málaga de las próximas décadas.

Publicidad

Para concebirlo, la Fundación 'la Caixa' ha invitado a casi una decena de equipos de arquitectura a que participen en un concurso interno cuyo plazo de recepción de propuestas ha finalizado este martes. Según ha podido conocer SUR, entre esos equipos los hay de Málaga y de otras provincias españolas, si bien no han trascendido más detalles sobre la identidad de los participantes, pese a las consultas realizadas por este periódico a la fundación. Una vez recabadas las propuestas de cada uno de los equipos de arquitectura convocados, deberán efectuar una presentación presencial de su idea ante los responsables de la Fundación 'la Caixa', de forma previa a la selección del diseño que gane este concurso.

Frente a la Comisaría Provincial

No obstante, todavía no está totalmente resuelta la otra cuestión imprescindible para el desembarco de un CaixaForum en Málaga: el suelo. Según se anunció en marzo, este equipamiento cultural se ubicará en una parcela cuyo destino ha sido objeto de debate durante años. Se trata del solar junto a la plaza de Manuel Azaña que se usa como aparcamiento en superficie, frente a la Comisaría Provincial. Este espacio se utilizó en ocasiones para la implantación temporal de circos y se llegó a barajar como ubicación para el auditorio.

La intención del Ayuntamiento es ceder este suelo de manera directa a la Fundación 'la Caixa' para que desarrolle su centro cultural. Está previsto que el futuro edificio ocupe 8.000 metros cuadrados construidos y cuente con dos salas de exposiciones, que permitirán albergar seis exhibiciones al año. «Serán exposiciones de primer nivel, con colecciones de todo el mundo», anunció en marzo la directora adjunta de la Fundación 'la Caixa', Elisa Durán.

Publicidad

Según ha podido conocer SUR, el Consistorio no tiene aún la plena posesión de esta parcela, que se incluyó en un convenio rubricado en 1988 por el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía y que todavía no se ha cumplido en su totalidad. Según aquel acuerdo de hace 35 años, el Consistorio se comprometía a recepcionar el polígono Alameda y la zona norte de la barriada de Carranque, entre otras cuestiones, a cambio de que la entonces Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA) entregara a la ciudad 26 parcelas, entre las que se encuentra esta frente a la Comisaría, que tiene una superficie de 6.042 metros cuadrados.

Por parte de la Gerencia Municipal de Urbanismo se han reactivado las gestiones para reclamar a la Junta, en este caso a la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), heredera de la EPSA, que se culmine y haga efectiva la cesión al municipio de este suelo con el objetivo de que pueda ser cedido para el CaixaForum. En ese sentido, este periódico ha podido averiguar que por parte de la Junta se está ultimando la convocatoria de la comisión de seguimiento del convenio de 1988 para completar la entrega de este solar al Ayuntamiento.

Publicidad

Una vez cerrado ese trámite, con la plena disposición del espacio, el Consistorio podrá entregarlo a la Fundación 'la Caixa' para que Málaga sea la décima ciudad española en contar con uno de sus espacios destinados a la difusión de todo tipo de cultura, después de Barcelona, Gerona, Lérida, Madrid, Palma de Mallorca, Tarragona, Valencia, Zaragoza y Sevilla. El CaixaForum malagueño contará con un auditorio, aulas polivalentes, espacios educativos y una tienda-librería. La parte gastronómica estará cubierta con un bar-restaurante.

En los edificios del resto de CaixaForum pueden verse de forma permanente obras de arte contemporáneo como 'Splat, Wall drawing', de Sol LeWitt; 'Ambiente Spaziale', de Lucio Fontana, o 'Se cuenta detrás del hueso - Espacio de dolor', de Joseph Beuys, además de exposiciones con obras de Rosa Amorós, Miquel Barceló, Georg Baselitz, Luis Feito, Joan Hernández Pijuan, Manolo Millares, Joan Miró, Susana Solano, Hiroshi Sugimoto y Antoni Tàpies. La Fundación 'la Caixa' tiene firmadas alianzas con grandes museos y centros culturales del mundo, como el British Museum, la Cinémathèque française, el Prado, el Louvre o el Pompidou.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad