Secciones
Servicios
Destacamos
El Puerto de Málaga se subirá al carro de las energías renovables con su propio parque solar con el objetivo no sólo de reducir la factura eléctrica gracias al autoabastecimiento, sino también para permitir la recarga de vehículos eléctricos. Los paneles fotovoltaicos serán instalados en ... el aparcamiento situado junto al edificio de la Autoridad Portuaria, que será cubierto para colocar las placas sobre las marquesinas. En total, serán 783 los paneles a desplegar sobre las 102 plazas de estacionamiento, que ocupan una superficie de 1.325 metros cuadrados.
La actuación acaba de ser adjudicada a la compañía Elecnor por un importe de 703.746,52 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de tres meses y una semana, por lo que la previsión es que el huerto solar sea una realidad a mediados de año.
Esta actuación se enmarca en la iniciativa 'Puerto Verde', un proyecto impulsado por la Autoridad Portuaria desde 2019 con la finalidad de desarrollar la actividad sostenible en el recinto portuario, de acuerdo a lo establecido en el Plan de Inversiones 2019-2023. En este contexto, ya fueron instalados varios módulos fotovoltaicos en el propio edificio que sirve de sede de la institución para generar energía suficiente para el autoconsumo del propio inmueble.
Tal y como recoge el proyecto técnico, la instalación fotovoltaica que estará integrada en la cubierta del aparcamiento contará con una potencia pico de 258,39 Kwp y se complementará con 15 puntos de recarga (13 en los soportes de las marquesinas y dos en la fachada principal del edificio de la Autoridad Portuaria) para coches eléctricos. Así será en una primera fase, aunque la empresa adjudicataria también tiene el encargo de realizar los cálculos de canalizaciones, cuadros eléctricos y circuitos para una próxima ampliación en la zona sur y este de los aparcamientos que permita duplicar la potencia pico (otros 259,38 Kwp adicionales) y ofrecer otros 18 cargadores eléctricos.
La actuación impulsada por la Autoridad Portuaria es similar a la que tiene entre manos el Ayuntamiento de la capital en el aparcamiento del Palacio de los Deportes Martín Carpena o a la que acometió Ikea en sus estacionamientos cuando desembarcó en Málaga. En el caso municipal, el aprovechamiento de la explanada del recinto deportivo es una de las cinco ubicaciones que se barajan para la instalación de grandes parques solares en la ciudad.
Junto a esta propuesta, también se están dando pasos para sacarle partido a la cubierta de los 212 módulos de nichos del cementerio de San Gabriel. Además, en el marco del Plan de Acción de Energía Sostenible para la ciudad de Málaga se contemplan otras posibles ubicaciones como el antiguo vertedero de Los Asperones, unos terrenos de la Fresneda (Campanillas) situados al oeste del Centro Ambiental de Los Ruíces o el pasillo de la línea de alta tensión de Los Ramos, que se extiende desde desde la subestación eléctrica de Los Ramos hasta la hiperronda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.