Secciones
Servicios
Destacamos
Ignacio Lillo, Agustín Peláez, Vanessa Melgar y Andrea Jiménez
Málaga
Domingo, 19 de julio 2020, 00:08
Tener internet de banda ancha es necesario para teletrabajar, para estudiar desde casa, para el comercio electrónico y para el ocio digital, pero el acceso no es igual en toda la provincia. Oficialmente, la llamada FTTH ya llega a 84 municipios, por lo que -en ... teoría- sólo quedarían 19 por conectarse. En cambio, sobre el terreno arrecian las quejas de alcaldes, vecinos y empresarios, ya que muchas veces la cobertura no alcanza a todos (donde llega, el porcentaje medio es superior al 70%, por lo que casi un 30% no tienen acceso); y con continuos cortes. La brecha digital, entendida como el acceso a internet de calidad, está considerado un factor clave en la despoblación del interior, a la vez que limita las posibilidades de seducir a nuevos residentes dispuestos a cambiar la ciudad por el pueblo.
La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y Telefónica, principal operador del mercado, aportan los datos para hacer la radiografía del acceso a internet. Según estas fuentes, la provincia no sale mal parada en el panorama nacional. Telefónica está llevando a cabo un plan de despliegue para llevar la fibra a todos los municipios andaluces, con la previsión de que el despliegue esté completado en 2024. En Málaga ya cuentan con ella casi el 82% de los pueblos. Antes de final de este año ocho nuevos entrarán en cobertura (lo que supondrá llegar al 90%).
Noticia Relacionada
El porcentaje medio de cobertura en estas localidades es superior al 70% (esto es, llega al pueblo pero no a todas las casas, y siempre se priorizan las escuelas, el Ayuntamiento y su entorno), si bien muchos de ellos superan el 80% y llegan hasta el 90%. Más de 465.000 unidades inmobiliarias (hogares y empresas) cuentan con cobertura FTTH, según la operadora. La última población en sumarse ha sido Alfarnate.
En cambio, las carencias siguen ahí, e incluso en la misma capital malagueña, barrios como Campanillas tienen problemas de conexión, según el informe estatal. Es paradójico, dado que el Parque Tecnológico está justamente en este distrito.
En la Axarquía, Cútar es uno de esos pueblos desconectados, mientras que otras localidades como Salares confían en conectarse en breve. «Telefónica nos comunicó antes del estado de alarma que estaba dentro de sus planes llegar al municipio este año», afirma el alcalde, Pablo Crespillo. Sayalonga, por ejemplo, tiene fibra aunque todavía muchos hogares del pueblo no tienen acceso. En cambio, en Comares, según el alcalde, Manuel Robles, ya esperan incluso el 5G. En este caso, empresas locales como Axartel ha anunciado un plan de despliegue para llegar a localidades como Benamargosa, y ya lo ofrece en Benamocarra y Vélez.
En el caso de la Serranía de Ronda, la mayoría de los municipios de la zona cuentan con fibra óptica, en algunos casos, de reciente implantación. No obstante, el sentir general en cuanto a su funcionamiento es de malestar, ya que los alcaldes denuncian constantes fallos. «¿Cómo van a venir los turistas si no podemos ofrecerles conexión de calidad?», denuncia el de Gaucín, Pedro Godino. La de Atajate, Auxiliadora Sánchez, coincide en que el mal funcionamiento se extiende durante semanas.
En el resto de comarcas la fibra óptica está presente en casi todos los municipios. En los de mayor población el servicio es bueno en el núcleo urbano, pero la velocidad disminuye en las barriadas y en las zonas rurales. En puntos del Guadalhorce, como Casarabonela; Antequera y el Guadalteba se está desplegando ahora la fibra.
Pelle Lundborg es el ejemplo del potencial que tiene el interior para atraer nuevos vecinos y talento. El empresario de origen sueco, de 42 años, se dedica a las nuevas tecnologías, los videojuegos y últimamente también a la agricultura ecológica y el turismo, tras comprar una finca en Carratraca en la que pasa temporadas. Se trata de uno de los pueblos que no tiene fibra, y a duras penas puede trabajar porque se conecta vía satélite, con una capacidad de 20 megas. «Si quieres atraer extranjeros y negocio es fundamental la fibra». De su Suecia natal aprendió que una red potente es vital para el desarrollo económico de las zonas rurales. Como él hay otros profesionales dispuestos a establecerse en el interior, gracias al auge del teletrabajo, «pero una de las primeras preguntas es si llega la fibra, no es la solución a la despoblación pero sí es muy importante».
Juan Luis Cruz, decano del Colegio de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, asesora a la Diputación de Málaga, una de las pocas que tiene un área específica para luchar contra la despoblación. «En muchos pueblos no hay cobertura total de fibra por lo que miles de habitantes están en precario a nivel tecnológico y no están en igualdad con la ciudad». A su juicio, este factor es clave para evitar la despoblación y el desarrollo del interior. «Si quiero montar un 'hostel' necesito conexión de alta velocidad para hacer negocios, a la vez que se hace el desarrollo urbanístico hay que meter los tubos para la fibra, eso lo tienen que impulsar los alcaldes». Cruz coincide en que el auge del trabajo a distancia es una buena oportunidad para la atracción de talento.
Natacha Rivas es vicepresidenta cuarta de la Diputación y responsable del Área de Ciudadanía y Atención al Despoblamiento: «Uno de nuestros objetivos es que todos los pueblos estén conectados, y para ello hemos creado la mesa tecnológica, para tratar con los que saben». El primer paso está siendo analizar realmente hasta dónde llega, porque muchas veces esta no alcanza a muchos de los hogares en los núcleos donde oficialmente ya se ha hecho un despliegue de fibra. «El Covid ha puesto en evidencia las carencias del interior en este sentido».
Los pueblos del interior no tienen su futuro garantizado con la banda ancha, pero sin ella no tendrán ninguna posibilidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.