

Secciones
Servicios
Destacamos
El grupo socialista, que lidera Dani Pérez, podía haberse puesto de perfil como ha ocurrido en otras ocasiones, pero lo que nadie esperaba y ha ... sido realmente llamativo es que votaran en contra, quedándose absolutamente solos, para que el Gobierno dé una solución «a los problemas endémicos de la movilidad por carretera en la zona este de la ciudad, que pase por impulsar la vía perimetral o prolongación de la hiperronda para mejorar la calidad de vida de los miles de malagueños que transitan por esa zona» con la enmienda de adición de Con Málaga «así como que se compromete a hacerlo también en las vías urbanas de titularidad municipal de igual forma», en lo referente a los accesos. Los votos del PP, Vox y Con Málaga se sumaban, 20 (faltaba un edil popular por enfermedad) frente a los diez en contra del PSOE.
En asuntos de tráfico y carreteras, lo cierto es que el PP juega con ventaja porque la concejala de Movilidad, Trinidad Hernández, era la directora de la DGT en Málaga, y lo cierto es que cuando habla sienta cátedra porque estuvo en el otro lado, trabajó para el Gobierno, y ahora lo hace para el Ayuntamiento de Málaga. La iniciativa urgente la traían hoy los populares tras el colapso que vivió la A-7 en la zona este tras el accidente de tráfico la semana pasada, 19 de marzo, en el túnel de Cerrado de Calderón, que supuso más de cuatro horas de caravanas, 24 kilómetros de retenciones en total, así como miles de personas atrapadas en la única autovía por lo que se puede transitar de Málaga a la Axarquía, y Almería. Hernández subrayó que esta autovía soportaba mucha intensidad ya que era para el tráfico de larga distancia (vía nacional perimetral del Mediterráneo), así como de los tráficos urbanos.
«La solución para la A-7 ya existe, y es llevar la hiperronda hasta Cajiz por lo menos», subrayó Hernández, al tiempo que subrayó en 2019 ya había esa gran intensidad de tráfico en la autovía, algo que dijo conocer bien, «y los técnicos ya lo alertaron mientras que los responsables no hicieron nada», indicó respecto al Gobierno, que es el que tiene las competencias en esta vía. «2024 cuando ya es insostenible, el Gobierno inicia un estudio», a lo que añadió que, además, hubo una «mala gestión del accidente; se tardó mucho tiempo en poner la vía en uso», y aquí echó en falta que hubiese más personal de la DGT así como de la agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, de la que dijo que sólo había una pareja en las carreteras de Málaga por turnos.
El concejal socialista, Jorge Quero, que echó mano de Bob Esponja para decir que el Ayuntamiento de Málaga no tenía cintura, lo que conllevó que la edil de Movilidad le dijera que para hablar de los dibujos, él tenía el papel de Patricio, criticó que se hiciera política con el drama de los malagueños que tenían que vivir fuera de la ciudad «expulsados de sus barrios» y puso el foco en el tráfico intenso de la carretera A-357, cuya titularidad es de la Junta. Criticó la autoridad moral del PP cuando en las comisiones del área votaron en contra de mejorar la A-357 y del metro a El Palo y al PTA, y echó en falta autobuses del Consorcio Metropolitano y aparcamientos disuasorios en las entradas de Málaga para facilitar la intermodalidad. Puso sobre la mesa el estudio que realiza el Gobierno en autovía, así como los 1,2 millones de otro estudio para que haya un tren de Málaga a Nerja, puntualizó, pero a la hora de la verdad el PSOE votaba en contra de las soluciones que acordaban el resto de los grupos.
La viceportavoz de Con Málaga, Toni Morillas, se quejaba del «papelón» del PP por llevar una moción que «exclusivamente para la confrontación usando de forma torticera el calvario de miles de malagueños para desplazarse en la zona este» y les dijo que echaba en falta que llevaran de propuesta un gran pacto, un gran acuerdo o alianza por mejorar las autovías que circundan Málaga, pero puntualizó que las vías urbanas de acceso a las mismas eran competencia del Ayuntamiento, un asunto que consiguió incluir en sus enmiendas, y que el PP y Vox votaron a favor.Aprovechó para decir Morillas que tanta gente vivía fuera por los precios imposibles de la vivienda en Málaga y que eso, «obviamente incrementa los atascos y los taponamientos».
El portavoz de Vox, Antonio Alcázar, afirmó que era vital solucionar los problemas de la ronda este para el desarrollo de la ciudad, y que la caravana del pasado 18 de marzo perjudicó a muchos trabajos así como a la imagen de la ciudad. Finalmente, PP, Vox y Con Málaga votaban juntos por mejorar con una hiperronda o eje perimetral la A-7 a su paso por la Axarquía y Málaga, que el Gobierno señale mejor las obras y labores de mantenimiento (uno de los elementos del accidente) así como que el Ayuntamiento de Málaga insta al Gobierno central a establecer «a través de la DGT y la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, un plan de vigilancia excepcional en la zona este de la zona -donde es conocido por todos que se registran puntas de circulación nivel rojo a diario- para evitar que en caso de producirse un accidente, y en tanto no se impulsan las infraestructuras necesarias para ampliar la capacidad de la vía no se registren situaciones con demoras tanto en la información como en la adopción de medidas para mitigar las consecuencias a todos los usuarios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.