

Secciones
Servicios
Destacamos
El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Málaga, Daniel Pérez, admite que la expansión de la pandemia por Covid-19 «nos pilló a todos por sorpresa». Y no quiere que ante posibles rebrotes «vuelva a pasar lo mismo». Justo ahora, cuando llegan noticias de que en China y Alemania esa amenaza es ya «una realidad», los concejales socialistas han exigido un plan de contingencia municipal que permita que, en caso de que ese rebrote afecte a Málaga, «nos pille preparados».
«El virus está con nosotros y tenemos que protegernos», ha destacado esta mañana en una convocatoria presencial -el grupo hace ya unos días que dejó la opción telemática- y acompañado por su edil Rosa del Mar Rodríguez. Ambos han presentado las líneas básicas de una moción que presentarán este lunes en la Comisión de Derechos Sociales, por cierto la primera que también se celebrará en vivo en el salón de plenos después de tres meses sin esa actividad física y presencial. El texto de los socialistas exige, en esencia, la puesta en marcha de un plan municipal destinado a lo que Pérez ha acuñado desde hace días como «la Málaga que pasa hambre». Y en esa Málaga que pasa hambre, los socialistas han aportado cifras que dan que pensar. Lo hacían tanto Pérez como Rodríguez, aludiendo al hecho de que en la capital hay 200.000 personas «en situación de desempleo o afectadas por ERTE«, y que el número de familias que han acudido a algún servicio social para pedir comida »se ha multiplicado por cinco« durante la pandemia.
En este escenario, que trata de dar respuesta, en palabras de Rodríguez, «a los colectivos más vulnerables como ancianos, niños, dependientes o mujeres víctimas de violencia de género», los socialistas reclaman ese plan de contingencia «suficientemente dotado y preparado para que en caso de rebrote seamos capaces de dar una respuesta», ha añadido Pérez. A la hora de hacer cuentas, el portavoz socialista en el Ayuntamiento ha sugerido que «los cinco millones de euros que íbamos a gastarnos en la feria de Málaga se destinen a políticas sociales»; además de reclamar una parte de ese coste del plan a la Junta de Andalucía. «Sabemos que el Gobierno de España ha destinado 300 millones de euros a este capítulo y que 1,9 millones vienen a Málaga. De la Junta de Andalucía aún no sabemos nada, por eso vamos a preguntar (en la comisión) y le exigiremos que sufrague el plan al 50%«, ha avanzado Pérez.
Sobre medidas concretas incluidas en este plan, los concejales del PSOE proponen un refuerzo de las plantillas en los servicios telefónicos que canalizan la petición de ayuda social, una mayor contratación de trabajadores sociales o un acuerdo marco «en materia de garantía alimentaria» que se traduzca en la creación de un banco de alimentos de carácter municipal. Además, reclaman que exista una mayor coordinación entre el mando municipal y el llamado tercer sector (las ONG), «porque no puede ser que en estos tres meses de emergencia social hayan sido las ONG las que han coordinado esa respuesta; es el Ayuntamiento el que tiene que estar al mando«, ha destacado por su parte Rodríguez. »Necesitamos un Ayuntamiento previsor y social que no deje a estar personas desasistidas, como ha ocurrido en estos tres últimos meses«, ha zanjado la edil poco antes de concluir que una vez que Málaga ha salido de la UCI sanitaria, «ahora está en la UCI social».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.