El proyecto para desarrollar un gran complejo de oficinas junto al histórico Cortijo Jurado, en Campanillas, sigue avanzando en su tramitación inicial, en la que, como avanzó SUR el pasado 3 de enero, ha recabado un primer pronunciamiento desfavorable por parte de la Dirección General ... de Carreteras del Ministerio de Transportes. Este departamento estatal ha pedido que se elabore un informe de tráfico para analizar con detalle cómo puede afectar la afluencia de vehículos a las futuras oficinas al cercano enlace de la Hiperronda con la autovía del Guadalhorce.
Publicidad
No obstante, la actuación encara ya el que será uno de los trámites más relevantes para su aprobación: la evaluación ambiental a la que debe someterse por parte de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul. Se trata de un procedimiento que el proyecto debe cursar ante la administración regional, de forma previa a que el Ayuntamiento inicie la aprobación municipal para esta intervención, que se ha formulado con la figura del 'estudio de ordenación', contemplada en la actual legislación urbanística andaluza.
Según ha podido conocer SUR, la delegación territorial de la Consejería de Sostenibilidad aprobó el pasado 15 de enero admitir a trámite el expediente para hacer posible este complejo de oficinas, de forma que pueda ser sometido a una evaluación ambiental de la modalidad simplificada. En teoría, este trámite debería durar unos cuatro meses, pero lo habitual es que se demore uno o dos años como mínimo por el embudo burocrático de la administración de la Junta.
Precisamente, conscientes de estas demoras, los responsables de la Gerencia Municipal de Urbanismo tramitan en este y en otros casos un avance del expediente en el que, mientras se recibe la evaluación ambiental de la Junta, se piden también informes a otros organismos para ir depurando el proyecto hacia su aprobación. De ahí que ya haya recabado un primer pronunciamiento desfavorable de Carreteras que ahora tendrá que ser contestado por los promotores.
Publicidad
Suba, empresa promotora del grupo Sinerba Holding, en el que se encuentra la constructora malagueña Bilba, está detrás de esta actuación que vendrá a poner en valor este enclave tras un fallido proyecto para desarrollar un hotel, del que solo llegó a realizarse la estructura en torno a la antigua casona, a la que se atribuyen fenómenos paranormales.
El ámbito tiene una superficie de más de 43.500 metros cuadrados y el proyecto aprovecha las estructuras que se llegaron a levantar para hacer un hotel de forma que se mantiene el techo máximo edificable de 19.098 metros cuadrados, con una altura máxima de planta baja más dos.
Publicidad
El expediente, que incluye el cambio de uso de la parcela de hotelero a oficinas, ha sido elaborado por el despacho del arquitecto Ángel Asenjo, quien inicialmente diseñó la construcción de un edificio de forma orgánica destinado a un espacio central de salón de actos y conferencias con capacidad para unas 200 personas que generaba un contraste con la construcción histórica del cortijo. Sin embargo, el Ayuntamiento pidió que los volúmenes de los edificios que rodearán la antigua casona no superen su nivel para procurar que pueda ser divisada desde los viales del entorno. Por ello, está previsto realizar varios sótanos para procurar aprovechar las superficies bajo rasante sin que se perjudique la visión del cortijo, que cuenta con protección arquitectónica de grado 1.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.