Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Viernes, 25 de enero 2019, 12:49
La artista plástica malagueña María Bueno hace visible la historia afro-andaluza en dos murales que ha realizado junto a estudiantes de segundo curso de la ESO del Instituto Cánovas del Castillo de Málaga. El proyecto completo incluirá la realización de otros dos murales colaborativos en Cádiz (principios de febrero) y en Sevilla.
El instituto de El Ejido ha sido la primera parada de este proyecto andaluz, que continuará su periplo en los próximos meses en Cádiz para, al igual que en Málaga, plasmar capítulos de la historia andaluza ligada a África. 'FridAfro: mi herencia africana' culminará en Sevilla. Ambas ciudades, Cádiz y Sevilla, se caracterizan por su fuerte historia esclavista, ligada a sus puertos.
Se trata de un proyecto que nace con el objetivo de 'rascar' en la historia y poner en valor olvidadas referencias afro-españolas. De la mano de un personaje de ficción, que presenta los murales, creado por Maiá Fernandes, hija de María, adolescente afrodescendiente, y llamado FridAfro, éste cuenta al espectador, por ejemplo, el origen de la malagueña calle Los Negros; la historia del pintor barroco Juan Pareja, nacido en Antequera y persona esclavizada de Diego Velázquez; la vida de Cándida Huelva; y la contribución histórica del erudito Juan de Sessa.
María Bueno (Málaga, 1976) lleva más de 15 años concibiendo obras y proyectos artísticos que implican, a menudo, a diferentes grupos de personas. Ello se traduce en un pensamiento singular, plural y diverso, derivado de un laborioso trabajo previo, a través de emociones, sentimientos y recuerdos. Su trabajo ha sido reseñado en 'New York Times', gracias a sus proyectos artísticos colaborativos, de compromiso social.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.