Secciones
Servicios
Destacamos
Principios del mes de diciembre. Es el momento temporal que tiene marcado en rojo en el calendario el equipo redactor del proyecto de ejecución del tercer hospital para Málaga para entregar a la Consejería de Salud lo que resta del diseño para que este departamento ... regional pueda iniciar el proceso para contratar las obras. Como ha avanzado SUR este lunes, los técnicos contratados por el Servicio Andaluz de Salud para dar forma al proyecto del futuro centro hospitalario, previsto en los suelos situados a espaldas del Hospital Civil, ya han aportado a la Junta el documento de la primera pieza del conjunto: un inmueble destinado exclusivamente a aparcamientos que se levantará en el borde oeste de la parcela, en paralelo a las medianeras traseras de los bloques de la calle Blas Lezo.
De este modo, la unión del estudio del arquitecto madrileño Carlos Lamela con la empresa de arquitectura AIDHOS, especializada en arquitectura hospitalaria, y las compañías de ingeniería Sener y ARCS ha cumplido la primera parte del contrato que formalizó en noviembre del año pasado para elaborar los documentos que permitan contratar las obras del tercer hospital para Málaga, un trabajo técnico previo valorado en 16,4 millones de euros y con un plazo de ejecución de ocho meses, si bien incluye también la dirección de las obras, que se ha visto demorado por una interrupción motivada por cuestiones internas de la propia administración regional, según ha podido saber SUR.
Noticia Relacionada
Con ese documento del 'parking' sobre la mesa, la Consejería de Salud ya podría en teoría sacar a concurso las obras de ese edificio de aparcamientos, que están valoradas en 40,8 millones de euros, incluidas las demoliciones previas, la urbanización de la plaza exterior junto al edificio de aparcamientos –que tendrá entradas y salidas hacia las calles Velarde y Blas de Lezo– y la parte de las tres plantas de sótano del hospital que se extenderán bajo la huella de esta construcción para aprovechar al máximo el espacio de estos suelos.
No obstante, a consultas de SUR, desde Salud han apuntado que el proyecto del edificio de 'parking', que contendrá 815 plazas repartidas en planta baja más seis, se encuentra actualmente en fase de «supervisión» y no han concretado aún la fecha para sacar a concurso las obras de esta primera pieza del plan para construir el nuevo hospital.
Según se explica en el anteproyecto de la actuación, que fue elaborado por el mismo equipo técnico del proyecto definitivo, «la ejecución del aparcamiento exterior en una primera fase de la obra permitirá mantener la dotación del aparcamiento actual durante el proceso de obras del hospital, ya que las mismas ocuparán el terreno del aparcamiento actual en superficie». Así, lo que se plantea es construir en primer lugar el edificio de 'parking', manteniendo los estacionamientos actuales en superficie, y una vez terminado, trasladar esas plazas a este inmueble para poder iniciar las obras del hospital.
No obstante, finalmente únicamente va a existir un lapso de apenas tres meses desde la entrega del proyecto del edificio de aparcamientos y la conclusión del diseño definitivo del hospital en sí por lo que, según fuentes consultadas, cabría la posibilidad de que la Junta esté recapacitando respecto a los planes iniciales, en el sentido de que pudiera optar finalmente por contratar ambas partes en un mismo procedimiento para ahorrar trámites.
Con todo, desde Salud siempre se ha remarcado hasta ahora que lo previsto es ejecutar en primer lugar el edificio de aparcamientos y luego el hospital, para evitar el perjuicio que supondría para los usuarios del Hospital Civil y el Materno Infantil borrar de un plumazo los ochocientos estacionamientos existentes actualmente en la explanada situada a espaldas del primero, sin ofrecer ubicaciones alternativas.
Como ha venido informando SUR, para paliar el recorte de aparcamientos que va a suponer la construcción del tercer hospital, y la previsible realización en paralelo de las obras para prolongar el metro hasta este enclave de la avenida del Arroyo de los Ángeles, la Junta tiene previstas varias medidas. Una de ellas es firmar un convenio con el centro comercial Rosaleda para alquilarle el medio millar de plazas de la tercera planta subterránea de su garaje. No obstante, la estrategia principal pasa por realizar en primer lugar el edificio de aparcamientos independiente del tercer hospital y, una vez que este 'parking' esté terminado y en uso, ocupar con las obras la explanada destinada actualmente a estacionamientos en superficie.
En cualquier caso, en las próximas semanas y meses se conocerá cuál va a ser la decisión y los plazos que adoptará la Junta para acometer la obra del nuevo hospital para Málaga, con la previsión de que para primeros del próximo mes de diciembre ya dispondrá de todos los documentos necesarios para sacar a concurso los trabajos del que será el mayor edificio de Andalucía.
El complejo, del que sobresaldrán cuatro bloques de 12 plantas, albergará más de 800 camas, 42 quirófanos y casi 200 consultas externas. Además, estará conectado con el Materno Infantil por una pasarela sobre la avenida del Arroyo de los Ángeles y también dispondrá de otro pasillo aéreo para unirse con el Civil. El centro dispondrá de un área con 27 unidades de hospitalización, un hospital de día con 108 puestos, cuatro unidades de UCI con 66 boxes, 48 puestos de cirugía mayor ambulatoria, 31 salas de exploración especial y un área de docencia e investigación. El presupuesto total estimado es de 379 millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.