

Secciones
Servicios
Destacamos
Un centenar de personas han salido este miércoles a la calle para protestar por el encarecimiento de la electricidad y exigir al Gobierno que tope los precios y las ganancias de las grandes empresas. Con el lema 'Contener los precios, proteger el empleo', miembros de los sindicatos CC.OO. y UGT, la asociación de consumidores Facua y la confederación de asociaciones de vecinos Ceav han protestado en la plaza de la Marina durante más de media hora.
Aunque el mal tiempo y de la amenaza de lluvia ha reducido la participación, los convocantes han denunciado que el coste de la vida se ha encarecido hasta un 33 por ciento, y que el salario mínimo en España se ha equiparado al del año 2016 por el aumento de los precios. Por ello han exigido al Gobierno que luche por el bienestar de los trabajadores y no se deje llevar por los intereses de la Unión Europea y de las grandes multinacionales que manejan el negocio de la electricidad.
Noticia Relacionada
Desde Comisiones Obreras han asegurado que hay que topar el precio máximo de la luz y del combustible y ayudar a las personas que peor lo están pasando. «Se está produciendo una subida de todos los productos básicos que no se puede permitir», ha dicho el secretario general del sindicato en Málaga, Fernando Cubillo.
En la misma idea ha ahondado UGT, cuyo secretario de salud laboral, Vicente Sandoval, se ha quejado de que «el precio de la luz se ha convertido en una cruz para los trabajadores» y ha reclamado al Ejecutivo que vigile las subidas de precios que se están produciendo en la actualidad, ya que considera que algunas no se corresponden con la realidad del mercado.
Antes de intervenir ante los presentes, la presidenta de Facua Málaga, Lola García ha denunciado que la situación es tan grave que afecta a la adquisición de productos básicos de las familias, ya que también se ha encarecido la cesta de la compra y todos los gastos habituales de los consumidores. «Todo el mundo tiene derecho a ganar dinero, pero también a vivir dignamente», ha resumido.
La protesta también ha contado con representantes vecinales. Desde la confederación Ceav reconocieron que la situación es grave, y que no ha quedado más remedio que salir a la calle porque «estamos al borde de la miseria», a juicio de Óscar López. También se sumaron algunos responsables de Unidas Podemos en el Ayuntamiento de Málaga, como Remedios Ramos o Nicolás Sguiglia. La primera ha reconocido que ellos se han sumado a la movilización porque es un asunto que afecta a todas las familias y porque «hay que nacionalizar las eléctricas».
Los convocantes han concluido asegurando que estas protestas se mantendrán en el tiempo y se repetirán hasta que el Gobierno -del que aseguraron que no tiene la culpa «porque está en manos de los oligopolios»- tome medidas contra las grandes empresas y no se deje llevar por lo que ordene la Unión Europea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.