Secciones
Servicios
Destacamos
Tras casi un lustro de trámites, parece que el horizonte se despeja para el mayor proyecto urbanístico de los planificados en la fachada litoral de Málaga. Se trata de la operación prevista en los suelos de La Térmica, donde están previstas 870 viviendas (273 serán ... de protección oficial), comercios, oficinas y un hotel. Uno de los principales motivos de la demora para la aprobación de esta actuación han sido los reiterados pronunciamientos desfavorables al proyecto que ha emitido la Dirección General de Costas, porque hasta ahora ha considerado que la intervención vulnera el artículo 30 de la Ley de Costas, en el que se señala que las nuevas construcciones junto al litoral deberán «evitar la formación de pantallas arquitectónicas o acumulación de volúmenes».
Noticia Relacionada
Aunque los dictámenes de Costas no son vinculantes, el último de ellos, emitido en octubre del año pasado, era especialmente duro, ya que llegaba a advertir que, en el caso de que el Ayuntamiento optara por aprobar de manera definitiva el proyecto de La Térmica, este departamento del Ministerio para la Transición Ecológica se reservaba el derecho de recurrirlo ante los tribunales de justicia, «para garantizar el respeto a la Ley de Costas», según se pronunció este organismo estatal.
Ante tesitura, los copropietarios de la intervención, el Ayuntamiento y el fondo inversor Ginkgo, que ostenta el 46,3% de los derechos urbanísticos en este ámbito junto con la empresa del proyecto residencial de Martiricos, Espacio Medina (que posee el 20% de la participación de Ginkgo), tenían dos opciones. Una era hacer oídos sordos al informe de Costas y llevar el expediente a la aprobación definitiva, y la otra, retocar el diseño de la intervención para procurar adecuarlo a las indicaciones del Gobierno central.
Finalmente, tomaron esa segunda opción y reelaboraron el proyecto para intentar contentar a Costas y evitar un pleito que podría dar al traste con el desarrollo futuro de esta ambiciosa operación urbanística, que incluye la prolongación del paseo marítimo de poniente en dirección a la rotonda de Sacaba Beach. En concreto, con el asesoramiento del estudio de arquitectura malagueño HCP, rebajaron las alturas máximas de los edificios previstos en las principales parcelas residenciales del proyecto y de la reservada para un hotel. Así, de una altura máxima de planta baja más 14 se pasa a un tope de baja más 11 plantas. Asimismo, en algunos de los inmuebles que conforman los dos principales conjuntos de viviendas de la actuación, se reduce la altura de planta baja más ocho a baja más siete, y de baja más siete, a planta baja más seis.
Estos ajustes en las dimensiones de los edificios han contentado finalmente a los técnicos de Costas, que han emitido un informe en el que ya no ponen los reparos que hasta ahora habían colocado al proyecto en relación a la formación de pantallas arquitectónicas. SUR ha podido tener acceso a ese documento, fechado este viernes, en el que la conclusión es que se «informa favorablemente» el plan urbanístico de La Térmica, si se cumplen una serie de condicionantes relativos a otras cuestiones subsanables como los aparcamientos o las canalizaciones para el saneamiento.
No obstante, ya no aparece un posicionamiento de rechazo por la generación de pantallas arquitectónicas, y se detalla la reducción de la altura de los edificios propuesta, sobre la que Costas indica que esa modificación del proyecto busca «favorecer que la disposición y altura de las edificaciones propuestas se realice de forma más armónica con el entorno y evitar así la formación de pantallas arquitectónicas o barrera visual del conjunto».
Así, el expediente podrá seguir su curso para su aprobación definitiva por parte del Ayuntamiento en los próximos meses, a lo que seguirá la tramitación y aprobación del proyecto de urbanización de la parcela de forma previa al inicio de las obras. Además, con el horizonte despejado a nivel administrativo, el Consistorio tendrá manga ancha para poder sacar a concurso la venta de sus derechos urbanísticos en este proyecto, como ha sucedido en el caso de las torres de Repsol. Según los últimos estudios realizados, el Ayuntamiento podría pedir del orden de 37 millones de euros por su parte del pastel de La Térmica, una cifra diez millones de euros superior a una tasación que se hizo a principios de la pasada década.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.