Borrar
Imagen de archivo del solar de La Térmica. Fernando González
La promotora de La Térmica prevé invertir 120 millones de euros

La promotora de La Térmica prevé invertir 120 millones de euros

El fondo de inversión Ginkgo confirma su apuesta por desarrollar esta operación urbanística, pendiente de un proceso judicial

Jesús Hinojosa

Málaga

Jueves, 15 de marzo 2018, 00:44

El fondo de inversión Ginkgo confirmó ayer su apuesta por desarrollar una de las principales operaciones urbanísticas de regeneración de la trama urbana de Málaga capital: la prevista en los suelos de La Térmica. El máximo responsable de este fondo, en el que están presentes el Banco Europeo de Inversiones, la Caisse des depots de Francia, la SFPI de Bélgica, la SRIW de Francia, el grupo financiero E de Rothschild y fondos de pensiones y de inversión europeos, Bruno Farber, resaltó que tienen previsto poner en marcha una inversión de más de 120 millones de euros para esta actuación, que cuadra a la perfección con su objetivo de desarrollar «suelos que tuvieron un destino industrial durante décadas» y cuya regeneración «es incompatible con la intervención de operadores inmobiliarios tradicionales y sus modalidades de financiación», explicó.

A finales del año pasado, el fondo inversor Ginkgo adquirió el 46% aproximadamente de los derechos urbanísticos de este ámbito que estaban en manos de Nueva Marina Real Estate, sociedad formada mayoritariamente por Endesa. El resto de los derechos pertenecen al Ayuntamiento, que los asumió como fórmula de pago del convenio urbanístico asociado a esta operación. Para gestionar y ejecutar el proyecto, Ginkgo cuenta con el apoyo de la promotora del proyecto residencial de Martiricos, Espacio Medina, formada por la compañía madrileña Espacio y Acinipo (Unicaja), que ostenta el 20% de la participación de Gingko en la actuación de La Térmica.

La entidad planea modificar el diseño de la zona contemplado en el Plan General

No obstante, ese proyecto está actualmente frenado por una sentencia que, a raíz de un recurso del grupo municipal Málaga para la Gente, ha anulado la tramitación de la ordenación urbanística de los suelos realizada hasta ahora. El Ayuntamiento ha recurrido ese fallo en casación ante el Tribunal Supremo por lo que, hasta que este no se pronuncie, no se despejará el horizonte de esta operación urbanística. Según los datos contenidos en su plan de ordenación, tiene una superficie de 115.944 metros cuadrados en la que podrán construirse un total de 870 viviendas de las que 273 serán de protección oficial. Estas VPO forman parte de los activos que el Ayuntamiento posee en la zona, junto con los derechos para edificar unas 300 viviendas de renta libre y 11.000 metros cuadrados de techo para comercios, oficinas y uso hotelero. Para hotel se prevén un total de 12.650 metros cuadrados construidos. La ordenación del sector también contempla equipamientos deportivos y casi 70.000 metros cuadrados de zonas verdes y libres de edificación.

Bruno Farber destacó que Ginkgo «ha encontrado en Málaga una ciudad con una clara ambición urbanística y cultural orientada al futuro». El máximo responsable del fondo de inversión apuntó que este proyecto va a suponer una nueva «identificación y cualificación» de esta zona del litoral oeste de la capital, y admitió que pretenden adaptar el proyecto tal y como está esbozado en el Plan General «para proponer un diseño urbanístico y una arquitectura enfocada a los próximos veinte años».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La promotora de La Térmica prevé invertir 120 millones de euros