

Secciones
Servicios
Destacamos
Hace cuatro años un grupo de profesores promovió un certamen nacional que reconociese la buena praxis de los profesionales de la educación y, a la vez, que sirviese para dar voz a los alumnos proponiendo ellos mismos a sus candidatos. Hoy se conoce como los Goya de la Educación y en esta edición, dos profesoras de la Universidad de Málaga (UMA) aspiran a él. Es el Premio Educa Abanca como mejor docente de España. Laura Triviño Cabrera (Cádiz, 30 años), de la Facultad de Ciencias de la Educación, y Alicia Tocino Sánchez (San Fernando, Cádiz, 34 años) de la Facultad de Ciencias han sido seleccionadas junto a un millar de candidatos de las categorías de Educación Infantil (233), Educación Primaria (346), Educación Secundaria y Bachillerato (152), Formación Profesional (61) y Universidad, donde se han presentado 253 propuestas. Será el 10 de enero de 2021 cuando se conozca al ganador de cada categoría, que será elegido entre los diez finalistas designados el próximo 5 de diciembre una vez cotejados los méritos que plantean los alumnos con los que envía el propio profesor.
Asegura Laura Triviño que no es fácil ser profesor en estos tiempos en que «nuestra profesión, al igual que la sanitaria, no tiene el reconocimiento que debería». Con cuatro carreras (Humanidades, Filosofía, Antropología Social y Cultural, e Historia del Arte), Triviño obtuvo el primer Premio Nacional de Licenciatura del Ministerio de Educación con su primer título y actualmente es profesora y coordinadora del área de Didáctica de las Ciencias Sociales en la UMA. Declara, modestamente, que no contempla llegar a la final y que, además, no le preocupa, «porque la nominación ya es en sí un regalo» que le han hecho sus alumnos. A ellos dedica tiempo para que sus clases «enseñen a enseñar» usando herramientas didácticas que faciliten la conexión con el alumnado. Por eso, no duda en recurrir a videoclips de Beyoncé, Rosalía u obras del artista británico de arte urbano Banksy para que sus pupilos desarrollen un pensamiento crítico, y en transmitirles enfoques humanísticos para que sean sensibles y comprometidos con los problemas de su entorno.
En la difícil labor de transmitir conocimientos, cada maestrillo tiene su librillo y el de Alicia Tocino no pasa inadvertido para sus alumnos. ¿Su secreto? No es solo uno. A esta docente (licenciada en Matemáticas y profesora sustituta interina en el departamento de Álgebra, Geometría y Topología de la UMA desde octubre de 2017) le gusta mantener un trato personal y directo, e «intento saberme el nombre de todos mis niños». «Creo que la relación tiene que ser bidireccional, porque me esfuerzo mucho para que me entiendan, pero también tengo que recibir algo a cambio y si ellos responden bien, doy mucho más», declara Tocino.
Admite que en esa relación con el alumnado tiene mucho que ver la pasión que siente por lo que hace. «Aunque en la Universidad también desarrollamos una labor investigadora, con lo que más disfruto es enseñando y trato de que mis alumnos se contagien de ese entusiasmo», apunta. Para eso, sus armas de docente, además de la empatía, son recursos pedagógicos que motivan a los alumnos, como la utilización en clase de la plataforma virtual Kahoot. Con ella, Tocino crea cuestionarios de evaluación y organiza concursos en el aula en los que los alumnos compiten por contestar lo antes posible y mejor que el resto.
Noticia Relacionada
Tocino da clase a varios grupos y no todos son del grado en Matemáticas. Con ellos se esfuerza en hacer la asignatura más atractiva y no duda en recurrir a la magia con números para captar su atención. «No siempre es una asignatura fácil y con estos trucos de magia logro que se relajen, que abran su mente y al estar más receptivos logren asimilar mejor la materia».
Su candidatura a la mejor docente de España es ya un reconocimiento a esa labor que realiza. «Es una gran satisfacción», asegura Tocino, para quien el aprecio de sus alumnos es muy importante en el trabajo que desarrolla.
Los premios a mejor docente de España son una iniciativa de la organización Educa, una plataforma formada por profesores de diferentes etapas educativas que promueve la mejora de la educación, y cuenta con el patrocinio de Abanca, la entidad financiera heredera de Novacaixagalicia, que a su vez fue el resultado de la fusión de Caixa Galicia y Caixanova.
Los diez finalistas recibirán un diploma acreditativo y una estatuilla que será entregada en una gala especial en el año 2021, durante la celebración del 4º Congreso Mundial de Educación. EDUCA 2021. En este mismo acto, que tendrá lugar entre el 25 y 27 de febrero en Santiago de Compostela, se entregará también el premio al ganador de cada categoría.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.