Atascos en la carretera Azucarera-Intelhorce. SUR

Los problemas de tráfico atascan el crecimiento de los polígonos de Málaga

La Asociación de Parques Empresariales presenta a las administraciones un plan de movilidad con una docena de actuaciones para mejorar los accesos y seguir siendo competitivos

Sábado, 12 de febrero 2022, 00:34

El tráfico empieza a ser un freno para el desarrollo y la competitividad de los parques empresariales de Málaga, hasta el punto de que ya se están dando casos de negocios que se han replanteado su intención de instalarse o crecer en áreas industriales como ... las del Guadalhorce, La Estrella, Azucarera o Villa Rosa por los atascos en sus accesos, la falta de una conexión directa o los problemas de permeabilidad con otras zonas. Lo que en la práctica se traduce en tardar una hora para entrar o salir de los polígonos en las horas punta, afectando no sólo a la actividad diaria de cualquier compañía, sino también a sus trabajadores.

Publicidad

Ante esta realidad, la Asociación de Polígonos y Parques Industriales y Comerciales de Málaga (Apoma) tiene redactado un plan integral de movilidad que contempla una docena de actuaciones en distintos puntos de la capital que permitirían mejorar las comunicaciones. Una batería de medidas que ya han sido planteadas al Ayuntamiento para que estudie la viabilidad de las que serían de su competencia y para que medie con las administraciones responsables del resto como la Junta de Andalucía y el Gobierno central.

«Son obras naturales y necesarias, porque mejorarán la circulación tanto en los parques empresariales como en el resto de la ciudad, pero también porque las empresas que vienen a invertir buscan zonas donde el tráfico sea fluido y tengan buenas comunicaciones», afirma el presidente de Apoma, Antonio López, quien agradece la «receptividad» del Consistorio a la hora de estudiar estas propuestas, cuya valoración económica no está concretada.

La construcción del vial distribuidor oeste o el desdoblamiento de Ortega y Gasset, principales actuaciones

En este sentido, la infraestructura más destacada es la construcción del vial distribuidor metropolitano oeste, una carretera de 6,1 kilómetros concebida hace 15 años para unir la hiperronda con los polígonos industriales, Alhaurín de la Torre y el aeropuerto. El proyecto quedó aparcado por la anterior crisis económica y la Junta se ha comprometido a retomarlo con fondos europeos, cuya actualización ha encargado precisamente Apoma. Pero hay más actuaciones necesarias en esta zona, que se convertirían en imprescindibles en el caso de que Málaga sea finalmente elegida para albergar la Expo de 2027. El espacio elegido para esta feria internacional es el entorno de Buenavista, al sur de la autovía del Guadalhorce (A-357) a la altura de la ampliación del campus de Teatinos y del Centro de Transporte de Mercancías.

Publicidad

En este lote entrarían la conexión de los parques empresariales de La Huertecilla y del Guadalhorce a través de la carretera Azucarera-Intelhorce y la avenida de Ortega y Gasset; la ejecución del desdoblamiento pendiente del tramo de Ortega y Gasset hasta Mercamálaga; y la habilitación de una parada del Cercanías en El Tarajal para favorecer la movilidad en tren.

Polígono Guadalhorce

En el entorno del parque empresarial Guadalhorce, el objetivo es dotar de una mayor fluidez la carretera Azucarera-Intelhorce para mitigar las retenciones diarias en las entradas y salidas en la horas punta. Para ello proponen una solución aparentemente sencilla como la apertura completa de la rotonda situada a la altura del Málaga Nostrum. Y otras más complejas como la creación de un vial que cruce el arroyo de las Cañas para conectar los parques Guadalhorce y Málaga Nostrum, y la prolongación de la calle Tucídides (Santa Bárbara) hacia la avenida de Velázquez, dos medidas que están contempladas en el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) aunque supeditadas al desarrollo del sector.

Publicidad

«Hay empresas que han frenado inversiones en nuestros por el tráfico», asegura el presidente de Apoma, Antonio López

En el mismo punto se encuentra la ampliación a dos carriles por sentido de la Carretera de Guadalmar, que atraviesa el polígono Villa Rosa desde la MA-20 (autovía) hasta la MA-21 (antigua N-340), un área industrial que junto a todo el entorno del aeropuerto también se vería beneficiada de la remodelación integral de la propia MA-21 que ya ha empezado a diseñar el Ayuntamiento para convertir la travesía en una vía urbana. Tal y como avanzó SUR, la Gerencia Municipal de Urbanismo y el Área de Movilidad pretenden transformar el tramo desde el puente de la Azucarera hasta la salida de Churriana para mejorar la conectividad con los parques empresariales y comerciales de la zona. Entre las medidas que se contemplan están la pérdida de uno de los tres carriles por sentido para así ganar espacio para la creación de una vía ciclista y de acerado, la habilitación de varias rotondas para canalizar el tráfico o la reducción de la velocidad máxima permitida, que ahora es de 80 km/h y quedaría rebajada hasta los 50 km/h.

Del mismo modo, en el plan propuesto por Apoma también figuran la conexión de la hiperronda con el polígono Trévenez para evitar el rodeo que actualmente hay que dar mediante un enlace directo, o mejorar los accesos en La Estrella permitiendo la salida desde la calle Cuevas del Becerro hacia la calle Paquiro en sentido Centro, de forma que no haya que desviarse en dirección opuesta para luego hacer el cambio de sentido a la altura del Auditorio.

Publicidad

Más complicado se antoja el desdoblamiento de la calle Rosamunda, un vial de un único carril por sentido donde los atascos son continuos porque confluyen vehículos de los polígonos San Luis, El Viso y el Alameda hasta el acceso con la autovía del Guadalhorce a la altura del Clínico. Para ganar el espacio necesario para ensanchar la calzada sería necesario embovedar el tramo del arroyo de las Cañas más próximo a la avenida de Ortega y Gasset.

Entre las demandas de los empresarios, también se propone que se estudie una reordenación del tráfico en el parque de Azucarera y, en términos generales, la mejora de la señalización vial, nuevos pasos de peatones y prohibiciones de aparcamiento en puntos donde se dificulte la circulación interior.

Publicidad

Listado de actuaciones propuestas por Apoma

1.-Construcción del Vial Distribuidor Metropolitano Oeste y conexión con los parques empresariales de La Huertecilla y del Guadalhorce a través de la carretera Azucarera-Intelhorce y con la avenida de Ortega y Gasset.

2.- Desdoblamiento pendiente de tramo de la avenida de Ortega y Gasset (A-7054) desde Intelhorce hasta Mercamálaga.

3.- Conexión de la hiperronda con el polígono Trévenez

4.- Desdoblamiento de calle Rosamunda (San Luis, El Viso y Alameda) y nueva conexión con calle Montevideo.

Noticia Patrocinada

5.-Mejora entrada-salida de la carretera Azucarera Intelhorce.

6.- Proyecto de remodelación de la MA-21 (antigua N-340) para mejorar las comunicaciones con los parques Villa Rosa y el entorno del aeropuerto.

7.- Desdoblamiento de la Carretera de Guadalmar.

8.- Conexión del Parque Comercial Málaga Nostrum con el Parque Empresarial Guadalhorce, mediante pasarela viaria sobre arroyo de las Cañas.

9.- Mejora de accesos en el Parque Empresarial La Estrella, permitiendo la salida desde calle Cuevas del Becerro hacia calle Paquiro en sentido Centro.

Publicidad

10.- Futura conexión de calle Tucídides hacia la avenida de Velázquez, para mejorar los accesos del Parque Empresarial Santa Bárbara.

11- Parada del tren de cercanías en El Tarajal.

12- Estudio de ordenación del tráfico en el Parque Empresarial Azucarera.

13- Mejoras en señalización vial, nuevos pasos de peatones y prohibiciones de aparcamiento en varios parques, para facilitar movilidad de vehículos y usuarios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad