![Los aspirantes a ocupar un puesto de fijo discontinuo en Limasam aguardan la entrega de los exámenes correspondientes, en el auditorio dos del Palacio de Ferias.](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202112/07/media/cortadas/limasam-RAeN98SyJqOcroU51NKewRL-624x385@Diario%20Sur.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A las ocho y media de la mañana, la cola que partía de la entrada principal del Palacio de Ferias de Málaga se estiraba hasta los aparcamientos del recinto congresual. Divididos en cuatro filas, aguardando la llamada en orden alfabético de los apellidos, se encontraban las 447 personas que optaban este martes a una de las 220 plazas de operario de limpieza que ha sacado a concurso la empresa municipal Limpieza de Málaga (Limasam) para cubrir los fines de semana y festivos. El examen, un cuestionario de tipo test de 30 preguntas, es el primero que se realiza en la empresa de limpieza desde su municipalización el junio de 2020, cuando se culminó la absorción de la antigua Limasa.
Esta fórmula para cubrir estos puestos (147 para sábados, domingos y festivos; y 73 sólo para sábados) es, según explicó a SUR el gerente de Limasam, Raúl García Paina, que acudió hasta el Palacio de Ferias, el primer paso para regularizar de manera definitiva la situación del personal eventual de la empresa y hacerlos fijos discontinuos. Quedaría pendiente, añadió, realizar otro proceso idéntico para los empleados eventuales de Limasam que ahora cubren los eventos especiales, como son la Feria de Málaga o la Semana Santa.
El examen, realizado en el auditorio dos del Palacio de Ferias, cumpliendo con el protocolo anticovid, se ha desarrollado en un clima de recelo y de rechazo a este proceso por parte de los sindicatos y de los empleados que tienen más años cotizados en Limasam.
Ambas partes entienden que los años de trabajo, algunos eventuales han llegado a la convocatoria de hoy arrastrando contrataciones temporales desde hace 15 años, quedan relegados a un segundo plano y que se genera una situación de injusticia y de agravio.
Dolores Luque, 52 años, que lleva cubriendo los fines de semana y festivos desde el año 2003, expresó su malestar en declaraciones a este periódico: «Llevamos media vida tragándonos festivos y los días de Navidad para llegar ahora a un examen y jugártela con alguien que lleva nada aquí». «Yo creo que en estos años hemos demostrado de sobra nuestra validez», subrayó para mostrar su rechazo a este proceso.
Una opinión similar es la que ha defendido Óscar López, un operario de 38 años, que lleva 14 trabajando como eventual. «Llevamos mucho tiempo pidiendo que se regularice nuestra situación. Yo llevo 14 años trabajando y entiendo que esto debería contar. Pero somos el eslabón más débil», se lamentó.
Con los sindicatos demandando una integración directa de los empleados por un lado y con la condición de ser ya una empresa municipal por otro, el proceso que se ha realizado este martes corresponde a una solución intermedia que ha acabado dictaminado que sólo se podían presentar al examen de hoy los casi 450 inscritos en la bolsa temporal de empleo de Limasam.
«Me han criticado de ambos flancos. Me han criticado los que pedían una absorción de los empleados eventuales y los que entienden que, al ser una empresa municipal, este proceso se debía abrir a todos los malagueños», exclamó el gerente de Limasam que la fórmula elegida representaría una solución salmónica a un problema de difícil encaje, sobrevenido, que no se arregló en tiempos de Limasa.
Un único examen de tipo test, considerado como «muy sencillo» por parte de García Paine, cuyo temario se limita a un manual del operario de 40 páginas. A esto se han tenido que afrontar los aspirantes a una plaza como fijos discontinuos en Limasam esta mañana. A cada pregunta se ofrecían cuatro respuestas, siendo sólo una la correcta. Cada respuesta incorrecta supone una resta de puntos.
En concreto, la respuesta correcta puntuará 1,333 puntos; la incorrecta se penalizará con 0,333 puntos y la no contestada, no producirá descuento. Para aprobar hay que obtener al menos 15 puntos. Los resultados se darán a conocer este lunes, 13 de diciembre. Según indicó el gerente de Limasam, la corrección del examen lo realizará el equipo directivo de la empresa de limpieza, utilizando para ello unas plantillas diseñadas al respecto.
Las preguntas han abordado cuestiones referentes a cómo deben desarrollarse las tareas encomendadas en el día a día, tales como el barrido de residuos, el baldeo de calles, la limpieza de mercados municipales o las playas, la recogida de los contenedores o la retiradas de restos de poda o de animales muertos.
A diferencia de lo que suele ser habitual en los procesos de selección del ámbito público, en el temario no se ha inquirido por cuestiones jurídicas como la Constitución, el funcionamiento del Ayuntamiento o las ordenanzas municipales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.