Secciones
Servicios
Destacamos
Al mismo tiempo que se desarrollan las excavaciones arqueológicas en el solar que dejaron los cines Astoria y Victoria, en la plaza de la Merced, en los despachos de la Gerencia Municipal de Urbanismo se llevan a cabo los trámites necesarios para encajar el ... proyecto presentado por unos empresarios cordobeses para este enclave del Centro de Málaga y que fue declarado de interés público por el Ayuntamiento en agosto de 2018. Se trata de la propuesta denominada Málaga All Space, que contempla la realización de un auditorio soterrado a diez metros de profundidad, para la celebración de conciertos, sobre el que se construirían varias plantas para usos culturales, así como bares y restaurantes.
Esta idea vulnera los parámetros urbanísticos actuales de la parcela y, para hacerla viable, el equipo de gobierno municipal activó el año pasado una modificación del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) que consiste en establecer una nueva figura, denominada 'equipamientos singulares', que permitiría rebasar las limitaciones de la normativa urbanística del casco antiguo en cuanto a huecos de fachada, altura, cubiertas y cuerpos salientes en parcelas de equipamiento de titularidad pública que no contengan un edificio protegido, como es el caso del Astoria.
Esta vía para hacer posible la construcción del proyecto Málaga All Space fue aprobada de forma inicial por el Ayuntamiento en julio del año pasado, pero se ha topado con un informe negativo de la delegación provincial de la Consejería de Cultura que, por ahora, la frena.
Según la información recabada por este periódico, la postura desfavorable de Cultura se centra en tres cuestiones. En primer lugar, no está de acuerdo con que esa libertad constructiva se otorgue para todas las parcelas calificadas como equipamiento público en el Centro –y también de propiedad pública– porque considera que hay un elevado número de suelos en esa tesitura y, por lo tanto, la posibilidad de vulnerar los parámetros que marca actualmente la normativa urbanística podría tener un impacto excesivo. Por ello, Cultura pide al Ayuntamiento que concrete o detalle con más precisión cuáles serían las parcelas susceptibles de poder acogerse a esa excepción.
En segundo lugar, considera desproporcionado que el Consistorio pretenda eximir por completo en estos casos del cumplimiento de las normas de edificación en el Centro. Así, recuerda existe actualmente la posibilidad de hacer excepciones, de forma justificada, mediante la tramitación de una figura denominada 'estudio de detalle', en algunos casos.
Y, en tercer lugar, pone reparos a los márgenes de porcentajes de usos establecidos en el cambio planteado, si bien admite que esta cuestión queda un tanto confusa en la documentación aportada. La propuesta lanzada por Urbanismo aumenta hasta el 40% la superficie construida de nuevos edificios en este tipo de suelos que podría destinarse a bares y restaurantes, y usos recreativos y comerciales, como complementarios, lo que cuadra con los usos hosteleros previstos en la idea Málaga All Space.
El concejal de Ordenación del Territorio, Raúl López, explicó que ya han mantenido un encuentro con los responsables y técnicos de Cultura para abordar este asunto y ofrecerles argumentos que permitan que ese primer informe desfavorable cambie hacia una respuesta positiva. «Creemos que los reparos que ponen son cuestiones subsanables, y confiamos en obtener una segunda respuesta afirmativa», apuntó el edil, quien aclaró que detallarán más las parcelas que podrían acogerse a la nueva figura de equipamientos singulares, que ya contempla el filtro de un estudio de detalle para que se pronuncie Cultura en cada caso. En cuanto al porcentaje de usos complementarios, indicó que insistirán a la consejería en que los de bares y restaurantes no rebasarán el 50% –llegarán al 40% como mucho– para que el uso de equipamiento público siga siendo el predominante en la actuación que se plantee.
Las excavaciones arqueológicas en el vacío que dejó la demolición de los cines Astoria y Victoria siguen su curso y deparan nuevos hallazgos. El último de ellos está protagonizado por unas tinajas de grandes dimensiones que han aparecido enterradas en lo que fue el subsuelo de los cines. Según explicó el concejal de Ordenación del Territorio, Raúl López, aún no han sido catalogadas pero existe la posibilidad de que sean de los siglos XVIII ó XIX, por lo que su valor sería relativo y, llegado el caso, podrían reubicarse y ponerse en valor en el entorno, sin que afectaran al auditorio soterrado proyectado. No obstante, el futuro de estos restos depende del pronunciamiento de los técnicos de Cultura, que también deberán determinar qué se hace con el tramo de muralla del siglo XII que apareció.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.