

Secciones
Servicios
Destacamos
El colegio público José Calderón, el primero que se levantó en la barriada de Campanillas, se ha hecho adulto: el centro cumple este año sus primeros 50 años. Con este motivo, el centro ha organizado un programa de actividades que se desarrollarán a lo largo de todo este año: encuentros de profesores y antiguos alumnos, exposiciones y un acto institucional celebrado esta semana.
El Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) José Calderón fue el primer colegio levantado en la barriada de Campanillas y que en los primeros años acogió a alumnos de otras zonas del extrarradio de la capital. Después de 50 años, el colegio público José Calderón se hace adulto con la satisfacción de un deber cumplido: llevar la educación pública a todos los rincones y a todos los niños y niñas, independientemente de su condición social y económica.
El colegio toma el nombre de un maestro muy querido y que impulsó la construcción del colegio, que se inauguró en 1973 como resultado de la puesta en marcha de un Plan de Urgente Alfabetización que se llevó a cabo en España en los años setenta. Por este motivo, durante muchos años, este colegio nacional mixto fue conocido como 'el PUA'. Además de Campanillas, se levantaron centros con este plan en El Palo, Churriana y Torremolinos (que por entonces todavía pertenecía al municipio de Málaga). José Calderón desarrolló su labor docente en Campanillas desde 1952 hasta su fallecimiento a finales de 1972.
Aunque comenzó acogiendo veinte unidades de Educación General Básica y Párvulos, pocos años más tarde se amplió para acoger a alumnos de la Estación de Campanillas y Huertecilla Mañas. A partir de finales de los años ochenta se fueron construyendo colegios en los distintos núcleos de población que componen el distrito, y el colegio José Calderón se fue quedando solamente para la población de Campanillas.
Salvador Ortiz, director del colegio, recuerda que «al ser unas instalaciones nuevas, con los últimos adelantos en material de todo tipo, unido a la juventud y entusiasmo de su profesorado, en sus comienzos estaba considerado de los mejores colegios de Málaga, obteniendo su alumnado muy buenos resultados académicos». Incluso se dio el caso de que una delegación japonesa visitó el colegio para ver cómo se enseñaba.
Para el director, desde sus comienzos el colegio «ha contribuido enormemente a la formación de los niños y niñas del barrio, realizándose no solo tareas meramente académicas, sino también mediante actividades de ámbito extraescolar, siendo uno de los referentes culturales más importantes de Campanillas».
El centro ha organizado actividades a lo largo de todo este año. Así, el acto protocolario sirvió también para inaugurar la exposición 'La escuela de los 70', se descubrió el mosaico del 50.º aniversario realizado por la maestra Lola Montiel y se dio a conocer el cartel oficial de los eventos, realizado por Cristina Martín, consejera escolar del sector de padres y madres. Y las autoridades inauguraron la nueva aula de inteligencias múltiples.
Después de inaugurados los eventos del 50.º aniversario este miércoles, el viernes se celebró una carrera solidaria Save the children. En el mes de febrero hay programado un encuentro de docentes y alumnos nacidos entre los años 1959 y 1968 y también entre colegios del plan de urgencia de Andalucía de Málaga y Torremolinos. Hay también programadas una plantación de árboles, una verbena popular, un homenaje al maestro José Calderón, exposiciones o la publicación de un libro conmemorativo y de un anecdotario con las aportaciones de antiguos alumnos. Además, hay previstas actividades deportivas, como unos juegos con los otros siete colegios del distrito en la ciudad deportiva Javier Imbroda de Carranque.
Una de las actividades en las que han puesto más ilusión son los encuentros que harán por décadas. Hay cinco días concretos en los que se reunirán profesores y antiguos alumnos antiguo de cada una de las cinco décadas. Habrá una proyección de vídeo con fotos y música de la época y cada uno contará sus anécdotas y recuerdos.
Salvador Ortiz resalta la implicación de toda la comunidad educativa, en especial la comisión organizadora, «que lleva trabajando desde hace dos años en la preparación, participando profesorado antiguo y actual y AMPA antiguas y actual, alumnado antiguo que ahora son padres y abuelos de alumnado actual».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Nuria Triguero | Málaga
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.