Borrar
Francisco de la Torre y Carlos Conde, durante la presentación de los presupuestos 2023 para el Ayuntamiento de Málaga. Francis silva
El presupuesto de Málaga para 2023 llega hasta los 976 millones, pero la inversión se estanca

El presupuesto de Málaga para 2023 llega hasta los 976 millones, pero la inversión se estanca

Achacan al aumento de los suministros y los sueldos de los funcionarios así como al descenso del impuesto de plusvalía la reducción de la inversión un 8% respecto a 2022

Martes, 29 de noviembre 2022

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el concejal de Economía, Carlos Conde, presentaron ayer el presupuesto municipal para el año 2023, que un ejercicio más se hace con antelación, de tal manera que no tendrá que ser prorrogado el de 2022, con «el ánimo de seguir mejorando la economía de la ciudad», como dijeron ambos. El montante total se eleva a los 976,6 millones de euros, un 4% más que el año anterior, pero llama la atención la reducción en la partida de inversión en la ciudad, que baja desde los 152 millones de 2022 a los 140 millones para 2023 –en los que se incluyen 20 millones de planes de conservación de los barrios–, lo que supone un descenso del 8%.

En esta línea, De la Torre subrayaba que la subida del coste de los suministros, a lo que más tarde añadía Conde la subida del coste del personal, por el aumento de un 4% de los sueldos de los funcionarios que aprobó el Gobierno y que se traslada a la administración municipal, así como la disminución del impuesto de la plusvalía, no habían hecho posible que se mejorase esta cifra. Conde también añadió sobre este particular que se destinaban esfuerzos a partidas plurianuales de proyectos ya iniciados, pero que no se preveían nuevas grandes inversiones por aquello de que el mandato municipal acaba en mayo de 2023, cuando habrá elecciones municipales.

No obstante, De la Torre puntualizó que todavía se incluirán partidas en esta línea, que están a la espera de los proyectos de los fondos europeos, que aún no son definitivos. Indicó que el gran esfuerzo en inversión se había hecho desde el 21 al 23, «un montante que supera los 400 millones de euros, para estar a la altura del reto que suponía la mejora de la ciudad» en servicios, turismo, comercio e innovación. En inversión habrá en 2023 140 millones de euros, entre los que se incluyen las obras para la reducción del ruido del tráfico en el túnel de la Alcazaba (2,3 millones), la ampliación del Palacio de Ferias, el comienzo de las obras del parque en el Campamento Benítez (200.000 euros) tras la actualización del proyecto, licitación y comienzo de obras del Neoalbéniz (200.000) así como la ampliación del parque de vivienda protegida en 1.147 viviendas (28,7 millones), la mayoría en régimen de alquiler. Además, la construcción de cuatro nuevos itinerarios ciclistas en la ciudad de 9 kilómetros de longitud, 20 nuevos autobuses 100% eléctricos (8,1 millones) y cuatro aparcamientos municipales en La Princesa, Trinidad, Vistafranca-Flex y avenida de Plutarco (12 millones).

Las cifras

  • 976 millones de euros para 2023, lo que supone un aumento de un 4% respecto a 2022.

  • 140 millones de euros en gasto social, de los que 57 millones se dedican a vivienda pública.

Llama la atención que la partida social sigue aumentando, como indicaba De la Torre, en concreto un 7,48% más que en 2022, lo que supone un montante de 140 millones de euros, en el que se incluye 70,17 millones al área y sus programas, entre ellos 7 millones a la dependencia, 44 millones al servicio de ayuda a domicilio, 1,2 millones a los economatos que atienden a 2.000 familias, 4,1 millones a los proyectos de las ongs del tercer sector así como 57 millones a vivienda pública, tanto construcción como rehabilitación, en su mayoría dedicada al alquiler (en cada área se distribuye el montante total de la inversión).

En concreto, el regidor explicó que en 2020 y 2021 se puso el acento en las políticas sociales debido a la pandemia, y que ahora «había que hacer frente a la inflación, que afecta sobre todo a los sectores con menos rentas. La ciudad se vuelca en la calidad de vida de su gente», puntualizó.

Por áreas, además de los 140 millones del gasto social, 218 millones irán destinados a medio ambiente, 53 euros al empleo y la economía productiva, 63 millones a la cultura, a los servicios públicos, 330 millones, y el gasto en las barriadas, 25,31 millones. Del endeudamiento, Conde explicó que habrá operaciones de crédito por valor de 54 millones de euros más, lo que es posible gracias a la suspensión de las reglas fiscales acordada por el Congreso, de tal forma que la carga financiera en relación con el presupuesto total de gastos era sólo de 5,57% del presupuesto al tiempo que el pago de intereses experimenta una subida de 2,58 millones de euros por la subida de los tipos.

La plusvalía mortis causa, el impuesto que se comprometió De la Torre a reducir sigue intacto

En cuanto a las ordenanzas fiscales, De la Torre afirmó que un año más se congelaban los impuestos. Lo que también ha quedado meridianamente claro, como confirmó el alcalde de Málaga a preguntas de este periódico, es que en este mandato municipal no habrá ninguna reducción de la plusvalía mortis causa, que él mismo prometió durante la campaña electoral 2019 en un plazo de ocho años.

Es más, en un pleno de este año, el propio concejal de Economía, Carlos Conde, enmendó una moción socialista para ir disminuyendo de forma progresiva este impuesto por herencia, que ya queda claro que no experimentará ningún cambio positivo en estos últimos cuatro años. De la Torre sostuvo que la recaudación de este impuesto es una manera de mejorar a los que no tienen la suerte de tener vivienda, y lamentó que no se pudiesen hacer mejoras y reducirlo, lo que achacó al hecho de que la sentencia del Supremo que eliminaba parte del mismo –en el caso de que no hubiese habido aumento del valor del inmueble al venderlo– no se asumiera como una obligación del Gobierno con los municipios a través de las transferencias a los mismos, tal y como se hiciera con el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), que se eliminó en 2002.

El alcalde de Málaga indicó que las cuentas para el próximo año eran fruto del acuerdo de gobierno con su socio, Cs –que no tuvo representación en la rueda de prensa–, y que ahora se abriría un proceso de negociación con la oposición, aunque no había mucho margen de mejora. La junta de gobierno local dará el visto bueno a las cuentas esta semana y se elevará a un pleno a mediados de mes para su aprobación, y a lo más tardar entrarán a vigor iniciado ya el mes de enero, subrayaron.

Entre los objetivos y líneas estratégicas, De la Torre dijo que primaban el mantenimiento y la mejora de la calidad de los servicios públicos así como el incremento del esfuerzo realizado hasta ahora con los ciudadanos más afectados por la crisis del Covid-19 y por la actual coyuntura económica así como ayudar a consolidar el dinamismo de la ciudad y garantizar el progreso y bienestar de los ciudadanos. Recién llegado de París, con la voz ronca tras el viaje para presentar la candidatura de Málaga a la Expo 2027 'La era urbana: hacia la ciudad sostenible', De la Torre explicó que el Ayuntamiento de Málaga seguirá con sus acciones de promoción, que se consignarán las cantidades necesarias en la fase final de la candidatura, ya que en junio se dará a conocer la ciudad ganadora.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El presupuesto de Málaga para 2023 llega hasta los 976 millones, pero la inversión se estanca