La escuela de negocios francesa ESSCA, una de las más prestigiosas a nivel europeo, ha iniciado su actividad en Málaga y contará con una sede ... en pleno Centro de la capital para la que ya han comenzado las primeras obras. Según ha podido comprobar SUR, ya están en marcha las demoliciones interiores en lo que fue convento de las monjas nazarenas, junto a la Sala María Cristina, en la calle Marqués de Valdecañas, para transformar este antiguo cenobio en un campus internacional de ESSCA que se sumará a los que ya posee en Hungría, Luxemburgo y China.
Publicidad
Más de un millar de alumnos pasarán por este nuevo centro docente para el que la Gerencia Municipal de Urbanismo concedió la licencia de obras el pasado mes de septiembre, tras un año y medio de trámites en los que el proyecto tuvo que ser fiscalizado por la delegación de la Consejería de Cultura, ya que se trata de un edificio con protección integral, inscrito como bien de interés cultural junto con lo que fue el antiguo conservatorio María Cristina.
La reforma del antiguo convento, de planta baja más dos, habilitará un total de 12 aulas en su interior, así como una zona de comedor y otra de mediateca en el sótano. El acceso principal será por la calle Marqués de Valdecañas y se respetará la configuración interior del inmueble, en torno a un patio central cubierto. Tras todo el periplo burocrático, están ejecutándose los primeros trabajos de una intervención que va a suponer una inversión de 2,8 millones de euros y que podría quedar concluida para la segunda mitad del año que viene, de forma que el inmueble pueda empezar a utilizarse para el curso 2025-2026.
Así lo esperan los responsables de ESSCA, que ya tienen presencia en Málaga desde el pasado curso 2023-2024. De manera provisional, a la espera de contar con la nueva sede en el Centro, están impartiendo clases en una academia ubicada en la calle Diego de Vergara, entre las calles Martínez Maldonado y Eugenio Gross. Según ha explicado a SUR el director de la escuela en Málaga, Stéphane Ruiz-Coupeau, a esta academia están acudiendo alumnos de los seis campus que poseen en Francia que, de manera obligatoria, deben cursar un semestre en uno de los campus internacionales que posee ESSCA o en una universidad con la que esta escuela tiene acuerdos.
Publicidad
¿Por qué eligieron Málaga para abrir una nueva sede internacional? Según Ruiz-Coupeau, fue determinante valorar «el empuje tecnológico de la ciudad» a la hora de buscar un lugar «sin salir de Europa». «En Madrid y Barcelona ya tenemos mucha competencia, así que Málaga era un lugar ideal», ha confesado el director de ESSCA, quien ha admitido que, en la decisión, jugó un papel determinante «el poder de convicción del alcalde y el equipo de atracción de inversiones del Ayuntamiento y el de la Junta de Andalucía».
Así, por el momento, ESSCA se limita a traer alumnos de sus escuelas en Francia para cursar aquí el semestre internacional. El pasado curso lo hicieron más de 400 de sus estudiantes, con clases que mayoritariamente se imparten en inglés. El objetivo es que conozcan la realidad de otros países y entrar en contacto con empresas del territorio. «Ya hemos hecho casi cuarenta visitas a empresas de Málaga y estamos en contacto con el Parque Tecnológico», ha detallado Stéphane Ruiz-Coupeau.
Publicidad
Una vez que abra la sede de ESSCA en el Centro de Málaga, se empezará a impartir allí uno de los títulos de la escuela sobre negocios internacionales, una formación que tiene una duración de tres años pero que podrá ampliarse con un máster de dos años más en gestión de empresas. Asimismo, la intención es ofrecer en el nuevo campus másteres en ciencias, como uno relacionado con la gestión de la inteligencia artificial; y la opción de obtener doble título, el de Bachelor de ESSCA y el grado de una universidad española, cursando un año más.
Aunque detrás de ESSCA, fundada en 1909, está una asociación francesa sin ánimo de lucro, se trata de una entidad docente que cobra la matriculación a sus alumnos para poder prestar sus servicios. Así, en el caso de su sede en Málaga, el primero de los títulos que va a ofrecer tendrá un precio de 10.800 euros al año por alumno, si bien esta tarifa podría verse reducida por los buenos resultados del expediente académico y el nivel de ingresos de los estudiantes.
Publicidad
El campus de ESSCA en el antiguo convento de las nazarenas tendrá capacidad para unos 450 alumnos en total, pero está previsto que sean más de un millar los que pasen por sus aulas al cabo del año ya que, a los estudiantes de los títulos que se impartirán aquí, se sumarán los que vengan de otros países para cursar su semestre internacional. Asimismo, se ofrecerán cursos de verano.
Según ha admitido el director de ESSCA en Málaga, una de los hándicaps en relación a los planes de la escuela en la ciudad es la dificultad de sus alumnos para encontrar residencia. «Las que están ya abiertas son muy caras. De momento, casi todos están en pisos compartidos, pero cuando ampliemos nuestra actividad, necesitaremos más plazas», ha comentado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.