Borrar
Elías Bendodo prueba la tecnología de Premo en presencia de su consejero delegado. migue fernández
Seis de cada diez coches eléctricos en el mundo tienen tecnología malagueña

Seis de cada diez coches eléctricos en el mundo tienen tecnología malagueña

La multinacional Premo, con sede en el PTA, presenta a la Junta sus planes de investigación y desarrollo para los próximos años

Ignacio Lillo

Málaga

Lunes, 4 de octubre 2021, 17:09

Casi el 60% de los proyectos de coches eléctricos de todo el mundo llevan componentes tecnológicos desarrollados por la compañía malagueña Premo, con sede en el PTA, y que permiten funciones como una recarga cada vez más efectiva, y que a medio plazo hará posible, incluso, que estos se carguen solo con aparcar sobre una plataforma, sin necesidad de enchufarlos. Así lo ha revelado hoy Ezequiel Navarro, consejero delegado de la empresa, durante una visita a sus instalaciones del consejero de la Presidencia de la Junta, Elías Bendodo.

En el trascurso del encuentro, el empresario y pionero de la creación del Parque también puso de relieve que uno de cada dos coches del mundo que tienen llave con mando a distancia llevan antenas desarrolladas por su firma; e «incluso los robot de intralógistica de Amazon». Hasta el momento son más de 140 patentes las que ha puesto en el mercado Premo, que da empleo a unos 1.900 trabajadores en el grupo y donde «Málaga es el cerebro, aquí es donde hacemos la innovación, cosas que nadie sabe hacer, con físicos, químicos, ingenieros de telecomunicación, industriales y eléctricos, que trabajan para resolver retos de cosas que serán necesarias dentro de 15 a 20 años», afirma Navarro.

A ello, añade que mantienen desde los orígenes del Parque, del que fue la segunda empresa en implantarse, el compromiso con el desarrollo de la tecnología en Málaga y la globalización de sus productos, con más de 20 millones de euros en inversion en I+D+i, seis millones de inversión adicional cada año y un crecimiento que supondrá que en tres años el tamaño de la compañía se habrá multiplicado por cuatro. Ello supondrá la contratación de más ingenieros tanto en la capital costasoleña como en sus fábricas de Asia y Marruecos.

Por su parte, Bendodo muestra el «orgullo» que para la Junta de Andalucía supone que la tecnología malagueña esté presente en la mayoría de los coches modernos del mundo, «con soluciones que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Seis de cada diez coches eléctricos en el mundo tienen tecnología malagueña