Secciones
Servicios
Destacamos
Profesionales de la unidad de diagnóstico y tratamiento de enfermedades metabólicas congénitas del Hospital Materno Infantil han recibido un premio a la mejor comunicación oral en el Congreso Internacional de Medicina de Laboratorio Pediátrico (ICPLM 2021). Bajo el título de 'Deficiencia materna y neonatal de ... vitamina B12 detectada mediante cribado neonatal en Andalucía oriental', este trabajo incluía el análisis de 368.152 recién nacidos durante un periodo de ocho años (de 2010 a 2018). En total, se detectaron 69 casos con deficiencia de vitamina B12 gracias a la prueba del talón.
Además de los profesionales de la mencionada unidad también han participado en el estudio trabajadores del laboratorio clínico del centro sanitario, perteneciente al Hospital Regional Universitario de Málaga. En todos los casos se investigó el origen de la deficiencia y se trató con éxito a los niños y a sus madres, de ese modo se evitaron secuelas neurológicas que podrían ser irreversibles en los recién nacidos.
Una de las investigadoras premiadas, Raquel Yahyaoui, explica que cuando la deficiencia de esta vitamina pasa desapercibida, puede producir anemia, fallo de medro, retraso o regresión del neurodesarrollo y atrofia cerebral en recién nacidos. El origen del déficit suele ser materno y puede estar ocasionado por una anemia perniciosa, por dieta vegetariana o problemas digestivos, entre otros. En el trabajo premiado también han participado Javier Blasco, Carmen Benito, Ilham Sadik, Manuel Rodríguez y Lorenzo Sánchez, todos ellos pertenecientes al Hospital Regional.
«Los resultados de nuestro estudio demuestran que la identificación de los recién nacidos con un déficit nutricional de vitamina B12 es un beneficio adicional de los programas de cribado neonatal», señala Raquel Yahyaoui, que explica que, cuando se identifica esta sospecha, han de ser evaluados clínica y bioquímicamente tanto el bebé como su madre. En caso de que se confirme la deficiencia, ambos han de ser tratados con vitamina B12 a dosis terapéuticas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.