El precio de los alquileres comerciales se ha desplomado en Málaga a causa del Covid. El numeroso cierre de empresas, unido a la falta de recursos económicos de los empresarios, ha provocado que el mercado del alquiler se resienta, sobre todo en el Centro. La ... pandemia ha provocado que el precio de los locales caiga a niveles de 2015.
Publicidad
Consultores inmobiliarios cuantifican que el descenso de las rentas a nivel general oscila entre el 15 y el 20 por ciento, aunque es más acusado en las calles más turísticas del casco antiguo. Por poner algún ejemplo, en la céntrica calle Larios se piden ahora un máximo de 300 euros por metro cuadrado, cuando al inicio de la crisis se pagaban hasta 360. Y aun así, en la actualidad hay varios locales vacíos a la espera de inquilino.
El director de la consultora Savills Aguirre Newman en Málaga, José Félix Pérez-Peña, confiesa que la situación es delicada, y que el cierre de empresas está asociado irremediablemente a una bajadas de las rentas. Aunque reconoce que hay empresarios buscando locales disponibles, apunta que no se han atrevido a meterse aún hasta ver cómo evoluciona la pandemia y se presenta el verano.
Este profesional detalla que las mayores caídas se han producido en el Centro, ya que los barrios han resistido algo mejor el envite de la crisis sanitaria y económica. Y es que, al margen de la evidente pérdida de turistas, los malagueños han preferido quedarse en sus barrios haciendo uso del comercio de proximidad.
Publicidad
Cuestión aparte es lo que ha ocurrido con los alquileres que siguen en marcha. Pérez-Peña explica que la mayoría los contratos se están revisando a la baja para evitar que los inquilinos se marchen. En la mayor parte de los casos, los propietarios han optado por bajar las rentas hasta un 50 por ciento y establecer precios escalonados que irán aumentando conforme mejore la situación económica. Así, si antes se firmaban contratos de larga duración y con rentas estables en el tiempo, ahora se rubrican documentos más cortos y con precios que van aumentando hasta alcanzar el que se pagaba antes de la crisis.
En estos nuevos contratos también han comenzado a incluirse cláusulas Covid para regular qué pasaría con los alquileres en el caso de que se produjeran nuevas restricciones o se obligue al cese temporal de la actividad. Se trata de casuísticas que nunca antes se habían planteado, pero ahora tanto los propietarios como los inquilinos quieren dejarlo todo muy cerrado. Aunque todas las negociaciones son diferentes, lo habitual es que no se cobre al inquilino durante el primer mes y se establezcan descuentos para los periodos sucesivos.
Publicidad
En este análisis de la situación actual también coincide el responsable de la consultora Eurobienes, David Guerrero. Explica que los precios han caído fundamentalmente en el entorno de la calle Larios, que además era la vía en donde más habían subido los precios durante los últimos cinco años.
Guerrero añade que también ha caído mucho el precio de los traspasos, sobre todo entre los negocios de hostelería, que son los que más están sufriendo esta crisis por las sucesivas restricciones de horario y aforo.
Publicidad
Ante esta situación, dice que los arrendadores están siendo comprensivos y prefieren bajar el precio antes de arriesgarse a que los inquilinos se vayan o no se cierren las operaciones. De hecho, tras meses de parón, reconoce que las marcas están volviendo a sondear el mercado buscando oportunidades. «El ánimo se está recuperando; las noticias de las vacunas, el buen tiempo y la proximidad del verano están sentando bien al sector», considera.
A pesar de los nubarrones que azotan al comercio, lo que nadie duda es que se recuperará la situación previa a esta crisis. Aunque cree que los alquileres ya estaban llegando a su precio máximo, los profesionales consideran que cuando todo esto pase se volverá a los precios previos al Covid. Sobre todo en el Centro Histórico, ya que «muchas empresas pagan por imagen y visibilidad y las calles siguen teniendo las mismas dimensiones».
Publicidad
Otro aspecto que ha incrementado la crisis del Covid es el continuo cambio de inquilinos en los locales comerciales de la ciudad. Según se detalla en el informe Visión 2020 publicado por Savills Aguirre Newman, durante el año pasado se produjeron 140 cambios de operador y que afecta, sobre todo, a las franquicias, que son las que tienen menos músculo financiero.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.