![El PP se queda solo en su defensa del Plan Málaga Litoral](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202210/24/media/cortadas/Ampliaciondelparque-RxYXWg1YbmqnwSbCPpsCilM-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![El PP se queda solo en su defensa del Plan Málaga Litoral](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202210/24/media/cortadas/Ampliaciondelparque-RxYXWg1YbmqnwSbCPpsCilM-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Partido Popular se ha quedado solo en su defensa del Plan Málaga Litoral, una ambiciosa operación urbanística impulsada por el alcalde de la capital, Francisco de la Torre, que contempla soterrar el tráfico en el eje litoral del Centro, desde la avenida de Manuel ... Agustín Heredia hasta el paseo marítimo Pablo Ruiz Picasso, y realizar dos estaciones de autobuses soterradas bajo la explanada de la Estación y la plaza de la Marina. La Junta de Andalucía ha cerrado filas este lunes con esta iniciativa por boca de la consejera de Economía, Carolina España, quien en un foro organizado por SUR la ha considerado como «absolutamente necesaria para Málaga». En cambio, desde los partidos de la oposición en el Ayuntamiento se sigue viendo como un proyecto «faraónico», inviable e innecesario, una postura a la que se suma Ciudadanos con una mayor determinación, marcando distancias con los populares en esta recta final del mandato municipal que arrancó en 2019.
SUR ha realizado entre este domingo y lunes una encuesta que ha arrojado un 71% de respaldo al proyecto. Un 24% de los participantes ha considerado que no es necesario, y un 5% ha manifestado que no tiene una postura clara al respecto. El alcalde, Francisco de la Torre, ha subrayado que el resultado de este sondeo demuestra un «respaldo mayoritario» a esta actuación urbanística. «Me siento estimulado a seguir impulsando el plan para sacarlo adelante y atraer aún a más gente», ha añadido el regidor, quien ha apostado por una colaboración entre el Ayuntamiento, el Gobierno central y la Junta para desarrollarlo. «Me gustaría que le diéramos una visión metropolitana, no queremos centrarlo en la ciudad únicamente. La movilidad sostenible es muy importante«, ha añadido De la Torre en alusión a que el plan busca potenciar la conexión en autobús interurbano entre la capital y su área metropolitana.
El alcalde se ha mostrado entusiasmado por el anuncio de la consejera de Economía en el foro de SUR respecto a que el Plan Litoral contará con una primera partida en los presupuestos de la Junta del año que viene. «Lo que ha dicho Carolina España me parece muy importante, aunque todavía queda mucho camino por recorrer. Pero es un paso que la Junta vaya a darnos buenas noticias en los presupuestos», ha afirmado, al tiempo que ha confiado en que quienes rechazan el proyecto se abran a estudiarlo. «Será sostenible y beneficiará al área metropolitana», ha afirmado.
En el mismo sentido, el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado, ha argumentado que el Plan Málaga Litoral «transformará las comunicaciones no sólo de la capital, sino del área metropolitana». «Va en la línea de lo que debemos promover para enfrentarnos a ese gran reto, sin olvidarnos de inversiones públicas para mejorar la movilidad y el transporte público en todo el litoral y en el Valle del Guadalhorce», ha comentado.
También los actuales responsables de la Autoridad Portuaria ven con buenos ojos esta iniciativa. «Es positiva porque va a mejorar aún más el Centro de la ciudad», ha declarado el presidente del Puerto, Carlos Rubio, quien ha recordado que los suelos en los que se pretende ejecutar el soterramiento del tráfico (la avenida de Manuel Agustín Heredia y el paseo de los Curas) son de dominio portuario. No obstante, hay aclarado que hay «fórmulas jurídicas» para que pueda permitirse el desarrollo del plan y que la valoración del Puerto es «favorable» siempre que «se respeten nuestras necesidades operativas», como la movilidad de los autobuses de los cruceros y el transporte de mercancías.
En cambio, en la bancada de los partidos de la oposición en el Consistorio la postura es de rechazo frontal al Plan Litoral. El portavoz del PSOE, Daniel Pérez, ha vuelto a recurrir al calificativo de «faraónico» para criticarlo. «El alcalde está obcecado con un plan que endeudará a los malagueños en más de 400 millones de euros y abrirá en canal el centro de la ciudad durante al menos una década», ha afirmado Pérez, quien ha insistido en que «ni hay dinero, ni ganas» para poner en marcha una obra de este calado. «Creemos que este proyecto se llevaría más de 800 millones de euros. Hipotecaría el esfuerzo inversor de la ciudad y nos tememos que los grandes damnificados serán los barrios», ha añadido Pérez, quien ha recordado que su partido defiende la alternativa de «una intervención en trinchera desde el Muelle de Heredia hasta el paseo de los Curas para unir peatonalmente las calles Larios y Molina Lario con el puerto a través de una losa de cemento de unos 300 metros». «La factura no superaría los 20 millones de euros de inversión, muy alejados del coste estratosférico que dice el alcalde que supondrá su proyecto», ha remarcado.
En el mismo sentido, desde el grupo de Unidas Podemos, la concejala Remedios Ramos, su portavoz en la comisión plenaria de Ordenación del Territorio, ha declarado que este plan supone «un despilfarro inviable e innecesario». «Incluso el gobierno del PP en la Junta de Andalucía ha puesto reparos al proyecto respecto a su viabilidad y financiación, al no incluirlo en su plan de infraestructuras a desarrollar hasta 2030, por lo que no podrá acceder a fondos ni de la Junta ni de la Unión Europea», ha recordado Ramos. «Financieramente supondría hipotecar las cuentas municipales y no es una prioridad para Málaga, que sí que tiene muchas inversiones pendientes para la mejora de la calidad de vida, sobre todo en los barrios», ha argumentado.
Por su parte, la concejala de Ciudadanos, Noelia Losada, socia de gobierno del PP en el Ayuntamiento, se ha mostrado también reacia al Plan Litoral. «Es un proyecto que nos parece muy complejo de llevar a cabo y que merece una reflexión sobre su alcance económico y técnico, en estos tiempos económicos y con las expectativas que tenemos. De entrada supera los 400 millones de euros», ha expresado la edil de la formación naranja, quien opina que ese presupuesto «se quedará muy corto». Losada comparte con el PSOE la idea de que la operación se puede «redimensionar» para centrarla solo en la permeabilidad peatonal entre el Centro y el puerto y, de esa forma, «rebajar su importe». Además, ha recordado que «ha suscitado dudas hasta en la iniciativa privada», ya que si bien varias grandes empresas se han interesado por asumir su desarrollo, también han pedido al Ayuntamiento mayores márgenes de negocio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.