![El PP lleva a pleno la 'contramoción' para dejar claro su apoyo al metro al PTA, Ciudad Jardín y El Palo](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/10/25/alcaldemetro-U200739378011Gf-R3QVWrEcWi9FuQ3Nf2vcfLN-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Ayuntamiento de Málaga
El PP lleva a pleno la 'contramoción' para dejar claro su apoyo al metro al PTA, Ciudad Jardín y El PaloSecciones
Servicios
Destacamos
Ayuntamiento de Málaga
El PP lleva a pleno la 'contramoción' para dejar claro su apoyo al metro al PTA, Ciudad Jardín y El PaloLa situación del PP en la pasada comisión de la Movilidad en la que hubo más tecnocracia que sentido común a la hora de aprobar los puntos en favor de que el metro llegara al PTA, El Palo y Ciudad Jardín dejó al equipo de ... gobierno en una situación delicada, ya que tras expresar su posicionamiento en este periódico, se hizo viral, y el asunto ha venido coleando desde entonces. Para cortar las especulaciones de raíz, aunque con matices, el alcalde de Málaga, Paco de la Torre, presentaba hoy su iniciativa urgente, es decir la de más empaque, en la que tratan lo que llaman la movilidad en la ciudad de Málaga, y uno de sus puntos es precisamente que el Ayuntamiento de Málaga reitera su compromiso a colaborar con la Junta de Andalucía en la ampliación de la red del Metro de Málaga, «cuyo próximo hito será la construcción subterránea de la prolongación hasta el Hospital Civil y se compromete a apoyar la ampliación de la red de Metro», y aquí viene el matiz, «planificando y desarrollando nuevas líneas priorizadas según los estudios de viabilidad (PTA, zona Este, Puerto de la Torre, Ciudad Jardín, etc) tal y como se recoge en su programa de gobierno y en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS). Se puede decir que es su »contramoción« al dictamen que llegará a pleno con otro posicionamiento a raíz de la iniciativa de Con Málaga.
De la Torre subrayó que los grupos de la oposición no aceptaron la enmienda de que había que realizar los estudios previos, como en cualquier proyecto de envergadura en movilidad, y que por eso tuvieron que votar en contra, pero que no hay duda del apoyo del Ayuntamiento de Málaga al metro, aunque subrayó que Madrid y Barcelona tienen consorcios metropolitanos apoyados desde la Administración Central mientras que el resto de las ciudades, entre ellas Málaga, recibían muy poco, «en Málaga no llegamos a cuatro millones de euros al año; muy poco». Por eso, indicó que lo que se haga en materia de movilidad no debe «ir generando déficits», y que había que tener una visión de conjunto.
El portavoz socialista, Dani Pérez, calentaba motores respecto a la manifestación que habrá el sábado en Málaga, que organiza Marea Blanca, para luchar por la sanidad pública, de la que dijo que «estaba en la UCI en Andalucía». Pérez subrayó que debido a la nefasta gestión de Juanma Moreno uno de cada cuatro andaluces se habían tenido que sacar un seguro privado, ya que que lo que se auspicia desde la Junta «es una privatización encubierta de la sanidad». Subrayó que en los últimos cinco años con Juanma Moreno todo ha ido empeorando, que se habían aumentado un 51% los presupuestos de la sanidad concertada, que debía ponerse en marcha un plan de choque de las listas de espera en vez de una derivación a la sanidad privada. Durante la rueda de prensa subrayó que cuatro concejales socialistas habían pedido una cita con la app de Salud Responde y mostró una de las pantallas, y decía que todas afirmaban lo mismo: «En estos momentos no podemos atender la cita solicitada». En la iniciativa piden que el pleno del Ayuntamiento se sume a las reivindicaciones de los profesionales sanitarios en su denuncia sobre los recortes de la sanidad pública, entre otros medidas para reforzar el servicio del SAS.
Por otra parte, el grupo municipal Vox presentó su moción urgente, que va en la línea de que se reconsidere el proyecto de la torre del puerto «por no tener en cuenta aspectos esenciales para la viabilidad y éxito del proyecto», tal y como explicaba la viceportavoz, Yolanda Gómez, que indicaba que el estudio que se hizo para su viabilidad fue de 2016 y que han pasado muchos años y habido cambios en la configuración del espacio. Por estos motivos pedía que se hiciera un estudio preliminar, en el que se tuvieran en cuenta las nuevas necesidades del hotel-convenciones torre del puerto, la estimación del tráfico de vehículos, el establecimiento a buques de hasta 500 pasajeros a bordo, la dinámica específica de un puerto base y la opinión y viabilidad del proyecto desde la perspectiva de las navieras de cruceros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.