El alcalde de Málaga Francisco de la Torre ya dijo que tenía sensibilidad de centroizquierda y de todos es sabido su buena relación con la otrora regidora de Madrid, Manuela Carmena. Ahora se unen las dos cuestiones en una y se suma el software libre ... que creó el Consistorio de la capital, que está reconocido por la ONU y la UE, y que es la nueva herramienta que servirá al Ayuntamiento de Málaga a interactuar con sus ciudadanos.
Publicidad
La pequeña herencia de la ciudad del oso y el madroño es el nuevo portal de participación, que ayer presentaron la concejala popular Ruth Sarabia y los miembros de la empresa Enreda, Arantza Lozano y el que fuera hace dos mandatos municipales asesor del grupo municipal Izquierda Unida, David Aurusa, que fue muy bien recibido por los más antiguos del lugar.
Sarabia indicó que hacía tiempo que se había planteado mejorar el portal Málaga Contesta para posibilitar una mayor participación ciudadana, y que en colaboración con el Centro Municipal de Informatica (CEMI) vieron bien esta opción, la adaptación a Málaga de 'CONSUL', la herramienta que se había creado en Madrid, que se ha convertido en uno de los programas abiertos más usados del mundo, presente en más de 30 países.
Sarabia explicó, junto a Lozano y Aurusa, que el nuevo portal estará abierto a consultas ciudadanas así como a iniciativas populares, y cuestiones como los presupuestos participativos, que no obstante tendrán una gran vertiente analógica en este caso para llegar al máximo de ciudadanía, los más mayores, que sufren la brecha digital.
Publicidad
Precisamente el grueso de participantes en los presupuestos participativos en la pasada edición era mayor de 50 años, por lo que el Ayuntamiento tiene «el compromiso» de llegar a los más jóvenes y de ahí el desarrollo de este portal, que esperan que sea muy dinámico por lo friendly (amigable) que es su uso. Su acceso es a través del portal de transparencia.
La bandera arcoiris, que simboliza al colectivo LGTBI, ondeaba el pasado lunes en los mástiles de cortesía del Ayuntamiento, en la parte derecha del edificio, pero ayer, el Día del Orgullo, desapareció, y sólo estaba visible la bandera de Ucrania, en solidaridad con este pueblo bombardeado por Putin.
Publicidad
Tanto la portavoz de Unidas Podemos, Paqui Macías; como el edil socialista Pablo Orellana subieron sendas quejas a redes sociales. Macías afirmaba que justo el Día del Orgullo, el Ayuntamiento metía la bandera LGTBI en el armario, que se izó tras aprobarse en una comisión por petición de UP. Orellana criticaba que esto incumplía el I Plan de Diversidad LGTBI. El edil de Derechos Sociales, Francisco Pomares, explicaba a SUR que se ve que habría habido una confusión de Protocolo porque el Orgullo se celebró en Málaga el día 25, pero que ayer por la tarde la colocaron de nuevo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.