La concejala de Fiestas, Teresa Porras, aprovechó ayer la moción de Unidas Podemos en la comisión de Medio Ambiente para sacar a colación a su alcalde comodín para estos asuntos, el regidor de Vigo, Abel Caballero, del que explicó, como ha hecho otras veces, que ... vino a Málaga y descubrió que las luces de Navidad eran «la panacea». No dejó pasar la ocasión para llamar a la oposición «demagógicos» y haciendo uso de la coletilla que le sirvió en bandeja su socia de gobierno, la naranja Noelia Losada, indicó que el gasto energético en las luces de Navidad es «el chocolate del loro». Así explicó que en 2021 la factura fue de 21.000 euros, y que este año, con la reducción de dos horas, será de 14.000 euros, lo que afirmó que era posible gracias a las bombillas LED. La edil popular acusó a la oposición de jugar al despiste, y les espetó que lo que tenían que hacer era pedir al Gobierno que bajara a la gente la factura de la luz en sus casas y el IVA de los productos básicos.
Publicidad
La viceportavoz de Unidas Podemos, Paqui Macías, demandaba que el Ayuntamiento de Málaga apostara por una Navidad más sostenible desde el punto de vista medioambiental y económico, por lo que le criticaba que en tres años había aumentado un 87% el presupuesto de las luces navideñas de la calle Larios y adyacentes. Para la socialista Begoña Medina, «el presupuesto (en luces de Navidad) es excesivo en la calle Larios» y pedía que se invirtiera más en los barrios y que las franquicias del Centro aportasen, como hacen en otras ciudades, dinero para sufragar los costes del alumbrado. Medina subrayó que era insuficiente la reducción de dos horas y puso de ejemplo que el propio Ayuntamiento había dicho en septiembre que las luces se encenderían el 2 de diciembre y que se apagarían a las 23.00 los días de diario y a las 2.00 los festivos; y que más tarde se autorectificó y fijó el inicio del alumbrado el 26 de noviembre, con el corte diario a las 24.00 horas y a las 2.00 los festivos.
Porras le contestaba visiblemente enfadada diciéndole que todos los años hacen uso de la «misma demagogia», explicando que en esos 45 días las luces generan riqueza y empleo en la ciudad Así, entró en la siguiente comparación: Vigo (PSOE), 293.000 habitantes, presupuesto en luces de Navidad, 2,2 millones de euros, gasto por habitante: 7,48 euros; Valladolid (PSOE), 1,3 millones de euros, 298.000 habitantes, gasto por habitante, 4,35 euros; Huelva (PSOE), 1,2 millones de euros en luces de Navidad, 142.000 habitantes, gasto por habitante, 8,41 euros; Málaga, 1,4 millones de euros, 577.000 habitantes, gasto por habitante, 2,45 euros. «Y ustedes en Cádiz, dijo a Unidas Podemos (en referencia a Kichi, coalición de la que formó parte, pero de la que más tarde se separó), 500.000 euros en presupuesto de luces, 4,38 euros por habitante», afirmó. «Somos los más baratos», puntualizó.
Finalmente, hubo unanimidad para que el Ayuntamiento reduzca las horas del alumbrado navideño «porque ya lo hemos hecho dos horas», como indicó Porras; que se haga un proyecto piloto para peatonalizar calles en Navidad de acuerdo con los vecinos y los comerciantes, así como que se destine una línea de subvenciones a propuestas innovadoras sobre decoración navideña y actividades en los distritos enfocadas a los menores del barrio.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.