Secciones
Servicios
Destacamos
La mañana del 15 de marzo, apenas unas horas después de que el Gobierno decretara el estado de alarma, el Ministerio del Interior dictó una orden de servicio que transformó el trabajo habitual de las Fuerzas de Seguridad del Estado. Desde ese preciso momento, la ... prioridad es mantener la seguridad ciudadana y preservar la salud pública.
En el texto de la orden, a la que ha tenido acceso SUR, Interior marca a las Fuerzas de Seguridad del Estado tres objetivos específicos y 11 funciones básicas durante la cuarentena impuesta por el estado de alarma. Una de ellas es, concretamente, vigilar las redes sociales y las fuentes de información abiertas.
Interior busca, también en Internet, a individuos o colectivos que pudieran perpetrar o planear actividades delictivas durante la cuarentena, como por ejemplo asaltos a centros de abastecimiento de productos de primera necesidad o grupos que pretendan alterar el orden público. También para descubrir a 'hacktivistas' que quieran «desestabilizar el país» durante el estado de alarma.
En Málaga, los policías nacionales y guardias civiles especializados en investigar la ciberdelincuencia se dedican estos días a rastrear las redes en busca de bulos o 'fake news' (noticias falsas) que afecten a la provincia, como el que se difundió este lunes en el que un supuesto coordinador policial alertaba de un brote de coronavirus en Carretera de Cádiz.
El mensaje corrió como la pólvora por WhatsApp, Telegram y redes sociales, ya que la alerta se presentaba con la forma de un comunicado policial imitando el sello del Cuerpo y mencionaba barrios muy concretos del distrito, como Puerta Blanca y Los Guindos. Además, anunciaba las supuestas medidas que iban a adoptar los agentes para frenar el brote.
La propia Policía Nacional detectó en el rastreo de redes la 'fake news', fabricada para atemorizar a la población, y se apresuró a desmentirla. También lo hicieron, a través de Twitter, la Diputación y el Ayuntamiento de Málaga, que anunció que emprendería acciones legales contra el autor del falso comunicado policial. El Grupo de Ciberdelincuencia tiene abierta una investigación para tratar de identificar a la persona que lo creó y lo compartió.
Los agentes han detectado otros mensajes falsos que han estado circulando por distintas provincias, como el de unos operarios de Sanidad que desinfectan tu vivienda contra el coronavirus o empresas municipales que van a fumigar desde el aire, como ha ocurrido en Córdoba, donde se difundieron 'fake news' anunciando esta medida. También han tenido que desmentir la noticia de que había ladrones disfrazados de médicos que iban puerta por puerta ofreciendo a los vecinos hacerles las pruebas para detectar el coronavirus.
No en vano, las redes se han convertido en lugar de 'patrullaje' virtual para la policía y más aún durante el periodo de cuarentena, puesto que algunos ciudadanos siguen publicando imágenes de lo que hacen en la calle, o anuncian cuándo o por qué salen del confinamiento impuesto por el Gobierno. Y si el motivo no está justificado, se les sigue rastro y se les denuncia, como sucedería en el espacio físico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.