Borrar
Los jabalíes, entre los toboganes del parque, el pasado viernes. SUR
La Policía desaloja un parque lleno de niños en el Limonar por una piara de jabalíes
Málaga

La Policía desaloja un parque lleno de niños en el Limonar por una piara de jabalíes

Una familia completa se apropió de la zona de los toboganes del parque Baden Powell, en donde había decenas de adolescentes en las pistas deportivas o de skate y de niños pequeños en los columpios

Lunes, 10 de febrero 2025, 12:07

Se llama oficialmente parque Baden-Powell, en honor al fundador de los Boy Scouts. Se sitúa en la vaguada, justo debajo de la calle Sierra del Co, que conecta lo más alto del Camino Nuevo y la zona de Pinos del Limonar. Es viernes por la tarde y el parque está lleno de familias con sus hijos pequeños en la zona de los llamativos toboganes que aprovechan la pendiente natural del terreno. Los adolescentes se reparten entre la pista de skate, situada más arriba, y la pista deportiva vallada, ya más cerca de las emblemáticas torres marrones. Decenas de personas aprovechando el inicio del fin de semana.

«Uno era muy grande, mamá»

Una vecina, abogada de profesión, se ha puesto en contacto con SUR para relatar cómo, una vez más, una piara de jabalíes se apoderó a media tarde de este espacio, en el que, la reseñada orografía de vaguada llena de vegetación, unida a posibles restos de meriendas y de comida, les resulta muy atractiva a estos animales. El Limonar es una de sus zonas predilectas. Y, de hecho, no muy lejos, la hierba en torno a la Fuente de Berrocal, ha quedado levantada hecha un auténtico patatal.

«Mi hijo, de 14 años [suya es la foto que ilustra esta información], estaba con ocho o nueve amigos jugando al baloncesto. Al principio, les dio curiosidad ver aparecer a los jabalíes. La cosa pudo empezar sobre las seis y veinte. Sobre las siete, la Policía desalojó el parque», relata.

Llamada a las autoridades

Esta vecina se muestra esperanzada con que haciendo públicas estas informaciones se haga presión para tomar medidas. «Al final estaban más en alerta. Controlando la situación. Me dijo que uno era muy grande. Un día puede haber un problema», indica.

«Un jabalí defeca en un parque infantil, por ejemplo, y luego un niño juega con la tierra y podría contagiarse», señalaba hace unos días a SUR Juan Antonio De Luque, presidente del Colegio de Veterinarios, poniendo especial énfasis en que no podemos acostumbrarnos a que sean fauna urbana ni a que compartan espacios lúdicos o de otro tipo con las personas. Hace unos días, hubo un suceso parecido en La Virreina. Dos semanas atrás, en Las Flores.

Lo cotidiano

Son muy frecuentes, prácticamente diarias, las quejas de los vecinos de las calles La Era, Sierra de Grazalema, Sierra del Co e, incluso Mayorazgo o la zona del centro de Salud. Estos híbridos entre jabalí y cerdo doméstico utilizan como acceso y zonas para encamarse los númerosos arroyos de la zona. De ésta y de Cerrado de Calderón, Hacienda Paredes, Churriana... Le han perdido el miedo al ser humano y ven comida y bebida fácil. Incluso, se hacen con la de las colonias felinas.

Fuentes policiales aseguran que estas operaciones son cada vez más frecuentes. Unas veces intentan conducirlos monte arriba. Otras, llaman al Zoosanitario y al servicio especializado en naturaleza de la Policía Local, Gruprona, para que procedan con el protocolo.

En expansión

Sus conquistas cada vez avanzan más. Y ya han sido vistos dentro de el Colegio El Monte, en la calle Francisco Miranda (zona Cristo de la Epidemia) o en los mismos Baños del Carmen. Hace poco, un gran macho generó un gran revuelo a plena luz del día en el paseo del Guadalmedina. De Fuengirola y Mijas llegan imágenes dentro de centros comerciales, en el paseo marítimo o en la playa.

El riesgo de accidente, de posible ataque, de daños económicos e, incluso, de zoonosis es muy grande. Y, de momento, ni los ayuntamientos ni la Junta han dado con el método para frenar a lo que científicamente se considera plaga y especie exótica. Eso sí, el Ayuntamiento de Málaga ha empezado a utilizar dardos anestésicos y eutanasia. Pero sólo actúa así en los cauces, por seguridad. Además de otra serie de medidas complementarias, los capturaderos son otra de las opciones empleadas por la Junta.

Se calcula que hay 22.000 ejemplares en toda la provincia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Policía desaloja un parque lleno de niños en el Limonar por una piara de jabalíes