Secciones
Servicios
Destacamos
Las coaliciones tienen su rodaje. Si en el pasado mandato municipal, Podemos e IU como Unidas Podemos tuvo cuatro portavocías, las mismas que asumieron, por partes, los cuatro concejales que pasaron por el grupo en cuatro años, Eduardo Zorrilla, Remedios Ramos, Paqui Macías y Nico ... Sguiglia, por este orden, en este mandato todo será más sencillo, ya que los dos únicos concejales del grupo, Toni Morillas y Nicolás Sguiglia, ya han hecho el relevo de la portavocía en favor del segundo con un pacto que da un balón de oxígeno a la coalición en el Ayuntamiento de Málaga.
Morillas y Sguiglia escenificaban este martes delante de la Casona que han consumado su 'matrimonio político' en Málaga y que la unión tiene un objetivo vital como es el presentarse juntos a las próximas elecciones municipales de 2027 sumando fuerzas, colectivos, asociaciones y cualquier expresión de la sociedad civil para ser «ser la alternativa al mal gobierno del PP» en el Ayuntamiento de Málaga, como explicaba el nuevo portavoz de Con Málaga, Nico Sguiglia, en una rueda de prensa junto a la portavoz saliente y actual viceportavoz, Toni Morillas. Sguiglia, que será el líder hasta diciembre de 2026, y le pasará de nuevo el testigo a Morillas para la recta final hasta las elecciones de mayo de 2027, explicaba que el proyecto, con el que quieren ensanchar la coalición pasa por crear una «gran alianza» en la que caben todas las organizaciones con el objetivo de que haya «una Málaga más justa, más habitable y más verde» y que no se trabaje desde el Ayuntamiento para el «negocio de unos pocos» criticando «la gigantesca operación especulativa en El Bulto», e indicando que el mercado de la vivienda «está intervenido para favorecer al capital asociado a la especulación urbanística» cuando «las necesidades de vivienda asequible quedan otra vez postergadas».
Sguiglia hizo un llamamiento para que se cumpla el artículo 47 de la Constitución Española y se posibilite a los ciudadanos una vivienda digna y adelantó que mañana miércoles estarán parando un posible desahucio en la barriada de las Flores de una madre con sus tres hijos, «que se puede ver en la calle», al que invitó al alcalde Paco de la Torre para «que vea la realidad de la otra Málaga», y al que criticó porque pasa demasiado tiempo con inversores y en actos protocolarios «y poco tiempo con familias atravesadas por la precariedad». En esta línea, también criticó, junto a Morillas, la subvención que ha recibido la Fundación Contemporánea, donde trabajaba la concejala de Cultura, Mariana Pineda, por valor de 100.000 euros «cuando hay centenares de asociaciones malagueñas que tienen recursos míseros». Por eso, dijo que en la nueva etapa trabajarán duro para que que haya una «gran alianza de rebeldes y demócratas».
Respecto a si concurrirán juntos en las listas los dos políticos a las próximas elecciones municipales, Toni Morillas subrayó que lo importante son las políticas y no los políticos, y que lo que sí tenían claro era la «firme determinación de seguir caminando juntas». Indicó que son sólo dos concejales y que hacen falta muchos más concejales para llegar al gobierno de la ciudad de Málaga, y que a ese objetivo se iban a dedicar con fuerza, «a seguir trabajando para que el espacio político sea más amplio» y para entablar un diálogo fluido y permanente con la sociedad civil malagueña.
Morillas indicó que le pasaba el testigo a su compañero Nico para los dos próximos años, y que «este relevo es el compromiso firme entre IU y Podemos» y el resto de fuerzas para seguir en la determinación de consolidar alianzas políticas e iniciar un camino de ensanchamiento con la sociedad civil para ser una «alternativa al gobierno del PP». Afirmó que la ciudad atraviesa un momento crucial, una situación de emergencia habitacional, con el crecimiento de un 23% del precio de la vivienda. Indicó que ante esta situación se está creando un movimiento social con una enorme capacidad impugnatoria, «que quiere darle un giro radical a las políticas del PP, ya que hay una mayoría social que quiere un cambio de modelo de ciudad». En esta línea, la actual viceportavoz de Con Málaga fue aún más crítica con el equipo de gobierno del PP que salió de las elecciones de 2023, del que dice «hace uso y abuso de su mayoría absoluta» poniendo por delante «un modelo de ciudad caduco que genera mucho sufrimiento a las familias trabajadoras» al tiempo que criticó a la concejala de Cultura por la subvención dada a la Fundación Contemporánea en la que trabajaba antes del llegar al Ayuntamiento de Málaga «porque es un conflicto de intereses de manual, utilizan las arcas municipales como si fueran su cortijo y no tienen empacho de financiar empresas en la que han trabajado concejales del PP», puntualizó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.