Secciones
Servicios
Destacamos
El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Málaga, Dani Pérez, vuelve a llevar hoy al pleno que el equipo de gobierno formado por el PP y Ciudadanos acabe de una vez por todas con las plusvalía por herencia, un asunto que como viene recordando, ya ... prometió el alcalde Francisco de la Torre en la campaña a las municipales de 2019. No es la primera vez que se aborda este asunto, ni mucho menos, pero podría ser la última.
La portavoz naranja, Noelia Losada, socia de gobierno del PP, explicaba ayer a este periódico tras las ruedas de prensa previas a la sesión plenaria de hoy, que su equipo estaba negociando las mociones con los distintos partidos, pero que en el caso de la socialista relacionada con la eliminación de la plusvalía mortis causa, ya había dicho muchas veces públicamente que estaba en contra de este impuesto y que, por tanto, tenía que hacer valer su posición en el pleno. Abundaba en que su eliminación estaba firmada en el pacto de cogobierno con el PP: «He sido flexible en este asunto, pero llevamos dos años y medio de mandato y en algún momento hay que abordarlo», explicaba.
Noticia Relacionada
Este posicionamiento coincide además con una circunstancia importante: mientras que están aprobados los presupuestos anuales 2022 no lo están las ordenanzas fiscales, que son las que dictaminan estos impuestos. Como ya se ha contado más de una vez en esta sección, el pleno es competente en materia de ordenanzas, como esta, presupuestos y planeamiento urbanístico básicamente, así que si Ciudadanos acabara posicionándose con la oposición para eliminar este impuesto en Málaga, el PP se vería abocado a hacerlo.
La aritmética funciona así: 16 sumarían PSOE, Unidas Podemos y Ciudadanos frente a los 15 del PP y el concejal no adscrito, Juan Cassá. Así que la plusvalía por herencia va camino de acabar dándole dolor de cabeza a De la Torre, que ayer insistía en su posicionamiento habitual. Afirmaba que el Ayuntamiento recibe unos ingresos por este impuesto y que su eliminación requeriría que el Gobierno posibilitara otras vías de financiación, ya que no se podían dejar en el tintero las partidas que hay para áreas como Derechos Sociales o la reactivación económica de la ciudad, «los proyectos que hay comprometidos con las áreas» ni tampoco subir otros impuestos para suplir las pérdidas de éste. Esta es su visión, que puede que hoy tenga que cambiar inexorablemente en vista del resultado en su contra cuando se sume Ciudadanos a la oposición, el PP se quede solo ante el peligro y se apruebe la moción socialista.
Noticia Relacionada
Pilar R. Quirós Alberto Gómez
Pérez, para darle ayer más tragedia al asunto, reiteraba que la plusvalía es «el impuesto a la muerte» al tiempo que especificaba que el Ayuntamiento de Málaga no lo había reducido un 36%, como indicaba el concejal de Economía, Carlos Conde, sino que era la nueva ley que había puesto en vigor el Ministerio de Economía, que emanaba tras la sentencia del Tribunal Constitucional. El líder de la oposición criticó que el regidor haya decidido mantener el gravamen lo más alto posible, y que estando en la mitad del ecuador de la legislatura estaba faltando a su palabra con los ciudadanos en lo referente a eliminar este impuesto a lo que se comprometió en las municipales en 2019.
En concreto, la iniciativa socialista pide al equipo de gobierno que modifique el impuesto de la plusvalía mortis causa, de tal manera que para acceder a las bonificaciones se excluya el requisito de convivencia actual que deben tener los herederos. Esto supondría prácticamente eliminar el llamado el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), ya que la bonificación por convivencia con los difuntos es del 95%. Este impuesto afecta a cada año en Málaga a 15.000 contribuyentes y genera a las arcas municipales unos ingresos de 19 millones de euros.
Ciudadanos ya presentó anteayer su moción ordinaria para que se restablecieran los servicios de los trenes de cercanías en Málaga, hacia Fuengirola y Torremolinos, y a Álora y Pizarra, y el PP hizo ayer lo propio para que las cuestiones internas de esta compañía no afecten a los miles de usuarios de una de las líneas más rentables de España, como subrayó De la Torre, quien dijo que tenía un 75% más de eficiencia que el resto de las líneas de cercanías del país, y el doble de las que operan en Valencia o Sevilla. Justamente ayer se daba a conocer que Renfe comienza a recuperar los cercanías perdidos en Málaga, en concreto 14 de los 32 trenes que se eliminaron.
Por último, Unidas Podemos dio cuenta en su moción urgente sobre la situación de conflicto de Bomberos, que como dicen lleva enquistada cinco años, lo que se sumaría a la iniciativa que el PSOE presentó anteayer en la misma línea. Para la portavoz de UP, Paqui Macías, el Real Cuerpo de Bomberos de Málaga lleva sufriendo años de abandono por parte del Ayuntamiento de Málaga y del alcalde, «que se ha especializado en alargar conflictos laborales», explicando que hay un «caos organizativo» en general que hay que solucionar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.