Por una vez, y sin que valga de precedente, la Corporación de Málaga en pleno hizo un esfuerzo por dejarle claro a la ciudadanía que quieren impulsar por unanimidad (PP, PSOE, Vox y Con Málaga) el metro en la ciudad de Málaga, por lo que ... uno de los acuerdos aprobado es que el Ayuntamiento de Málaga reitera su compromiso a colaborar con la Junta de Andalucía en la ampliación de la red de metro, cuyo próximo hito será la construcción subterránea hasta el Hospital Civil, y se compromete a apoyar la que se hagan los ramales al PTA, la zona Este, Puerto de la Torre y Ciudad Jardín, «según indiquen los estudios de viabilidad», que era el matiz. De esta forma, el PP conseguía que su 'contramoción' para mostrar su apoyo a este sistema de transporte quedara claro después de que su posición quedó algo comprometida en la pasada comisión de Urbanismo cuando se opusieron a que el metro llegara a las citadas barriadas tras no ser aceptadas sus enmiendas. Esta información, que publicó este periódico, se hizo viral, lo que provocó que reaccionaran miembros del partido, la propia delegada del Gobierno de la Junta, Patricia Navarro, y por fin ponían este jueves orden los populares en el pleno de Málaga.
Publicidad
Para cortar las especulaciones de raíz, aunque con matices, el alcalde de Málaga, Paco de la Torre, presentaba ayer miércoles su iniciativa urgente, es decir la de más empaque, en la que tratan lo que llaman la movilidad en la ciudad de Málaga, y dejar clara su adhesión al metro, aunque no sin antes quejarse de que los consorcios de transporte de Madrid y Barcelona obtienen muchos más recursos para sus áreas metropolitanas que Málaga, que sólo obtenía del Gobierno central cuatro millones de euros. La portavoz popular Elisa Pérez de Siles era la encargada de arreglar el desaguisado de la pasada comisión de Urbanismo, en la que imperó más la tecnocracia que la política, y dejaba claro en su discurso que Málaga apuesta por el metro, por mejorar la red de accesos a la capital y desde La Araña, atascos de los que se ha hecho eco este periódico, «por lo que hace falta una ronda de circunvalación de la zona oriental», subrayó Elisa Pérez de Siles, para evitar las colas kilométricas que sufren los conductores a diario. Del tren litoral en la costa occidental (desde Marbella) no barrió para casa y habló del olvido del Gobierno central en los últimos 23 años (socialistas y populares), y le achacó a los socialistas que el último intento en 2020 fue el anuncio de la licitación del proyecto, del que nada más se supo,
La portavoz de Con Málaga, Toni Morillas, hablaba de la «suerte de ejercicio de patinaje artístico» del PP para traer una moción que era toda «una rectificación» y sacó a colación el «vídeo fabuloso de Juanma Moreno cuando dijo hace tres años que haría la obra del metro al PTA, que era sencillita» para pasar a decir que hasta Patricia Navarro había desautorizado al grupo popular en el Ayuntamiento de Málaga. La viceportavoz de Vox, Yolanda Gómez, también subrayó que Chaves ya se comprometió a que se haría el tren litoral entre 2008 y 2013, y que no ha habido avances, y puso sobre la mesa un estudio de 2019 por el que los trenes de cercanía de Málaga eran los más rentables de España, y los únicos que cubrían el 75% del coste de traslado de viajeros, «muy por encima de Madrid o Barcelona y a años luz de Valencia o Sevilla».
El socialista Jorge Quero fue muy crítico con el PP, del que dijo que llevan 28 años gobernando la ciudad, «que vive un colapso constante» de tráfico de coches contaminantes y criticó duramente el Plan Litoral, porque a su juicio era una autopista de peaje previo pago, para pasar a afearles el poco compromiso que tenían con los carriles bici y recordarles que terminaron la Alameda sin el citado paso para ciclistas, lo que luego ha dado muchos problemas para ubicarlo y todavía hay confusiones.
Publicidad
Finalmente, todos los partidos se posicionaban a favor de que Málaga siga ampliando su red de metro, sólo el PP ha apoyado el Plan Litoral que ellos mismos impulsan, pero les avala su mayoría absoluta, y también había unanimidad, con tres enmiendas socialistas admitidas, para que se inste al Gobierno de España a seguir redactando el proyecto del carril bus-VAO entre Guadalmar y la Comisaría Provincial de Policía paralizado hace 14 años, que se estudie la mejor alternativa al área de influencia metropolitana de Málaga aliviando el tráfico creciente en las rondas de la capital, y que se insta al Gobierno a que se estudie la ampliación de las líneas de cercanías o el tren litoral que potencien la movilidad en Málaga conforme a los retos demográficos y económicos de Málaga.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.