Secciones
Servicios
Destacamos
La llegada de los niños y niñas (les gusta que se diga así y sirva esta vez de precedente para todas las siguientes) al Ayuntamiento de Málaga es siempre motivo de alegría porque ya sólo con oír sus voces por los pasillos estos se llenan ... de vida. Ni que decir tiene que a la hora estipulada estaban todos sentados en las bancadas, y que empezaban el pleno infantil tarde por la llegada rezagada de algún munícipe, y que hubo un traspaso de poderes desde el que hasta hoy fue el alcalde infantil José Manuel Paniguaga, elegido bajo el lema 'Pan y agua para todos', del colegio Los Maristas, como decía entre carcajadas de la sillería, a la nueva alcaldesa, Lucía Palma, del colegio diocesano Santa Rosa de Lima.
Entre las inquietudes de los más jóvenes, el cambio climático, los derechos fundamentales de la infancia o las mesas de debate para mejorar la ciudad, llamó especialmente la atención el énfasis que pusieron en la salud mental de niños y adolescentes, una cuestión sobre la que se ha puesto el foco últimamente tras el confinamiento y la pandemia, y que vive una escalada preocupante. Explicaban, con mucho juicio, que el encargado del bienestar mental en los institutos es el orientador, pero pedían que haya psicólogos en cada etapa educativa, al que piden que visite las clases y conozcan a los alumnos para aquellos que no son capaces de pedir ayuda. «La salud mental no es algo exclusivo de adultos», frase lapidaria con la explicaron su inquietud a los asistentes, motivo por el que, además de los psicólogos, demandaron una asignatura que se llame bienestar emocional y salud mental así como talleres de inteligencia emocional para que sean capaces de enfrentarse mejor aun mundo exigente como el actual.
Llamaba la atención cómo los niños exponían sus inquietudes al tiempo que ponían el dedo en la llaga con el bullying, del que decían que estaba muy mal gestionado en los centros escolares sólo se centraban en castigar al acosador sin prestar atención a la víctima, y daban una vuelta de tuerca más indicando que tanto víctimas como acosadores debían ser atendidos psicológicamente. «La mayoría de las veces los acosadores o acosadoras tienen problemas graves en sus casas que deben ser tratados y no simplemente castigados. Las expulsiones del colegio, no sirven para nada, desde fuera del colegio o instituto se sigue acosando igual», añadían.
Las reflexiones del pleno infantil dieron mucho que pensar a los asistentes, entre ellas una en la que exponían que se frustraban también si no eran capaces de seguir adelante en el colegio. «Una persona con problemas, no puede rendir, no puede concentrarse para estudiar, quizás tenga que dejar los estudios y no cumpla la meta, pero no es un vago o vaga ni tonto o tonta, está pidiendo ayuda».
Sobre este asunto también exigieron más soporte en los centros de salud, donde los tiempos de espera que los niños puedan ser atendidos por los psicólogos son de seis meses, puntualizaron, y prometieron ocuparse de los niños que están solos en los recreos, así como animar a sus compañeros a buscar ayuda psicológica para que les ayuden, y todas sus propuestas fueron votadas por unanimidad, esa palabra mágica a la que no es tan fácil llegar en los plenos de adultos.
En cuanto al cambio climático, otra de las cuestiones a debatir este lunes, subrayaron los retos que existen desde la subida de las temperaturas en el planeta, que ya es evidente en la ciudad de Málaga, a finales de noviembre y con temperaturas de septiembre. Por estos motivos demandaron más árboles en los colegios y pérgolas realizadas con materiales reciclados, así como la creación de un carril cole para que los niños puedan ir seguros al colegio sin necesidad de que sus padres lleven en el coche, y para los que deberían colaborar los comerciantes, trabajadores de Limasam, ciudadanos y policía, y ponían el ejemplo de ya creado en el distrito Palma-Palmilla. Entre sus demandas, más papeleras y contenedores, huertos escolares, y sus compromisos también los ponían sobre la mesa: reciclar y llamar la atención a los que no recojan las necesidades de sus animales o abrir el grifo del agua solo lo necesario.
En los derechos fundamentales de la infancia se centraron en la importancia de promover la igualdad sin distinción de raza, religión o nacionalidad, así como que se fomente el respeto a las distintas nacionalidades, y la demanda del derecho a una vivienda y alimentación dignas, y aquí felicitaron a los economatos que hay por toda la ciudad que hacen posible que lleguen los alimentos a tantas familias necesitadas.
La secretaria del pleno, Claudia Montesinos, del colegio Los Morales, del Puerto de la Torre, hizo un gran trabajo, lo que mereció las felicitaciones del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, quien también agradeció su dedicación al alcalde saliente y a la alcaldesa entrante así como a todos los consejeros, y entregó la medalla de la Ciudad a un consejero saliente. Para terminar, un grupo de deportistas olímpicos, así como el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, saludaron a los consejeros y asistentes y Patricia García, ex jugadora de la selección española, se dirigió a ellos para cerrar la sesión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.