De la Torre, en un momento de su intervención durante el pleno del Ayuntamiento de Málaga de este miércoles. Migue Fernández

Paco de la Torre: «Hoy el PP es heredero de UCD, lo puedo decir por su carácter moderado y centrista»

El alcalde de Málaga, que fue diputado con Suárez, contesta así a la oposición que critica los orígenes de Alianza Popular. El pleno aprueba, con los votos del PP y Vox, que rechaza cualquier tipo de amnistía o indulto generalizado

Miércoles, 27 de septiembre 2023, 13:50

No estaba en el guión, pero salió a colación. El alcalde de Málaga, Paco de la Torre, para defender al PP actual de las críticas ... de la oposición, sobre todo de la portavoz de Con Málaga, Toni Morillas, quien hablaba de los orígenes de Alianza Popular, creada por siete ministros franquistas, y que el regidor mismo había formado parte de una administración franquista (la Diputación), subrayó que él mismo fue diputado de UCD (en el Congreso de los Diputados) y que vivió el esfuerzo que hizo Alianza Popular, y abundó: «Hoy el PP es heredero de UCD, lo puedo decir por el carácter moderado y centrista del PP». Estas declaraciones levantaron comentarios y cuchicheos en las propias filas populares, como más tarde comentaban algunos concejales, y llamaba poderosamente la atención a la oposición.

Publicidad

De la Torre defendía la moción popular relativa a la igualdad de los españoles y la defensa de la Constitución de 1978, cuyos acuerdos, que han salido adelante con los votos a favor del PP y Vox, dicen que «el Ayuntamiento de Málaga rechaza cualquier tipo de amnistía o indulto generalizado no individualizado para cualquier ciudadano español cualquiera que sea su delito». La oposición tradicional, PSOE y Con Málaga (Podemos e IU), ya habían adelantado que iban a votar en contra, y De la Torre les insistía para que lo hicieran a favor del último punto, que consideraba esencial: «El Ayuntamiento de Málaga anima a los dos partidos mayoritarios a buscar acuerdos que eviten que la sociedad española se vea sometida al chantaje de independentistas o abocada a una repetición electoral», que leyó el propio regidor. No obstante, la inmensa mayoría del pleno, 19 votos a favor (PP y Vox) la sacaron adelante frente a los 14 votos en contra (PSOE y Con Málaga). La izquierda está francamente mal representada en este mandato municipal.

De la Torre defendía la moción popular en contra de la amnistía, que se entiende negocia el Gobierno en funciones, afirmando que España vive un momento trascendental y que el Rey había encargado a Feijóo que tratara de formar gobierno, y que lo que se hablara hoy en el pleno no pretendía sustituir lo que se tratara en el Congreso de los Diputados (donde se desarrollaba el debate de investidura). El alcalde de Málaga subrayaba la importancia de la que se mantenga la igualdad de los españoles ante la ley e indicó que la palabra amnistía no aparece en la Constitución, y que los indultos que habían tenido los independentistas por parte del Gobierno en coalición deberían haber exigido que a cambio no se repitiese de nuevo el procés. «Querrán que haya amnistía y luego de nuevo el referéndum (de autodeterminación); eso es lo que va a pasar y ustedes lo niegan; sí va a pasar y ustedes lo están anunciando» para terminar diciendo que Feijóo no va a ser presidente a cualquier precio.

Mientras que la portavoz de Con Málaga, Toni Morillas, mantuvo la mayor de no nombrar la palabra amnistía, como habitualmente viene haciendo el Gobierno en coalición, la viceportavoz socialista Begoña Medina la nombró dos veces, la primera para decir que la supuesta amnistía, que dicen no caben en la Constitución, debe decidirlo el Tribunal Constitucional o que el PP estaba equivocado hablando de que «la posible amnistía está ahí, no existe» y que de esta forma desviaban la atención sobre temas municipales de primer nivel como la tarifa del agua. Morillas, por su parte, indicó que esta iniciativa «era una estrategia de distracción masiva (...) y una cortina de humo, con la que pretende que no hablemos del tarifazo» para pasar a decir que era sorprendente que el PP quisiera dar lecciones de democracia, que era cuando mencionaba el origen del partido, añadiendo que actualmente mantenía «secuestrado al Consejo General del Poder Judicial», y que cada vez que gobernaba la izquierda cuestionaban la legitimidad democrática y agitaban la ruptura de España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad