Los concejales volvieron a sus puestos de siempre, aunque separados por mamparas curro hinojosa

El pleno de Málaga se adelanta al Debate del Estado de la Ciudad con la discusión de los grandes asuntos de legislatura

Movilidad, recuperación económica o el futuro del Astoria capitalizan la sesión, que confirma el rechazo a dejar libre la plaza de La Merced pero con el aviso de Cs de que su propuesta no pasa por el edificio que contempla el equipo de gobierno

Jueves, 27 de mayo 2021

La nueva normalidad se ha instalado definitivamente en el salón de plenos, que ayer acogía su sesión ordinaria con los 31 ediles de la corporación de vuelta a sus puestos habituales; eso sí, separados por las correspondientes pantallas de metacrilato. En ese escenario postpandemia, también ... el debate llegaba marcado por la coincidencia en el calendario de que la legislatura acaba de entrar su ecuador.

Publicidad

Dos años después del 26 de mayo de 2019, tocaba hacer balance y repasar los grandes asuntos de la ciudad, normalmente concentrados en el formato del Debate del Estado de la Ciudad pero adelantados en este caso de la mano de los socialistas, que en su moción urgente lograban que el alcalde, Francisco de la Torre, entrara en el cuerpo a cuerpo con el portavoz socialista, Daniel Pérez.

En su exposición de motivos, el líder de la oposición hacía un repaso por todos y cada uno de los 'debe' que lleva meses llevando al salón de plenos, hasta el punto de que en su turno de palabra la edil de Cs, Noelia Losada, bromeaba con que los socialistas habían presentado una «moción de mociones con todos los corta y pega de los últimos meses». Aun así, Pérez se mostró firme en su denuncia de que los dos últimos años «no han servido para nada» y que en estos dos primeros años de legislatura «se han agravado dos problemas en la ciudad»: «Por una parte nos encontramos con la Málaga abandonada, que es la de los barrios donde vivimos la mayoría; y por otra parte está la Málaga inacabada, que es la de los grandes proyectos por hacer». Pérez tampoco olvidaba dos asuntos que espera supongan un desgaste para el equipo de gobierno que forman PP y Cs: el SARE en Huelin y Cruz de Humilladero y la movilidad.

Noticia Relacionada

Aludido desde el principio de la intervención, De la Torre tomaba la palabra para recordar que los suyos han intentado llegar «al máximo consenso en ambos debates y para afearle a Pérez que haya dedicado «una moción a un debate que tiene que tener lugar en el formato de Debate de Estado de la Ciudad porque esto no lo podemos hacer en unos minutos». Por eso, el regidor garantizaba que «antes de que termine el año convocaremos este debate». «Si no lo hace usted lo haremos nosotros porque tenemos mayoría suficiente», le respondía el socialista.

En defensa de su gestión, De la Torre destacaba que el modelo de Málaga «es un modelo de éxito que imitan otras ciudades» y que ha habido «grandes avances» en materia de «sostenibilidad, social, tecnológica y económica». 

Publicidad

El Ayuntamiento pedirá a la FEMP y a la DGT que se posicionen sobre el auto del TSJA que suspende la obligación de que las bicis vayan por la calzada

Las reflexiones del portavoz socialista fueron refrendadas por los ediles de Adelante Málaga, que dejaban el grueso de sus críticas para el debate sobre el futuro del Astoria: ellos con una moción urgente y el PSOE, con una ordinaria. Ambos defienden que la plaza de la Merced quede abierta al público y que se «pongan en valor los restos arqueológicos, aprovechando también esa cuarta fachada que representa la Alcazaba», pedía la portavoz de la confluencia de IU y Podemos, Remedios Ramos. Los socialistas añaden a esta exigencia, además, que se celebre una consulta popular para decidir el proyecto, una propuesta que en ambos casos se tumbaba con los votos en bloque del equipo de gobierno (PP y Cs) y de Juan Cassá.

No obstante, Losada dejaba claro que, una vez avanzados los trabajos de excavación, «el edificio que salió del concurso de ideas –que defiende el PP– no va a ser posible». A cambio, la concejala naranja presentaba su idea de un edificio de bajo impacto «que sirva como centro de interpretación de los orígenes de la ciudad», a imagen del museo Hainan, en Haikou (China).

Publicidad

La falta de unanimidad en torno al futuro del solar se encargaba de sacarla a la luz el socialista Mariano Ruiz Araujo al referirse al manifiesto de ciudadanos con relevancia en la ciudad «que están en contra de que se construya un edificio», entre ellos el actor Salva Reina o el artista Carlos Miranda. También de Berta González de Vega, asesora de Cultura de Losada, que ha firmado en contra de construir en la plaza a pesar de que la edil a la que asesora defiende una postura diferente.

La defensa del proyecto del equipo de gobierno la asumía el concejal de Urbanismo, Raúl López, quien se encargaba de recordar que «si hoy podemos estar hablando del solar del Astoria como un espacio municipal ha sido gracias al alcalde, que apostó por adquirir este terreno, sobre el que estaba proyectado un edificio de viviendas».

Publicidad

Terminar las excavaciones y ponerlas en valor «de acuerdo con los criterios técnicos que fije la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía» fueron la base de una enmienda que incluyó Losada en uno de los puntos del texto de Adelante Málaga para darle su apoyo y escenificar que las posturas entre los socios de gobierno están, al menos por el momento, lejos de llegar a un punto en común.

Movilidad

El otro gran asunto que marcó el debate fue el de la movilidad, presente en el orden del día de la mano de una moción del PP que insta a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el Ministerio del Interior y la DGT a analizar la problemática suscitada por el cumplimiento del Reglamento General de Circulación y el reciente auto TSJA que se pronuncia sobre la Ordenanza de Movilidad de Málaga y a emitir un posicionamiento al respecto. El texto salía adelante sólo con los votos del equipo de gobierno, mientras que la oposición entraba de lleno en los problemas de movilidad a causa de este cambio de criterio.

Publicidad

«El margen de maniobra con el que cuenta un Ayuntamiento para permitir que las bicicletas circulen por la acera –tal y como determina en TSJA en contra del reglamento general– es inexistente, ya que los consistorios no pueden aprobar normativas contrarias a otras de rango superior», decía el edil de Movilidad, José del Río, cuyas explicaciones estuvieron lejos de convencer a la oposición: «Señor del Río, con todo mi cariño, no ha podido usted hacerlo peor», le recriminaba la edil de Adelante Málaga, Paqui Macías, tras considerar que «los malagueños merecen otro concejal de Movilidad». Del mismo modo, el socialista Jorge Quero le reprochaba al equipo de gobierno que sus decisiones «no sólo crean inseguridad jurídica, también inseguridad vial»: «Los ciudadanos quieren carriles segregados y seguros, y si tiene usted problemas de interpretación de la DGT y con sus técnicos, nosotros le podemos proporcionar los nuestros», concluía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad