Secciones
Servicios
Destacamos
La plataforma 'Málaga ha vesos', que suma una treintena de colectivos y asociaciones, consiguió su primer propósito. Que su moción, registrada en el Ayuntamiento de Málaga para exigir mayor participación ciudadana en los procesos municipales, tuviera el apoyo inicial de las dos fuerzas de la ... izquierda, PSOE y Unidas Podemos.
Una buena representación de la organización ocupaba la sillería del salón de plenos en Derechos Sociales, e intervenía en representación de todos, Felipe Caras. Hablaba de la reciente «imposición del SARE a los vecinos de Huelin y Cruz de Humilladero»; que en Málaga hay mucho empleo en precario, que les da imposibilidad de acceder a una vivienda digna, entre otros problemas, y pedían que al menos la ciudadanía pudiese intervenir con garantía en los procesos democráticos del Ayuntamiento, dando cuenta de que «la mayor farsa a la participación se produce en este pleno», decía, porque los acuerdos aprobados no se cumplen. Las concejala de Unidas Podemos Paqui Macías defendía el trabajo de la plataforma Bosque Urbano en los terrenos de Repsol, de la Casa Invisible, y explicaba que el PP prestaba mucha atención a unos pocos y muy poca a la mayoría. La socialista Mari Carmen Martín volvía, al igual que Macías, a poner sobre la mesa situaciones como el SARE en Huelin y Cruz de Humilladero, «que atentan contra la mayoría», la gasolinera de La Pelusa, o el inexistente carril bici en la Alameda, «que luego se creó enfrentado a peatones con bicicletas».
Tocaba el turno a la portavoz de Ciudadanos, Noelia Losada, y aprovechaba para lanzar un 'speech' durísimo contra la Casa Invisible. Afirmó que no creen en las consultas ciudadanas porque cada partido se presenta cada cuatro años con una hoja de servicios y un programa, y que apoyaban la democracia representativa. Sobre la Casa Invisible afirmó: «Pedimos el desalojo sin contemplaciones y salida a concurso. Cuatro millones de euros de dinero público regalado a un colectivo okupa, que además tienen la soberbia de definir cultura lo que ellos hagan. Es una competencia desleal con otros colectivos, con la hostelería, ahí se han llegado a realizar conferencias con ex miembros de los GRAPO, ahí se preparan la logística de las manifestaciones, por lo tanto, mi voto va a ser en contra».
La concejala de Participación, Mar Torres, también habló del reglamento de participación del Ayuntamiento, que no daba por bueno que las consultas ciudadanas fuesen vinculantes, y ensalzó todo el trabajo de los consejos de distrito, consejos sectoriales, el consejo social, el portal de participación, las agrupaciones de desarrollo como Málaga Accesible o los presupuestos participativos. El equipo de gobierno no aprobó la continuidad de la Casa Invisible, o que las consultas ciudadanas (las primeras en los terrenos de Repsol y la torre del Puerto) sean vinculantes, aunque sí salió adelante que se continúe con la modificación del actual reglamento de participación del Ayuntamiento, que es lo que ya están haciendo. Nada nuevo bajo el sol.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.