

Secciones
Servicios
Destacamos
El planetario previsto en una parcela municipal ubicada junto al campamento Benítez y el centro comercial Ikea sigue sin arrancar dos años después de que ... el Ayuntamiento resolviera el concurso para otorgar estos suelos a una sociedad formada por la empresa local de ingeniería Gestomer junto con el reputado astrónomo malagueño Alberto Castro Tirado y la multinacional Sky-Skan, especializada en la construcción de planetarios. Estos privados solicitaron la licencia de obras para acometer el proyecto dentro de los tres meses de plazo desde la formalización de la concesión que establecía el pliego de condiciones del concurso, pero desde entonces el expediente no ha sido completado para desesperación de los responsables municipales, que aseguran que la pelota está en el tejado de los privados.
«Por nuestra parte está todo desbloqueado, lo tienen todo y estamos esperando los cambios al proyecto que presentaron», ha asegurado el concejal de Ordenación del Territorio, Raúl López. Por su parte, el gerente de la unión temporal de empresas Málaga Planetarium, Antonio Castro Tirado, hermano del astrónomo que lidera el proyecto, ha explicado que están ultimando «cálculos de estructura» respecto a las últimas variaciones introducidas en el diseño del edificio para ampliar la zona expositiva en unos 800 metros cuadrados, de forma que abarque más de 3.000 metros cuadrados.
«Esperamos tener todo cerrado en un mes o así, para presentarlo antes del puente de la Inmaculada, la espera va a merecer la pena», ha afirmado.
No obstante, Antonio Castro ha admitido que existen cuestiones económicas que están frenando la activación del planetario. «Quedan flecos de la financiación por cerrar, y todavía estamos afinándolos», ha desvelado a SUR. «Es todo más lento de lo que nos gustaría», ha añadido.
El gerente de la empresa concesionaria ha aclarado que la quiebra de la empresa Sky-Skan en Estados Unidos «no tiene nada que ver con la demora» en la puesta en marcha del proyecto, y ha remarcado que su socia en esta actuación es la sociedad Sky-Skan en Europa. No obstante, sí ha reconocido que, debido al aumento de los costes en los precios de la construcción, el presupuesto de este centro, calculado en unos 6,5 millones de euros inicialmente, «supera ya los 10 millones». «Esto no afecta a la viabilidad del planetario, porque tenemos una concesión del suelo a 37 años», ha añadido Castro, quien ha recordado que ya se han consumido dos de esos años en los que, aunque la instalación no se ha realizado, sí han pagado el canon pactado con el Consistorio, que son 115.000 euros anuales.
El pasado mes de enero, los promotores del planetario emitieron un comunicado en el que expresaron su intención de comenzar las obras este año. Sin embargo, en Urbanismo esperan todavía la entrega de la versión definitiva del proyecto para validarla. Según se informó en 2020, el planetario de Málaga será el más grande de España y de la Unión Europea, ya que su sala de proyecciones, con capacidad para 400 personas, alcanzará un diámetro interno de 27 metros. Se realizará en una parcela de 8.811 metros cuadrados ubicada entre el Benítez y el centro comercial Ikea, junto al vial que conecta la N-340 con la autovía de Guadalmar.
Esta iniciativa fue impulsada inicialmente por una propuesta de la sociedad jiennense AstroÁndalus, que fue la que motivó que la Gerencia de Urbanismo sacara a concurso la explotación de este espacio para la construcción de un planetario. Sin embargo, la oferta de Gestomar y Sky-Skan recabó mayor puntuación.
La ciudad gallega de La Coruña acogió a principios de octubre el encuentro Tecnoplanetario, que reúne cada dos años a los responsables de los planetarios españoles. Participaron unos cuarenta profesionales de catorce planetarios de Valencia, Valladolid, Almería, Lleida, Madrid, Pamplona, Granada, Las Palmas, Castilla-La Mancha, Sevilla y el futuro planetario de Málaga. Según avanzó Alberto Castro Tirado, en este foro se decidió que sea Málaga la ciudad en la que se celebre dentro de dos años, en 2024. «Es una muy buena noticia para Málaga, y confiamos en que, para entonces, nuestro planetario ya pueda estar construido y en marcha», afirmó este astrónomo, quien añadió que, en La Coruña, coincidieron con responsables de Sky-Skan que les mostraron su interés por iniciar «cuanto antes» las obras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.