Vista aérea del monte Gibralfaro, enclavado en la trama urbana de Málaga. Sur

El plan para abrir el monte Gibralfaro a Málaga recibe ayuda económica del Gobierno central

La administración estatal aportará más de dos millones para reforestación pero se queda fuera la construcción de un falso túnel sobre la calle Ferrándiz

Jesús Hinojosa

Málaga

Viernes, 2 de junio 2023, 00:32

El Ayuntamiento de Málaga tiene cada vez menos excusas para no iniciar ya la contratación de los proyectos del llamado Plan Especial de Gibralfaro, un documento que fue aprobado hace más de una década, en 2012, y que contempla varias medidas para abrir el monte ... Gibralfaro a la ciudad, de forma que se facilite que este pulmón verde enclavado en pleno casco urbano pueda ser disfrutado por los malagueños. Pese a los diferentes anuncios realizados por el equipo de gobierno en los últimos años, lo cierto es que todavía no se ha activado ni una sola de las fases en las que se ha dividido esta iniciativa medioambiental.

Publicidad

La de mayor relevancia, valorada en más de cinco millones de euros, es la bautizada como 'Econecta Gibralfaro', que incluye medidas para mejorar el ecosistema de bosque mediterráneo del monte y su adaptación al cambio climático, así como la construcción de un falso túnel sobre la calle Ferrándiz, a la altura del colegio El Monte, para conectar peatonalmente Gibralfaro con el monte Victoria.

Para financiar esa parte del plan, el equipo de gobierno municipal solicitó el año pasado una subvención de cuatro millones de euros a la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica. Sin embargo, este departamento estatal resolvió el pasado verano no conceder esta aportación económica, que se nutre de los fondos europeos Next Generation. Con todo, el Consistorio lo volvió a intentar y el pasado mes de diciembre pidió 3,8 millones de euros dentro de una nueva convocatoria de esta fundación estatal para proyectos de renaturalización de las ciudades.

Según ha podido conocer SUR, finalmente el Ayuntamiento ha logrado obtener una ayuda de 2.103.974 euros para este proyecto del Plan Gibralfaro, cantidad que se queda a la mitad de lo que había pedido. Esta circunstancia ha llevado al equipo de gobierno a modificar el proyecto, de forma que únicamente se va a llevar a cabo la parte de reforestación del monte, y se aparca por ahora la construcción del falso túnel sobre la calle Ferrándiz.

Publicidad

Así, según explicó la concejala que coordina el servicio de Programas Europeos, Susana Carillo, el proyecto se ha reformulado de nuevo para dejarlo en un total de 2.421.000 euros (sin IVA) de los que el Ayuntamiento asume una parte de 2.268.000 euros (con una ayuda estatal de 1.958.000 euros) y la Universidad de Málaga, que participa a través del Instituto Universitario de Hábitat, Territorio y Digitalización, pone 153.000 euros, de los que la subvención del Gobierno financiará unos 145.000 euros, por lo que la UMA únicamente tiene que aportar el 5%.

La fase subvencionada cuenta con la participación de la Universidad y debe estar ejecutada antes de que acabe el año 2025

Aparcada por ahora la ejecución del falso túnel sobre la calle Ferrándiz, para lo que el Ayuntamiento no descarta presentarse a alguna otra convocatoria de subvenciones, las medidas de esta actuación se centrarán en restaurar los hábitats naturales del monte Gibralfaro, recuperar y mejorar suelos degradados, y fomentar la diversificación vegetal con la plantación de especies autóctonas. Estas medidas deben estar ejecutadas antes del 31 de diciembre de 2025 para poder recibir la ayuda que ha sido aprobada por la Fundación Biodiversidad.

Publicidad

No obstante, no deja de ser un estímulo económico para llevar por fin a cabo un plan que sigue lastrado por la falta de impulso político. El Ayuntamiento lo ha valorado en más de 11 millones de euros en total. La Gerencia Municipal de Urbanismo no ha sacado aún a concurso las primeras obras, que consistirán en la adecuación de la ladera sur del monte para consolidar los terrenos y habilitar un sendero peatonal desde el paseo junto a La Coracha, que conecta la Alcazaba con el castillo de Gibralfaro, hasta la carretera de acceso al parador y el castillo. Esta fase está valorada en 1.383.590 euros.

Asimismo, el Consistorio tiene pendiente invertir 1,7 millones de euros en una de las dos fases en las que ha dividido las actuaciones en la ladera del monte que da a la trasera de los edificios de la calle Victoria. En concreto, ese dinero servirá para la recuperación y puesta en valor de restos de lo que fue cementerio musulmán en este enclave a modo de jardín, en la trasera de la calle Agua, y para crear un sendero que permita llegar a esta zona desde la calle Mundo Nuevo. Asimismo, están previstas mejoras en las calles Agua y Picacho.

Publicidad

La otra fase para ese entorno, valorada en 1,2 millones de euros, se denomina 'Bypass Gibralfaro' y consiste en generar un recorrido peatonal desde la trasera de la calle Picacho hasta la calle Pinosol, con zonas de estancia. Este proyecto cuenta con una subvención de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, que es el organismo autonómico que contratará y ejecutará la obra, según el acuerdo al que llegó con el Ayuntamiento. Sin embargo, el Gobierno andaluz no la ha licitado todavía.

Por último, Urbanismo ha proyectado 2,1 millones de euros para una cuarta etapa de trabajos de urbanización en el ámbito del plan de Gibralfaro que consistirá en mejorar el drenaje y saneamiento de la zona con una nueva red de riego, hidrantes, fuentes de agua potable, red eléctrica y alumbrado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad