Borrar
Nuevas pintadas en los aledaños del Muro de San Julián.
El vandalismo se extiende del Centro hasta su ensanche natural
Cosas de la ciudad

El vandalismo se extiende del Centro hasta su ensanche natural

El Muro de San Julián se ha visto afectado por pintadas que no atajan las administraciones

Emilio Morales

Málaga

Jueves, 1 de diciembre 2022, 00:00

Lo explican algunos lectores de SUR, preocupados por la extensión del vandalismo en los aledaños del Centro Histórico: «Queremos denunciar el estado en el que se encuentra la calle Muro de San Julián. Por la mañana nos hemos encontrado con pintadas vandálicas en la calzada, igual que hace pocas fechas ocurrió en la calle San Juan. Le remito fotografías de las pintadas que existen en varias fachadas de edificios. Lo más llamativo es que las autoridades no eliminan las pintadas que existen en el museo de la Semana Santa ni en la fachadas y puerta exterior de Promalaga-La Breña, trasladan una imagen lamentable».

Agradecen el cometido de esta sección, que es cierto que lleva unos meses protestando (de momento, sin mucha respuesta) por todas las pintadas de la ciudad, que siguen creciendo sin oposición: «Gracias por su labor y denuncia continúa de esta forma de vandalismo que deteriora la imagen de un casco histórico cada día más rehabilitado», comentan con cierta indignación en declaraciones a SUR.

No muy lejos de allí, en la zona de La Goleta y Capuchinos, siguen vigentes los mismos problemas. Son algunos inconvenientes que preocupan a muchos, ya que además de ser dos barrios con solera en la ciudad, son ensanches naturales del centro histórico: «No es normal que te cobren 900 euros por un alquiler de una casa que tiene toda la fachada pintorreada. Este barrio está descuidado y los vándalos campan a sus anchas».

El final del Lagarillo, lleno de pintadas y basura

La avenida Hernán Núñez de Toledo, que se encuentra al final de El Lagarillo (zona este), necesita una revisión por parte de las administraciones públicas. Esta calle, que se presenta como sin salida al comienzo de la misma, tiene tres problemas fundamentales que abordar. El primero de ellos es el estado de la calzada. En la curva de la misma se puede apreciar que existen hendiduras pronunciadas que hacen del paso de los vehículos una actividad de riesgo. «Estas profundas grietas llevan bastante tiempo aquí y al no ser atajadas a tiempo se han convertido en lo que vemos ahora mismo», explica una vecina y lectora habitual de este periódico.

Finaliza la obra de renovación peatonal en Santo Domingo

El Ayuntamiento de Málaga ha finalizado la obra de regeneración urbana del entorno de Santo Domingo. En concreto, se trata de la renovación de las tre splazas peatonales ubicadas en el barrio de El Perchel, junto al río Guadalmedina y que conforman el conjunto arquitectónico presidido por la Iglesia de Santo Domingo. En este sentido, cabe recordar que el proyecto contemplaba la instalación de tres conjuntos de pérgolas que quedarían suspendidas sobre todo en el espacio de la plaza junto a la Iglesia de Santo Domingo.

CONTACTO COSAS DE LA CIUDAD

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El vandalismo se extiende del Centro hasta su ensanche natural