El gerente de Smassa, Manuel Díaz y el concejal de Movilidad, José del Río. archivo
La Casona del Parque

Piden la dimisión del gerente de Smassa por presunto acoso laboral

Un miembro sindical denuncia que Manuel Díaz le quitó competencias a una jefa por «no firmar informes favorables» a la UTE del parking de Pío Baroja. De la Torre y la alcaldesa de Gijón, un mano a mano

Jueves, 22 de septiembre 2022, 00:19

La construcción de los aparcamientos de Pío Baroja, en Echeverría de El Palo, ya dieron que hablar este verano cuando la oposición, concretamente el PSOE, criticaba que se habían puesto a la venta sin tener la concesión demanial del suelo la empresa Smassa (de capital ... mixto, Empark y Unicaja, 51% y municipal, 49%). Ahora, también asociado a la construcción de este párking municipal, ayer saltaba a la luz que la jefa técnica había denunciado al gerente Manuel Díaz por acoso laboral, por lo que los grupos de la oposición, PSOE y Unidas Podemos, piden su dimisión así como se investigue este hecho en profundidad.

Publicidad

Concretamente, la coportavoz de Unidas Podemos, Remedios Ramos, pide la dimisión de Díaz por un presunto caso de acoso y presiones a una jefa técnica «por firmar certificaciones de obra en los aparcamientos de Pío Baroja en contra de su criterio». De hecho, el representante sindical Manuel Lima, con el que ha contactado este periódico, ha dado a conocer que en la comisión paritaria del convenio laboral ya declaró que a la citada empleada se le modificaron sustancialmente sus funciones en el trabajo «por no firmar informes que favorezcan determinadas circunstancias, que ha propiciado la UTE Pío Baroja, y que le son especialmente favorables relacionadas con el plazo (retraso en la obra) existiendo además informes técnicos que rechazan las actuaciones de dicha UTE porque contravienen la legalidad (...), pero aún así se insiste para que se le dé todo lo que pide (aumento de dinero especialmente)», según reza en el texto de esa reunión al que ha tenido acceso este periódico, y en la que intervinieron 10 representantes, entre ellos cuatro de la empresa, y tres delegados sindicales.

El PSOE, concretamente el edil Jorge Quero, le pide al alcalde Francisco de la Torre «una investigación profunda en Smassa» para aclarar la «supuesta mala praxis en las obras de los aparcamientos de Pío Baroja» así como que se indague por qué ha sido relevada la responsable de la dirección técnica de las obras de este aparcamiento por «negarse a obedecer órdenes que se alejan de la práctica ética», una cuestión que también «se ha llevado por delante al secretario del consejo de administración, un profesional que durante 30 años tuvo una hoja de servicio intachable», indicó.

Concretamente, el representante sindical Manuel Lima explicaba que la jefa técnica ha perdido funciones y responsabilidades, y que se ha contratado a otro jefe, que ha asumido las tareas que la empresa no quería que ejecutara «cuando ella ponía pegas a firmar documentos que no estaban ajustados a la legalidad». Este periódico ha intentado contactar con la jefa técnica que denunció el acoso laboral, pero por cuestiones médicas no ha podido hacer declaraciones, y también se ha puesto en contacto con el gerente de Smassa, Manuel Díaz, de forma infructuosa. Otra de las cuestiones que reclama la oposición así como el representante sindical es que se incluya en el orden del día del consejo de administración de Smassa, que será mañana viernes, un punto para tratar este asunto, que Lima afirma que ha pedido previamente porque le asiste la ley y la empresa no lo ha considerado. Aún así, asegura que hará uso de su potestad para hablar y dar cuenta de lo que está pasando a los miembros (ediles del equipo de gobierno y de la oposición) y la parte privada.

Publicidad

El concejal de Movilidad, José del Río, subraya que este asunto se está tratando en una comisión de acoso laboral y que hay que estimar la presunción de inocencia de Díaz, que ya saldrán las conclusiones de la comisión, y que en el consejo de administración no se ha incluido el citado punto, pero que prevé que el delegado sindical puede intervenir en el apartado de ruegos y preguntas.

González, Garmendia y De la Torre, ayer , en el Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana. Migue FErnández

Sostenibilidad. De la Torre y la alcaldesa de Gijón, un mano a mano

Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana de Greencities en el palacio de ferias de Málaga. Dos alcaldes, Francisco de la Torre, y la regidora de Gijón, Ana González, y un único objetivo: contar cómo las ciudades pueden ser más circulares, que es lo que se llama en el argot ambientalista a las urbes que aplican mejoras para conseguir un desarrollo sostenible, que se puede medir en calidad ambiental, prosperidad económica y equidad social. Gran reto para las ciudades del presente, que no ya del futuro, y en el mano a mano, llamó la atención el impulso que le ha dado Gijón a este concepto. Mientras que De la Torre hablaba más de servicios y mejoras ambientales de la ciudad, González explicaba toda una serie de proyectos, algunos de economía circular entre ciudadanos y funcionarios. El acto lo presentaba la exministra de Ciencia e Innovación y actual presidenta de la Fundación COTEC, Cristina Garmendia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad