Autores del estudio sobre el perfil de los fallecidos por Covid. SUR
Covid

Hombre de 60 a 77 años con una lesión pulmonar aguda: así es el perfil de los fallecidos por Covid

Es la conclusión a la que han llegado investigadores del Área de Medicina Legal y Forense de la Universidad de Málaga tras analizar 140 casos de autopsias completas

Ángel Escalera

Málaga

Viernes, 3 de junio 2022, 12:06

Un estudio realizado por investigadores del Área de Medicina Legal y Forense de la Universidad de Málaga (UMA) pone de manifiesto que el perfil más frecuente entre las personas fallecidas por Covid es el de un varón de entre 60 y 77 años con lesión ... pulmonar aguda. Esta conclusión se ha logrado tras analizar 140 casos de autopsias completas. Los resultados del trabajo llevado a cabo por los científicos de la Facultad de Medicina de Málaga Jaime Martín, Stella Martín de las Heras, Leticia Rubio, Juan Suárez y Fernando Martín se han publicado en la revista 'Current Medical Research and Opinion'.

Publicidad

Los autores del estudio indican que estos pacientes con coronavirus suelen presentar trastornos asociados como enfermedad vascular, cardiopatía y diabetes. Asimismo, señalan que los fallecidos con este patrón lo hicieron, además, en un periodo de tiempo significativamente más corto.

«Es la primera vez que se asocian las lesiones encontradas en una autopsia y las comorbilidades que presenta un paciente –otros trastornos además de la enfermedad primaria- con la probabilidad de una muerte más rápida», explica el científico de la Facultad de Medicina Jaime Martín, uno de los autores de este estudio. Este equipo científico del grupo Medicina Legal, Toxicología y Odontología Forense, perteneciente también a IBIMA-plataforma BIONAND, revela que, después del pulmón, el riñón es el segundo órgano más afectado, con lesiones como trombosis y daño tubular.

Los investigadores ponen de manifiesto el papel tan importante que juegan las autopsias y sus hallazgos a la hora de determinar la causa de una muerte, ya que permiten conocer la fisiopatología de la misma, pero también establecer estrategias terapéuticas eficaces que reduzcan la mortalidad. «Deberían ser un elemento clave para entender cualquier enfermedad, pero, en especial, en aquellas de nueva aparición como el Covid-19», subrayan. Sin embargo, alertan de que las autopsias en fallecidos por coronavirus no se están realizando en profundidad ni son suficientemente estudiadas.

Revisión de autopsias

Para realizar este trabajo se ha llevado a cabo una revisión sistemática de casos de autopsias completas de fallecidos por Covid existentes en la bibliografía. La estrategia de búsqueda inicial arrojó 1.282 artículos de los que, finalmente, se analizaron 140 (92 hombres y 48 mujeres).

Publicidad

Abordar las consecuencias de la infección por SARS-CoV-2 en órganos diferentes, por ejemplo, el riñón o el corazón, a partir de un mayor número de autopsias en las que se incluyan los resultados macroscópicos y microscópicos, son nuevos objetivos de este equipo científico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad