Que este no era un 8M como otros, ni siquiera uno al uso, se lleva viendo desde hace semanas con la confrontación que se vive en el Congreso de los Diputados, que supura a otras instituciones como el Ayuntamiento de Málaga a cuenta de las rebajas de condenas y liberación de agresores a por la fallida ley del sólo sí es sí. La portavoz del PP en Málaga y portavoz popular en el Ayuntamiento de Málaga, Elisa Pérez de Siles, felicitaba esta mañana el Día Internacional de las Mujeres a las malagueñas, pero aprovechaba para soltar una gran carga de profundidad contra el PSOE a imagen y semejanza de lo que ya hiciera ayer su portavoz popular en el Congreso, Cuca Gamarra. «El PSOE, por la mañana se autodefine como el partido más feminista de nuestra historia y por la noche, desgraciadamente estamos evidenciando que están consumiendo prostitución, entre otras cosas como vemos en el caso Mediador (más conocido por tito Berni), o como ya vimos en años anteriores en el caso ERE, que tenemos fresco en Andalucía», era una de sus durísimas afirmaciones.
Publicidad
Pérez de Siles, que ya indicó a este periódico (como se publica hoy en la Casona del Parque) que no irá hoy a la manifestación del 8M porque ha sufrido cómo le escupían y la increpaban y que no está de acuerdo con las consignas que se corean, dando cuenta de que en su partido hay libertad de elección, venía a explicar esta mañana que en una encuesta reciente de Sigma Dos se ponía sobre la mesa que «el 68% de las mujeres de este país no se siente representada en las manifestaciones que se van a producir en el día de hoy; y las mujeres encuestadas dicen que es así por la enorme politización que han visto lo largo de todos estos años en estas manifestaciones«.
No dejó atrás la ley del sí es sí, de la que el Congreso de los Diputados dio ayer su primer paso para reformarla, con los votos del proponente, el PSOE, el apoyo del PP, la abstención de Vox y el no de Unidas Podemos. Pérez de Siles indicó que no era de recibo que el Gobierno llamara «machistas» a las juezas de este país, y puso el ejemplo del 60% de magistradas de lo penal, «que llevan poniendo el foco a lo largo de estos años en el consentimiento». De esta manera, afirmó que esta normativa «nunca se tendría que haber aprobado en nuestro ordenamiento jurídico» porque ha tenido «consecuencias intolerables e incomprensibles como que 720 verdugos, agresores sexuales, hayan conseguido una rebaja de su condena en aplicación de esta ley», y de ahí puso sobre la mesa la responsabilidad de los diputados provinciales en el Congreso del PSOE, Podemos y Ciudadanos, partido que también votó a favor, dijo. Se lamentó de que el Gobierno hubiera pasado por alto las advertencias de los partidos políticos, y de los responsables juristas, abogados y administradores de justicia del país, para acabar diciendo los datos de Andalucía: «140 violadores han conseguido una rebaja de su condena y 14 han conseguido salir de prisión gracias a la aplicación de esta ley».
En cuanto a la efeméride, la líder popular subrayó: «Ojalá no tuviésemos que celebrar un 8 de marzo, sería indicativo de que hemos alcanzado la igualdad real entre los hombres y las mujeres, y eso sería una gran noticia. Hasta que eso ocurra, tenemos que poner el foco, los 365 días del año, en los problemas tangibles que nos trasladan las mujeres de Málaga. Queremos un feminismo libre de estigmas y libre de estereotipos, sobre todo un feminismo inclusivo, es una cosa de todos los días y de todos«.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.