Málaga ha perdido 6.000 empresas desde el inicio de la pandemia

Garántia, la CEM y el Ayuntamiento ponen en circulación 20 millones de euros para ayudar a las empresas afectadas por el Covid-19

Juan Soto

Málaga

Miércoles, 20 de enero 2021, 16:54

Málaga perdió 6.000 empresas durante el pasado 2020. La crisis económica desatada por el coronavirus, ha provocado que más del 10 por ciento del tejido productivo de la provincia haya bajado la persiana o decidido hibernar a la espera de tiempos mejores. Según las ... estimaciones realizadas este miércoles por la Confederación de Empresarios, Málaga cerró el año con 53.300 empresas activas, sin tener en cuenta a los autónomos. En el global de Andalucía se han perdido entre 17.000 y 20.000 empresas.

Publicidad

El presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga, Javier González de Lara, ha lamentado que las consecuencias económicas del Covid-19 han afectado al grueso del tejido productivo andaluz. «Estamos en un contexto muy hostil», ha valorado, durante la presentación de una línea de avales para las pequeñas y medianas empresas.

Esta importante caída también se ha reflejado en la economía. González de Lara ha detallado que el Producto Interior Bruto cayó un diez por ciento durante el pasado año, casi lo mismo que durante los cinco años que duró la anterior crisis (entre los años 2008 y 2013). En este caso, el único atisbo de esperanza es que la caída se ha producido por causas coyunturales. «Otra cuestión es que sea tan intensa y prolongada que se convierta en estructural, y sería mucho más complejo», ha dicho.

A su juicio, la recuperación económica irá, necesariamente, ligada al ritmo de vacunación y a la rápida implantación de un certificado europeo de vacunados. Ha explicado que tan importante es vacunarse como poder acreditar que lo has hecho, ya que sólo eso es lo que va a permitir la movilidad. Según sus cálculos, si al menos el 30% de la población está vacunada antes del verano, se podrá recuperar cierta actividad durante el periodo estival.

El presidente de la CEM ha presentado estos datos tras la firma de un convenio con el Ayuntamiento de Málaga y Garántia, gracias al cual van a poner en movimiento 20 millones de euros que estarán a disposición de las pequeñas y medianas empresas malagueñas. Junto al alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, ha detallado que se trata de un fondo que permitirá ayudar a cerca de 800 empresas que están pasando por problemas económicos. La ayuda media calculan que será de unos 25.000 euros por operación.

Publicidad

Para el lanzamiento de esta línea de avales, el Ayuntamiento de Málaga aportará un máximo de 500.000 euros al Fondo de Provisiones Técnicas de Garántia con el objeto de avalar la financiación a pymes, autónomos y mutualistas malagueños pertenecientes a sectores especialmente afectados por la pandemia como son el de la hostelería, turismo y comercio, las industrias culturales, el de la educación y el de la sanidad o la salud. Concretamente, la aportación que realiza el Consistorio a este fondo, corresponderá a una cantidad equivalente al 2,5% de los importes que la SGR avale durante la duración del convenio a pymes, autónomos y mutualistas malagueños pertenecientes a esos sectores.

Durante la presentación, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha valorado la importancia de estas ayudas, que van a ser un mecanismo ágil y permitirá dar oxígeno a las empresas malagueñas. «Necesitamos que el tejido empresarial sobreviva de la mejor manera posible», ha dicho.

Publicidad

Las operaciones que podrán solicitar los empresarios y autónomos malagueños serán tanto de liquidez como operaciones de inversión. Las de liquidez tendrán un plazo de hasta cinco años con uno de carencia y un importe máximo de 100.000 euros, con un coste real, una vez aplicada la subvención de la Junta de Andalucía entre el 1,1%-1,4% T.A.E. Si se trata de necesidades financieras para inversión con destino a adquisición inmuebles productivo u otros activos tendrán un plazo de hasta quince años y un importe máximo de 500.000 euros, su coste se establecerá en función de la tipología de operación.

Las operaciones se pueden solicitar desde hoy, en las entidades financieras habituales, en la Confederación de Empresarios de Málaga y las oficinas de Garántia SGR, sitas en la Plaza de la Constitución, 6 -2º o en la página web www.sgrgarantia.es.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad