Secciones
Servicios
Destacamos
Visto desde fuera se antoja difícil imaginar la joya arquitectónica que esconde en su interior el Camarín de las Monjas, un torreón del barroco oculto para la mayoría en el patio de una promoción de pisos protegidos del Perchel norte cuya impresionante cúpula destaca por ... las yeserías que la decoran y por los ocho relieves en los que está plasmada la imagen de la Virgen de la Aurora portando un banderín en sus manos, en diferentes posturas relacionadas con episodios que representan su protección hacia los devotos.
Tras décadas de abandono, este tesoro oculto en un patio de la plaza de la Imagen se prepara para su puesta en valor. Y también para su posterior apertura al público para que pueda ser visitable, siempre de forma compatible con el derecho a la privacidad de los vecinos que habitan el inmueble. Ésa es la intención de la Junta de Andalucía en cuanto el próximo otoño concluyan los trabajos de recuperación de esta construcción, que comenzaron el pasado mes de abril con un plazo de seis meses y un presupuesto de 154.000 euros.
El avance de estas tareas de rehabilitación lo ha podido comprobar este lunes la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, durante la visita que ha realizado al popular barrio malagueño. Un recorrido en el que la dirigente autonómica también ha hecho parada en algunos de los 147 pisos propiedad de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) que están siendo sometidos a una rehabilitación energética y mejora de accesibilidad con una inversión de 2,5 millones de euros procedentes de fondos europeos. Una actuación a la que habrá que sumar el desarrollo de un solar de la calle Cerrojo para la construcción de medio centenar de viviendas, unos terrenos que fueron cedidos a promotores privados a través de una permuta de suelos de titularidad pública. De esta forma, serán los privados los que ejecuten el proyecto de las viviendas, que serán comercializadas a un precio tasado. A cambio, la promotora deberá ceder a la Administración regional algunos de estos inmuebles.
«Seguimos trabajando para recuperar este barrio de El Perchel y seguir haciendo ciudad con estas actuaciones, que se verán acompañadas con la puesta en uso de 39 locales comerciales en el entorno», ha afirmado Carazo justo antes de subir al camarín barroco.
El torreón fue levantado poco antes de 1713 y formaba parte de un templo regentado por la Congregación del Rosario de la Aurora María, uno de los muchos grupos de fieles que proliferaron en aquella época para llevar a cabo rezos públicos del rosario por las calles. Esta congregación rendía culto a una imagen de la Virgen de la Aurora que con toda probabilidad era venerada en este camarín. En 1739, este grupo de devotos se trasladó a una nueva iglesia junto al Guadalmedina (hoy sede de Cáritas Diocesana), y el camarín quedó en manos de las monjas dominicas, que tuvieron en las casas que lo rodeaban su primer convento en la ciudad, hasta que a finales del mismo siglo XVIII se trasladaron al que hasta el año 2006 ocuparon en la calle Andrés Pérez, junto a Carretería.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.