Acceso al 'parking' de Camas. SALVADOR SALAS

El uso de los 'parkings' municipales de Málaga llega a duplicarse tras la rebaja de precios a la mitad

El Ayuntamiento descarta su aplicación permanente, aunque asegura que se mantendrá hasta que la situación de la pandemia mejore

Lunes, 29 de marzo 2021, 00:58

La rebaja a la mitad de las tarifas de los aparcamientos municipales que aplicó el Ayuntamiento de Málaga hace poco más de un mes para favorecer la reactivación económica ante el impacto de la pandemia sobre la hostelería y el comercio no parece que vaya a mantenerse para siempre, pero los datos demuestran que está dando buen resultad. El uso de todos los 'parkings' públicos ha aumentado considerablemente, hasta el punto de que en los ubicados en el Centro ha llegado incluso a duplicarse.

Publicidad

Aunque detrás de este incremento también está el mayor movimiento de personas que genera la ampliación de los horarios de apertura de bares y tiendas, el hecho de que la hora de estancia salga a un euro en lugar de dos ha dado pie no sólo a que haya un 48,6% más de usuarios, sino que su permanencia sea un 80,5% más prolongada. A día de hoy, esta iniciativa sigue teniendo el carácter de «temporal» y no se baraja la posibilidad de implantarla definitivamente, tal y como apunta el concejal de Movilidad, José del Río. «Esta rebaja es una medida excepcional y se mantendrá todavía algún tiempo, aunque en el momento en que la situación de la pandemia cambie volverá todo a su sitio», remarca el edil.

Los aparcamientos del Centro son los que registran un mayor aumento de usuarios y de las horas de estancia

Smassa cerró el pasado año con una caída en la facturación de los 'parkings' de 5,4 millones debido a la pandemia

¿Por qué? Por el factor económico. Pese a que la medida está fomentando un mayor uso de los once edificios públicos en rotación de la ciudad, a la Sociedad Municipal de Aparcamientos (Smassa) no acaban de cuadrarle las cuentas, ya que para no ver mermados sus ingresos debería duplicarse el número de tiques. Además, viene de cerrar un año con un 36,5% menos de usuarios debido a la pandemia que le ha supuesto una caída en la facturación de 5,4 millones respecto a 2019 (8 frente a 13,4).

De momento, en el conjunto de la red municipal el incremento de horas vendidas es del 80,5% respecto a las contabilizadas antes de que los precios se redujeran a la mitad el pasado 22 de febrero. «Lo importante es que han subido tanto el número de usuarios como el tiempo de estancia, pero hasta que no se llegue al 100% no se equilibrarán los ingresos de Smassa. En cualquier caso, las pérdidas están siendo inferiores a las previstas», comenta Del Río.

Si en las dos últimas semanas de enero los conductores pagaron 97.706 horas, entre el 22 de febrero y el 7 de marzo fueron 146.461 y desde el 8 al 21 de marzo, 176.412. Por unidades, los mejores resultados están en el Centro, destacando el incremento del 155% registrado en el 'parking' Alcazaba (13.372 horas en las dos últimas semanas), el 109,5% en el de Tejón y Rodríguez y el 91,75% en el de la Marina. En el siguiente escalón se sitúan los de Camas (76%), El Palo (70%) y Cervantes (68%), mientras que el de la avenida de Andalucía se sitúa en el 52%. Las cifras más modestas están en los recintos de San Juan y Carlos Haya, aunque también han aumentado su actividad un 36 y un 37%, respectivamente.

Publicidad

Más vehículos y más tiempo

En cuanto al número de usuarios, entre el 8 y el 21 de marzo accedieron a los aparcamientos municipales 86.376 vehículos, lo que supone 28.270 más (48,65%) respecto a las dos últimas semanas de enero. Y de nuevo son los del Centro los que experimentan un repunte más alto. A la cabeza, el de Alcazaba con un 97%, seguido por el de Tejón y Rodríguez (73%) y el de Camas (68,6%), mientras el de la Marina lo hace en un 50,6%.

A la espera de que se concrete hasta cuándo se mantendrá esta rebaja «excepcional», la que también está por concretar es la fecha de la subida de tarifas que tenía proyectada Smassa antes de que estallara la pandemia aprovechando la actualización que se iba a hacer en los precios del 'parking' de la Marina para compensar la pérdida de 80 estacionamientos por el ensanchamiento de las plazas. Para este recinto se acordó una subida de las tarifas del 12%, por lo que la hora de estancia será 0,25 euros más cara y costará 2,35.

Publicidad

Además, los situados en el entorno del Centro Histórico (Alcazaba, Camas, Tejón y Rodríguez, San Juan, Cervantes, Andalucía y Salitre) la hora costará 0,15 euros más de lunes a viernes, y 0,25 los sábados y domingos. De esta forma, el precio por la hora será de 2,10 euros entre semana, y de 2,35 los fines de semana. En cambio, se van a rebajar los subterráneos de los barrios, tales como Cruz del Humilladero, Carlos Haya y El Palo, que bajarán 45 céntimos todos los días, saliendo la hora por 1,5 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad